64 Bibliografía 66 Fotografía del autor, prof. Rolando Toro Araneda






descargar 424.21 Kb.
título64 Bibliografía 66 Fotografía del autor, prof. Rolando Toro Araneda
página5/6
fecha de publicación07.09.2015
tamaño424.21 Kb.
tipoBibliografía
l.exam-10.com > Derecho > Bibliografía
1   2   3   4   5   6

5. El poder del trance:
El trance es una estado alterado de conciencia que implica la disminución del ego y regresión a lo primordial, a lo originario, en cierto modo a etapas perinatales. Se trata de un fenómeno de regresión a los estados iniciales de la existencia.
Los efectos del trance son de renovación biológica, porque durante este estado se reeditan las condiciones biológicas del comienzo del desarrollo humano (metabolismo más intenso y despertar de la percepción cenestésica) y las primeras necesidades de protección, nutrición y contacto.
Por está razón, los ejercicios de trance en Biodanza permiten la reparentalización, es decir el “nacer de nuevo” dentro de un contexto de amor y cuidado. Muchos adultos llevan dentro de sí a un niño herido, un niño abandonado, sin amor. La reparentalización permite curarlo en ceremonias de trance y renacimiento.
Entre los recurso del Sistema de Biodanza, contamos con el innovador método de “trance de suspensión”, que permite tener acceso al estado de trance en forma progresiva y de dulce abandono.
6. Poder de la expansión de conciencia:
La expansión de conciencia es un estado de percepción ampliada que se caracteriza por establecer el vínculo primordial con el universo. Su efecto subjetivo es un sentimiento intenso de unidad ontocosmológica y alegría trascendente.
Biodanza induce estados de expansión de conciencia mediante músicas, danzas y ceremonias de encuentro. Tener acceso a la “experiencia suprema” requiere una preparación previa y un nivel superior de integración y madurez. Los procedimientos que utilizamos para inducir cambios progresivos de estado de conciencia son:


  • Ejercicios para ampliar la percepción de la naturales y de las personas a través de los cinco sentidos.

  • “Lectura del alma” mediante la percepción del rostro de los compañeros después del trance.

  • Ejercicios de placer cenestésico para disminuir la intervención del ego.

  • Ejercicios de fluidez lenta con abandono.

  • Ejercicios de éxtasis e íntasis.


Diversas técnicas psicoterapéuticas y de desarrollo interior utilizan drogas y “plantas mágicas” para inducir estados de expansión de conciencia, las propuestas de la psicoterapia transpersonal la buscan por otros medios.
El Dr. Albert Hofmann, creador del LSD-25 (dietilamida del ácido lisérgico), ha propuesto una nueva forma de educación de la percepción y de la capacidad de empatía mediante la “experiencia enteógena”, en un contexto de intimidad con la vida. Esta propuesta es difícil de realizar debido a la ignorancia científica; la frivolidad de muchos autores como Timothy Leary ha desprestigiado la experiencia lisérgica, con lo cual la humanidad ha sido profundamente perjudicada.
En Biodanza no utilizamos drogas y preferimos activar los mecanismos de los neurotrasmisores que existen normalmente en el organismo y que cumplen el mismo efecto de las drogas enteógenas. Después de vivir una “experiencia suprema” (estrictamente acompañado), se descubre un nuevo sentido de la vida y la elevación del vínculo con la naturaleza, con otras personas y consigo mismo. La transtasis (cambio súbito de transformación interior) consiste en la integración orgánica de la percepción, de la inteligencia abstracta y de la afectividad.

Biodanza induce estados de plenitud, y frecuentemente de éxtasis, a través de ejercicios de afectividad y trascendencia. Los estados de expansión de conciencia tienen un efcto perdurable respecto al sentido de la existencia y al modo de ser en el mundo, y consisten en un éxtasis por toda la creación, sus bosquez, animales y en especial las personas.
La experiencia enteógena es “el despertar de lo divino en el hombre”. Tiene dos aspectos:


    1. Éxtasis (vínculo con el mundo externo y con las personas): La profundización de este estado puede conducir al éxtasis contemplativo con llanto frente a la belleza indescriptible de la realidad, unido a la pérdida del límite corporal e intenso placer. También puede producirse una profunda identificación con la esencia de una persona, causando una comprensión absoluta de ella y logrando sentir una emoción intensa de amor y fraternidad.

El estado de placer cenestésico es cuando una persona se abandona a “ser sí misma” y, de pronto, es un médium de la música, es decir que el “individuo es música”. Se produce cuando se danza con los ojos cerrados, en profunda sensibilidad, lenta y armónicamente.


    1. Íntasis (vínculo consigo mismo): Es la súbita ampliación de

conciencia unida a la vivencia emotiva de “estar vivo” por

primera y única vez, concentrando todas las posibilidades de ser.

Esta vivencia va acompañada de un sentimiento de belleza y

plenitud. Es sentirse parte viva de una totalidad orgánica, unido a

un sentimiento de eternidad (atemporalidad). La vivencia

corporal es pulsante, con sensaciones de escalofrío y

piloerección.


ÍNTASIS

EXTASIS

- Armonía cenestésica

- Empatía

- Éxtasis musical

- Éxtasis amoroso

- Vivencia intrauterina

- Éxtasis altruista

- Vivencia oceánica

- Éxtasis contemplativo

- Iluminación

- Éxtasis cósmico

7. Poder del grupo:
El grupo en Biodanza es una matriz de renacimiento que se integra a nivel afectivo y constituye un campo de interacciones muy intenso.
Biodanza no es un sistema solipsista ni de comunicación verbal. Su poder está en la inducción recíproca de vivencias entre los participantes del grupo. Las situaciones de encuentro tienen el poder de cambiar profundamente actitudes y formas de relacionamiento humano.

La forma de integración del grupo en Biodanza se diferencia radicalmente de la dinámica de grupo tradicional.

En el Principio fue la caricia.

ASPECTOS METODOLÓGICOS
Ejemplo de Ejercicios y Músicas en Relación con el Proceso de Integración y las Líneas de Vivencia

Ejercicios

Música


Fluidez

- Jean Michel Jarré: Oxigene

- George Harrison: The light that has lightes the world Isn’t it a pity.


Flexibilidad



- Rythmes africains


Levedad

- Ella Fitzgeral: The wonderful world of Ella Fitzgeral; Waht is this thing called love.


Extensión



- Taxi driver (film): Theme from Taxi driver.

Líneas de Vivencia
Vitalidad




- Gipsy Kings: Djobi Djoba

- Rythmes africains

- Bazucada fantástica

- Tradicional Jazz: It’s wonderful

- Guem et Zaka: Best of percusión

- Barodin: Danzas polovsian Nº 17

- Beth Carvalho: The Best of Brasil (1) (3) (5) (6)

- Ella Fitzgeral: Ella en Berlin: Mack the knife

Sexualidad
Pelvis
Pulsación


Encuentro con acariciamiento

Creatividad

Danza Yin

Danza Yang-Yin



- Guitarre havaianne autentic
- Emilio Santiago: Aquarela brasileira, Ronda, Samba

- Helen Cerril (todas)
- Morris Albert: Feellings
- Fafá de Belem: Tamba tajá,

Cancao de volta
- Nana Caymmi: Voz e sour (todas).

- Eric Serra: The big blue, Aberture

- Vangelis: Cariot of fire, Abraham’s theme

- Sibelius: Finlandia

- Kitaro: The light of the spirit, Sundance

- Duke Elligton y Jonh Coltrane: Stevie
- Meditation 1 – Classical

relaxation: Schubert: Adagio quinteto de primavera (4)

- Chopin: Nocturno Nº 8 Op.27
-Beethoven: Sinfonia Nº 5

Afectividad
Encuentros


Danza para un ser ausente



- Elis Regina: Fascinacao

- George Zamfir: Bilitis

- María Creuza: Convite para ouvir

- Fibich: Poeme, Op. 41, Nº 6

- Natalie Cole: Unforgettable

- Stan Getz: The bossa nova (Disco (3)
- Villalobos: Floresta amazónica

- Mahler: Sinfonía Nº 5, adagietto

Trascendencia
Danza de Shiva y Vishnu
Abrazos de consuelo
Marcha de Iluminación
Bautismo de luz



-The Mahabharata real wold
- Franz Liszt: Consolations
- Vangelis: 1492
- Debussy: Clair de lune


Ejercicios

Músicas

Posiciones Generatrices

  • Gounod: Ave María.

  • Debussy: Claro de luna.

  • Convite para ouvir música à luz da oraçâo (todas).

  • Jean Pierre Posit: Magie d’amour; L’horloge de ma vie.

Danza de Ángeles.

  • Relax with the classics: (4) (5) (13) (14).

Grupo Compacto de Mecimiento.

  • El-Hadra: The mystik dance.

  • Fafá de Belem: Tamba taja.

  • Zamfir: Bilitis.

Trance de Suspensión.




1ª Etapa

  • Debussy: Clair de lune.

2ª Etapa

  • Gounod: Ave María.

3ª Etapa

  • George Harrison: I’d have you anytime.

4ª Etapa


  • Vivaldi: Gloria, RV 598.







LÍNEAS DE VIVENCIA



CARACTERÍSTICAS


Vitalidad

Género rítmico

Ritmo contagioso

Alegría-Euforia

Velocidad

Ímpetu al salto, al grito, a juegos


Sexualidad

Género melódico

Colorido emocional

Intensidad del sentimiento

Eros en la voz del cantante

En forma secundaria, la letra


Creatividad

En especial, música selecta

Riqueza de contenidos simbólicos

Intensidad del sentimiento


Afectividad

Género melódico

Lirismo

Romanticismo

Suave erotismo

Canciones de cuna (y melodías que trasladan a la infancia)


Trascendencia

Género: armonía

Melodías infinitas

Profunda armonía

Elementos de la naturaleza



PRINCIPIOS DE ENCUENTRO CORPORAL


El encuentro corporal es, tal vez, la ceremonia más trascendente de la existencia. Es la creación de una energía nueva que tiene una cualidad diferente de la energía individual y cuyo efecto es profundamente transformador.
El encuentro interhumano tiene diversos aspectos comportamentales y vivenciales cuyo estudio contribuye a su comprensión. Uno de los ejercicios fundamentales en Biodanza es la Ceremonia de Encuentro.
Muchos ejercicios de Biodanza abarcan el Encuentro Corporal y poseen características diversas:
1. Sintonía (magnetismo inicial)

  • Danzas de aproximación y encuentro.

  • Encuentro de manos en grupo.


2. Iniciativa Recíproca

  • Acariciamiento recíproco de rostro, cabello, manos y del cuerpo en su totalidad..


3. Sincronicidad

  • Danzas de complementación (ocupación de los espacios vacíos).


4. Fluidez

  • Ejercicios de fluidez

  • Danza de fluidez

  • Danza de fluidez en parejas

  • Fluidez en grupo

  • Fluidez en el suelo

  • Fluidez en el agua


5. Diálogo Psicotónico

  • Danza Eutónica

  • Eutonía de manos y pies


6. Eurrítmia

  • Zamba 5 rítmico

  • Danza Eurrítmica (seguir el movimiento del otro por detrás)

  • Danza del trabajo

  • Juego de zamba


7. reciprocidad (relación en “feed-back”)

  • Diálogo de contacto

  • Contacto en “feed-back” en el suelo

  • Fluidez en pareja

  • Danza del Amor I

  • Ronda de Comunicación

  • Ronda de Contacto

  • Ronda Giratoria

  • Coordinación rítmica en parejas


8. Integración

  • Danza en pareja con integración de los tres centros (mentales-afectivo-sexual)

  • Ejercicios de Acariciamiento (integración afectivo-motora)

  • Zamba 5 melódico

  • Danza de integración en tríade

  • Grupo Compacto

  • Abrazo de fusión


9. Diversificación

  • Fluidez en pareja con acariciamiento

  • Danza de contacto mínimo

  • Contacto en “feb-back” en el suelo


10. Compresión - Descompresión

  • Compresión – descompresión de manos

  • Compresión – descompresión de abrazo


11. Incondicionalidad

  • Danza Eurrítmica


12. Expresividad

  • Grupo compacto con sonido

  • Danza de DAR, DARSE, PEDIR, RECIBIR (posiciones generatrices).


RITMO

El ritmo es un padrón de regularidades cósmicas que se manifiestan en los sistemas vivientes (ritmos metabólicos, sexuales, hormonales, respiratorios y cardíacos).
En la naturaleza están los ritmos del día y de la noche, de las estaciones y en el comportamiento de los átomos y de los astros.
El ritmo del corazón no es una sucesión matemática regular; este ritmo es regulado en cada instante por las emociones. La complejidad efectiva modula suavemente la regularidad del ritmo eléctrico del corazón.
La danza rítmica conecta lo humano con lo cósmico. Así lo han comprendido todos los pueblos primitivos.
La experiencia de la danza une los incidental humano con lo universal. Por esta razón la danza pone en marcha los procesos trascendentes.
1   2   3   4   5   6

similar:

64 Bibliografía 66 Fotografía del autor, prof. Rolando Toro Araneda iconMás de un centenar de “biodanzantes” participaron en una vivencia inolvidable con Rolando Toro

64 Bibliografía 66 Fotografía del autor, prof. Rolando Toro Araneda iconInternational biocentric foundation escuela Modelo de Biodanza Sistema Rolando Toro Chile

64 Bibliografía 66 Fotografía del autor, prof. Rolando Toro Araneda iconEnciclopedia de las Fiestas de Calderas. Desde el toro solsticial...

64 Bibliografía 66 Fotografía del autor, prof. Rolando Toro Araneda iconProf de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Didáctica Especial...

64 Bibliografía 66 Fotografía del autor, prof. Rolando Toro Araneda iconBibliografía (Autor, título y páginas consultadas)

64 Bibliografía 66 Fotografía del autor, prof. Rolando Toro Araneda iconBibliografía (Autor, título y páginas consultadas)

64 Bibliografía 66 Fotografía del autor, prof. Rolando Toro Araneda iconAncestros y herencia de Guillermo del Toro

64 Bibliografía 66 Fotografía del autor, prof. Rolando Toro Araneda iconNocturna. Guillermo del Toro y Chuck Hogan

64 Bibliografía 66 Fotografía del autor, prof. Rolando Toro Araneda iconActa del jurado del I certamen de blogs y fotografía de patrimonio industrial y arquitectónico

64 Bibliografía 66 Fotografía del autor, prof. Rolando Toro Araneda iconEl poema titulado Rima VII cuyo autor es Gustavo Adolfo Bécquer,...






© 2015
contactos
l.exam-10.com