descargar 31.95 Kb.
|
CELEBRACIÓN DE ADVIENTO Motivación de entrada: ¡Estad en vela! Vivid en tensa espera, como el centinela que vigila desde lo alto del horizonte. ¡Estad atentos! Como el guarda que controla el paso del tren. ¡Vigilad en medio de la noche! Este es el tiempo de la espera; mejor, de la esperanza. Ha llegado el momento de construir el futuro. No podemos estar parados... No durmáis más. Daos cuenta del momento en que vivís. La gran oportunidad está llamando a la puerta; todo es posible. Es posible el cambio. Es posible la esperanza. Es posible la reconstrucción personal. Es posible el caminar hacia la meta. No nos contagiemos de los que pasan junto a nosotros, arrastrando penosamente la vida... Que nadie caiga en la rutina. Están sonando ya los timbres de la historia. Amanece un nuevo siglo... Es posible una nueva humanidad. Se nos llama a vivir despiertos. Espabilad. Estad atentos. La Palabra de Dios nos anuncia que Dios nos ama. Volved a los caminos en que encontraréis la paz. Vigilad. Os lo repito una y otra ved. ¡Vigilad! Aquello que esperábamos está llamando a la puerta. Dios está aquí. Está en medio de nosotros. Y nos invita a vivir la vida y desarrollarla. Esta es la llamada insistente del Adviento. Es la llamada de los antiguos profetas. Es la llamada de Juan el Bautista, el precursor de Jesús. Es también la llamada silenciosa de María. Y es la llamada – hoy -de la Iglesia. ¿Seremos capaces de escuchar su voz? Escuchemos la Palabra de estas personas. Seguro que nos dicen algo:
Pregón DE ISAIAS: ( de la ALEGRÍA) “El desierto y el yermo se regocijarán, se alegrarán el páramo y la estepa, florecerá como flor de narciso, se alegrará con gozo y alegría. Fortaleced las manos débiles, robusteced las rodillas vacilantes, decid a los cobardes de corazón: sed fuertes, no temáis. Mirad a vuestro Dios que trae el desquite, viene en persona y os salvará. Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltará como un ciervo el cojo, la lengua del mudo cantará, y volverán los rescatados del Señor. Vendrán a Sión con cánticos: en cabeza, alegría perpetua, siguiéndolos, gozo y alegría. Pena y aflicción se alejarán. “ Es un cántico a la alegría. Vamos a examinarnos en cómo andamos de alegría. ¿Cuál es para ti el camino de la alegría?. ¿En qué consiste la alegría de la que nos habla el texto? Haz una reflexión sobre este tema tan importante en la Navidad y en la vida del cristiano: Evalúate de o a 10:
(Reflexión personal. Escribir en el recuadro qué es la alegría para mí) ![]() La Navidad es una invitación a la alegría. Invitación a la alegría porque el Señor está en medio de nosotros... Invitación a la alegría porque la Salvación, la luz, la vida, la verdad se hacen presentes entre nosotros... Invitación a la alegría porque se nos revela el Misterio de Dios y nuestro propio misterio, al esclarecerse los interrogantes más profundos de nuestra vida. Invitación a la alegría porque “no podemos estar tristes cuando nace la Vida”... Invitación a la alegría porque “ha aparecido la gracia de Dios que trae la Salvación para todos los hombres”. Pero no es una invitación a cualquier alegría, no a una alegría a cualquier precio, sino a la alegría profunda que transforma los corazones, que no depende de las cosas externas, ni pone en ellas su fundamento, pues la causa de la alegría no es otra que el Señor y su Salvación y su gracia en medio de nosotros. PREGÓN DE JUAN BAUTISTA: (A la conversión) “Dad el fruto que pide la conversión... Convertíos porque está cerca el Reino de Dios. ... Una voz grita en el desierto: preparad el camino al Señor, allanad sus senderos... Yo os bautizo con agua para que os convirtáis; pero el que viene detrás de mí puede más que yo, y no merezco ni llevarle las sandalias. El os bautizará con Espíritu Santo y fuego...”. La conversión es dejarse amar por Dios, es hacer visible al Dios invisible. Visible: que se vea en gestos Audible: que se escuche en palabras y música Palpable: que se pueda percibir por el regalo, por la sorpresa... Sencillo: que se pueda percibir en los gestos más íntimos, más cotidiano, recuperando el sentido de lo cotidiano y simple. No se trata de hacer grandes cosas, sino de ser transparentes, de hacer gestos sinceros de paz, de amistad... No se trata de regalar grandes cosas... sino de ser nosotros regalo para los demás. Te invito a que prepares tu REGALO DE NAVIDAD: ( ![]()
No lo olvides: Cada uno ha de ser algo más que un regalo: expresión de la gratuidad de Dios. ¡¡¡Esto es la conversión!!! PREGÓN DE MARÍA ( El de la escucha) “María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón” La Navidad es también una invitación al silencio y a la escucha. El Niño que nace, que no puede hablar es la Palabra creadora,” por la que hizo todo”, la Palabra de la Verdad. El no quiere coaccionar, no quiere imponerse, no quiere avasallar, no quiere coartar nuestra libertad. Se nos ofrece para que le acojamos sin que nos sintamos obligados. Nos manifiesta así que no se trata de sabérnoslas todas, de ir de listos o de avasalladores, sino de que para acogerle, para reconocerle y descubrirle, lo fundamental es la humildad, la sencillez, el fiarse de El, con la certeza de que habrá cosas que, guardándolas en el corazón, serán comprendidas a su tiempo, en su momento, pero con la seguridad, fruto de esa confianza, de saber de quién nos hemos fiado. Escribe aquí una oración a María pidiéndola que te ayude a preparar la Navidad de Jesús en este año. ¿Qué necesitas para que sea Navidad en tu corazón? ![]() (Tiempo de reflexión personal para escribir una oración a María) ENTONCES FUE NAVIDAD: * Cuando aceptaste la voluntad de Dios, sin comprenderla, porque no veías el sentido de aquello en tu vida... ... entonces fue Navidad * Cuando no entendías las cosas que ocurrían, pero tú confiabas en Dios y creías que todo contribuye al bien de los que aman... ... entonces fue Navidad * Cuando ibas por la vida sin rumbo fijo, desconcertado, buscando la posada de alguien que te comprendiera... ... entonces fue Navidad.
... entonces fue Navidad. * Cuando limpiaste tu corazón, abatido por la desgracia, y humildemente te reconociste pobre ante Dios... ... entonces fue Navidad.
... entonces fue Navidad.
... entonces fue Navidad. * Cuando tú eras el mensajero y el buen servidor de la Paz de Jesús a los hombres de buena voluntad... ... entonces fue Navidad ¿Quieres celebrar la Navidad en cristiano? PRECES: respondemos: Ven , Señor Jesús
ORACIÓN: Señor: te esperábamos grande... y vienes hecho un niño pequeñoTe esperábamos en otro momento... y vienes ahora, a tu hora, en silencio... Te esperábamos en un lugar determinado... y has escogido el último sitio... Te esperábamos como Dios Fuerte... y vienes hecho un Niño débil... Señor: nos cuesta reconocerte... Porque no eres el que creíamos Porque eres diferente... Porque eres sorprendente Dios anunciado en los profetas. Dios humilde Dios diferente Dios-con nosotros ¿Sabremos acogerte? |
![]() | «Mirad las aves del cielo: no siembran ni cosechan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre Celestial las alimenta». Cuando se lo... | ![]() | «naturaleza» puede tener un sentido muy vago, conviene que la fijemos con claridad |
![]() | «Dios creó todo el universo, la noche y el día, la Tierra y el cielo, el Sol, la Luna y las estrellas, las nubes, los mares y los... | ![]() | «Dios creó todo el universo, la noche y el día, la Tierra y el cielo, el Sol, la Luna y las estrellas, las nubes, los mares y los... |
![]() | «Dios creó todo el universo, la noche y el día, la Tierra y el cielo, el Sol, la Luna y las estrellas, las nubes, los mares y los... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |