 
Coordinadores:
Dr. James Iffland (Boston University)
Dr. Duilio Ayalamacedo (Bridgewater State University) «El Quijote desde América (Segunda Parte)» «El Quijote desde América (Segunda Parte)» es un simposio internacional en celebración del IV Centenario de la publicación de la Segunda Parte de Don Quijote de la Mancha (1615-2015). El título del evento se inspira en el simposio internacional realizado, con mucho éxito, en la ciudad de Puebla, México, en el año 2005 para conmemorar el IV Centenario de la publicación de la Primera Parte de la obra maestra cervantina. En ese esfuerzo de colaboración entre universidades de México y de los Estados Unidos, se destacó la importancia de celebrar la efemérides cervantina desde los dos continentes de América. Varios de los organizadores y participantes, junto con nuevos colaboradores, decidieron organizar, bajo el mismo espíritu americano, otro simposio para marcar la actual efemérides. En esta oportunidad, se decidió realizarlo en la ciudad de Arequipa, Perú. Recordamos, así, el fascinante hecho que en 1607, a los dos años de haberse publicado la Primera Parte del Quijote en España, aparecieron don Quijote y Sancho como figuras en una comparsa festiva en Pausa —pueblo de Ayacucho. Optamos por la ciudad de Arequipa tomando en cuenta su gran importancia en la historia y vida cultural del Perú, además de su hermoso casco histórico y su bello emplazamiento topográfico, al lado del imponente Misti (que figura en el propio logotipo de la celebración). Merece destacarse, asimismo, que Arequipa es mencionada por Cervantes en el «Canto de Calíope» que aparece en La Galatea (1585). Las ponencias serán de una extensión de 30 minutos y se centrarán en dos temáticas generales: a) El Quijote dentro del imaginario colectivo latinoamericano (literatura, música, discurso político, etc.); b) Episodios y problemáticas de la Segunda Parte. El simposio también incluye una mesa redonda compuesta por distinguidos escritores latinoamericanos que dialogarán sobre el legado cervantino en las letras latinoamericanas; así como un conjunto de actividades culturales que incluyen intervenciones urbanas, presentaciones y exposiciones artísticas, y proyecciones cinematográficas —todas de acceso libre al público en general.
Comité organizador del simposio Dr. James Iffland (Boston University). Coordinador
Dr. Duilio Ayalamacedo (Bridgewater State University). Coordinador
Dra. Mercedes Alcalá Galán (University of Wisconsin, Madison)
Dr. Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra)
Dr. Steven Hutchinson (University of Wisconsin, Madison)
Dr. Gustavo Illades (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa)
Dr. Francisco Layna Ranz (New York University in Madrid, Middlebury College)
Sr. Alonso Ruiz Rosas (Patronato Cultural Mario Vargas Llosa) Comité organizador en Arequipa Dr. Mario Arce Espinoza, Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa
Sr. Juan Almuelle Angles, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Dra. Julia Barreda Bustinza, Directora del Ministerio de Cultura - Arequipa
Sr. Jesús Edgar Coa Begazo, Red Interquorum Arequipa
Sr. Cocó Herrera Santander, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Dra. Julia
.
Asesoría legal: Drs. María Haydeé Zegarra y José Jiménez Chocano
PROGRAMA
Miércoles, 19 de agosto
0:00 Inicio de la exhibición de esculturas monumentales efímeras de Don Quijote y Sancho Panza
(Plaza de Armas de Arequipa) 8:45-9:45 Entrega de credenciales y carpetas
Paraninfo, Universidad Nacional de San Agustín
(San Agustín 108 – Cercado) 9:45-11:00 Pasacalle Quijotesco (Centro Histórico de Arequipa) 11:15-13:00 Inauguración
Dra. Teresa Arrieta de Guzmán, Directora, Oficina de Promoción y Coordinación Cultural, Universidad Nacional de San Agustín
Dra. Julia Barreda Bustinza, Directora, Ministerio de Cultura
Dr. Mario Arce Espinoza, Director, Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa
Saludo del Dr. Darío Villanueva, Director, Real Academia Española a cargo del señor Embajador Carlos Robles Fraga
Dr. Eduardo Hopkins Rodríguez, Académico de número, Academia Peruana de la Lengua
Dr. James Iffland, Coordinador del simposio Recepción.
Música: Tuna Universitaria
Paraninfo, Universidad Nacional de San Agustín
(San Agustín 106 – Cercado) 16:00-18:30 Panel I Moderador: James Iffland
Álvaro Baraibar: «Los centenarios cervantinos a través de la red: la Agenda Cervantina»
Mercedes Alcalá Galán: «¿Qué ve Cide Hamete?
Omnisciencia y visualidad en Don Quijote II»
Francisco Ramírez: «Sancho habla»
David Álvarez: «Cervantes, Avellaneda y los dobles en el
Quijote de 1615» Paraninfo, Universidad Nacional de San Agustín
(San Agustín 106 – Cercado) 19:30 Inauguración de las exposiciones «El Quijote y las artes plásticas
andinas» «Don Quijote y Sancho en la artesanía andina: los mates burilados de Irma Poma Canchumani» «Muestra de artes plásticas del Quijote» a cargo de artistas arequipeños Curadores: Carlos Ugarte Núñez y Juan Almuelle Angles
Alianza Francesa (Santa Catalina 208 - Cercado) Jueves, 20 de agosto 10-00 12:00 Panel II Moderador: Mercedes Alcalá Galán
Ángel Pérez Martínez: «Las lecturas decimonónicas de Cervantes en Perú»
Adrienne Martín: «Cetrería y montería: la caza aristocrática en Don Quijote II»
Miguel Gutiérrez: «Deudas cervantinas en narradores latinoamericanos del siglo XX. El caso del Quijote y Cien años de soledad»
Paraninfo, Universidad Nacional de San Agustín
(San Agustín 106 – Cercado) 16:00-18:00 Panel III Moderador: Ignacio Arellano
Rogelio Miñana: «Don Quijote de las Américas: activismo, teatro y el hidalgo Quijano en el Brasil contemporáneo»
Maria Augusta da Costa Vieira: «Don Quijote: la letra y los caminos»
Gustavo Illades: «Voz, sentido y forma del último párrafo del Quijote (avatares de una errata pertinaz)» Paraninfo, Universidad Nacional de San Agustín
(San Agustín 106 – Cercado) 18:30-19:45 Lectura de poesía latinoamericana y española inspirada en el Quijote
Biblioteca de Mario Vargas Llosa
(San Francisco 306 – Cercado)
Viernes, 21 de agosto
9:15-11:15 Panel IV Moderador: Steven Hutchinson
Ignacio Arellano: «Algunas aventuras americanas del Quijote»
Julia D’Onofrio: «‘…más de satírico que de vísperas…’ De invenciones e inversiones en la representación simbólica de las bodas de Camacho»
Francisco Layna Ranz: «Cueva de don Quijote y sima de Sancho: las entrañas de una purgación ejemplar en el diseño compositivo del Quijote de 1615» Biblioteca de Mario Vargas Llosa
(San Francisco 306 – Cercado)
11:30-13:30 Panel V Moderador: Francisco Layna Ranz
Michael Scham: «Che, Quijote: Cervantes y el tango»
Eduardo Hopkins Rodríguez: «Verosimilitud en el capítulo 58 de la Segunda Parte del Quijote»
Charles Presberg: «Silenos divinos en el espejo encantado: El coloquio de los perros y la poética vital del Quijote, II» Biblioteca de Mario Vargas Llosa
(San Francisco 306 – Cercado) 16:00-18:00 Panel VI Moderador: Gustavo Illades
Aurelio González: «Los combates de la Segunda Parte del Quijote: encuentros y desencuentros»
Steven Hutchinson: «El fin del Quijote de 2015: hacia una poética de la disolución»
James Iffland: «‘La Gran Aventura’: Don Quijote, León Felipe, Che Guevara»
Biblioteca de Mario Vargas Llosa
(San Francisco 306 – Cercado)
Sábado, 22 de agosto 15:15-17:30 Mesa redonda: «Huellas cervantinas en las letras latinoamericanas»
Moderador: Wilfrido Corral
Carlos Franz, Oswaldo Reynoso e Iván Thays
Paraninfo Universidad Nacional de San Agustín
(San Agustín 106 – Cercado) 17:45-18:30 Demetrio Túpac Yupanqui: “La traducción al quechua de la Segunda Parte del Quijote: una experiencia transcultural”
Paraninfo Universidad Nacional de San Agustín
(San Agustín 106 – Cercado) 18:45-20:45 Clausura Aurelio González, Académico de número, Academia Mexicana de la Lengua
Duilio Ayalamacedo, Coordinador del simposio
Concierto de la Orquesta Sinfónica de Arequipa
Recepción (Monasterio de Santa Catalina)
Ponentes Mercedes Alcalá Galán (University of Wisconsin, Madison)
David Alvarez Roblin (Université de Picardie-"Jules Vernes")
Ignacio Arellano (Universidad de Navarra/GRISO)
Alvaro Baraibar (Universidad de Navarra/GRISO)
María Augusta da Costa Vieira (Universidade de São Paulo)
Julia D'Onofrio (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento)
Aurelio González (El Colegio de México)
Miguel Gutiérrez (Escritor y ensayista, Perú)
Eduardo Hopkins Rodríguez (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Steven Hutchinson (University of Wisconsin, Madison)
James Iffland (Boston University)
Gustavo Illades (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa)
Francisco Layna Ranz (Middlebury College, New York University in Madrid)
Adrienne Martín (University of California, Davis)
Angel Pérez Martínez (Universidad del Pacífico)
Rogelio Miñana (Drexel University)
Charles Presberg (University of Missouri, Columbia)
Francisco Ramírez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Michael Scham (University of St. Thomas)
Demetrio Túpac Yupanqui (Academia de Quechua Yachay Wasi, Perú) Participantes de la Mesa Redonda Wilfrido Corral (Crítico ecuatoriano, San Francisco, USA)
Carlos Franz (Escritor, Chile)
Oswaldo Reynoso (Escritor, Perú)
Iván Thays (Escritor, Perú)
SIMPOSIO INTERNACIONAL Arequipa (Perú)
19 a 22 de agosto de 2015 
Organizadores:
Boston University
GRISO-Universidad de Navarra Patrocinadores: REDESUR (Red Eléctrica del Sur)
Santander Universities Global Division
Voces Hispánicas/Hispanic Voices, Department of Romance Studies, Boston University
Boston University Arts Initiative
Boston University Study Abroad
Embajada de España en el Perú
Ministerio de Cultura, Arequipa
Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa
Universidad del Pacífico
Universidad Nacional de San Agustín
Alianza Francesa, Arequipa
Colaboradores: Asociación Cultural Cervantina
Centro Cultural Peruano-Norteamericano—CCPNA
Patronato Cultural Mario Vargas Llosa
Promociones Turísticas del Sur S.A. Monasterio de Santa Catalina
Rebaza, Alcázar & De Las Casas - Abogados Financieros
Red Interquorum - Arequipa
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
¨EL QUIJOTE EN LA PANTALLA GRANDE¨
Lunes, 17 de agosto 18:30 – 20:30 Proyección de El hombre de la Mancha, Dir. Arthur Hiller (1972). Sala de Audiovisuales de la UNSA
(San Agustín 108 – Cercado). 19:00 – 21:00 Proyección de Aventuras de don Quijote, Dir. G.W. Pabst (1933). Cine Club David W. Griffith
(Centro Cultural Peruano Norteamericano, Calle Melgar 109) Martes, 18 de agosto 18:30 – 20:30 Proyección de Don Quijote, Dir. Grigori Kosintsev (1957)
Sala de Audiovisuales de la UNSA.
(San Agustín 108 – Cercado). 19:00 – 21:00 Proyección de Don Quijote de Orson Welles, Dir. Orson Welles– Jess Franco (1992)
Cine Club David W. Griffith.
(Centro Cultural Peruano Norteamericano, Calle Melgar 109) Miércoles, 19 de agosto 18:30 – 20:30 Proyección de Don Quijote de la Mancha, Dir. Rafael Gil (1947)
Sala de Audiovisuales de la UNSA
(San Agustín 108 – Cercado) 19:00 – 21:00 Proyección de El Caballero don Quijote, Dir. Manuel Gutiérrez Aragón (2002)
(Centro Cultural Peruano Norteamericano, Calle Melgar 109) Jueves, 20 de agosto 12:15-13:00 Presentación del libro de José Carlos Cabrejos: Metaficción: de “Don Quijote” al cine contemporáneo.
Paraninfo, Universidad Nacional de San Agustín
(San Agustín 106 – Cercado) 18:30-20:30 Proyección de Dulcinea, Dir. Vicente Escrivá (1962)
Sala de Audiovisuales de la UNSA
(San Agustín 108 – Cercado) Viernes, 21 de agosto 18:30-20:30 Proyección Don Quijote Dir. Peter Yates (2000). Sala de Audiovisuales de la UNSA.
(San Agustín 108 – Cercado)
¨EL QUIJOTE EN TV UNSA¨ Para ver la presentación de nueve películas y un documental, sírvase consultar con el listín cinematográfico de TV UNSA.


Organizadores: Boston University • GRISO-Universidad de Navarra | Coordinadores: Dr. James Iffland (Boston University) • Dr. DuilioAyalamacedo (Bridgewater State University) | Patrocinadores: REDESUR (Red Eléctrica del Sur) • Santander Universities Global Division • Voces Hispánicas/Hispanic Voices, Department of Romance Studies, Boston University • Boston University Arts Initiative • Boston University Study Abroad • Embajada de España en el Perú • Ministerio de Cultura, Arequipa • Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa • Universidad del Pacífico • Universidad Nacional de San Agustín • Alianza Francesa, Arequipa | Colaboradores: Asociación Cultural Cervantina • Centro Cultural Peruano-Norteamericano—CCPNA • Patronato Cultural Mario Vargas Llosa • Promociones Turísticas del Sur S.A. Monasterio de Santa Catalina • Rebaza, Alcázar & De Las Casas - Abogados Financieros • Red Interquorum – Arequipa. |