Autor/Origen:
Tomás Rivera- Crystal City, Texas – Chicano
Uno de los principales fundadores de la literatura chicana
| Obra:
“…y no se lo tragó la tierra” “La noche buena”
| Contexto histórico y geopolítico:
Inmigración a principios del siglo XX
Movimiento migratorio chicano
1920-En Estados Unidos, las mujeres obtienen el derecho de votar
1929-Derrumbe de la Bolsa de Valores en NY, en que inicia una crisis económica que durará 1940
Se fomenta el anti migratorio
1941-45 Se firma acuerdo denominado “Braceros” Explotación de los obreros inmigrantes
1  960-Epoca marcada por las protestas sociales de las minorías en los Estados Unidos, los chicanos inician su propio movimiento y comienzan a luchar por sus derechos. Hacia fines de esa época se produce un florecimiento en las artes chicanas
|
Corriente literaria:
Narrativa-1971 Siglo XX
Literatura Chicana
| Estructura:
Es difícil de clasificar-cuentos-si los lees en conjunto forma la narrativa sobre la vida de un joven, obra de ficción, contiene elementos autobiográficos (lo que casi lo coloca en el género de memorias. Por otro lado la clasifican novela que contiene 14 episodios o relatos, separados por 13 viñetas o anécdotas. El estilo narrativo usado por Rivera está basado en el recuerdo y la tradición oral. Es un lenguaje sencillo y conciso propio de la literatura oral de los migrantes chicanos.
|
Personajes:
“…y no se lo tragó la tierra” -El joven, la madre, el padre, los hermanitos, los tíos. “La noche buena”- El padre (obrero de restaurante), la madre-ama de casa, los hijos
| Objetivo:
Es una recreación de la dificultosa vida de los inmigrantes mexicanos y sus descendientes, que llegaban a ese país en busca de trabajo y una esperanza para el futuro.
|
Tema(s):
Las relaciones interpersonales
La dualidad del ser
Las sociedades en contacto
El tiempo y el espacio
| Ambiente de la obra:
Los campos y/o fincas laborales
|
Conceptos Organizadores:
El individuo y la comunidad
La construcción de la realidad
La espiritualidad y la religión
La asimilación y la marginación
La diversidad
El individuo en su entorno
| Resumen: “…y no se lo tragó la tierra”, la historia comienza cuando el padre cae enfermo por trabajar sin descanso bajo un sol devorador. Tanto él como su esposa confían en Dios y se ponen en sus manos. Pero el mayor de los hijos, el protagonista, le enfurece esa actitud. No comprende por qué, siendo gente de bien, la voluntad de Dios es que él y su familia deben trabajar sólo para terminar viviendo “enterrados” en los campos que trabajan, como si la tierra fuera una enorme “sepultura”. Lo cual provoca que reniegue de Dios…
“La noche buena” es sobre una familia pobre que no puede comprarles juguetes en “Crismes” a sus hijos. La madre decide ir al centro comercial a comprarles juguetes a sus hijos aunque el padre duda por la fobia que su esposa tiene…
| Recursos audiovisuales:
“…y no se lo tragó la tierra” (película)
The Movies, Race and Etnicity: Latinos: Videotape in the Media Resources Center, UC Berkeley
Bajo una misma luna (DVD)
El norte
“Joseph Sheppard Migrants”-cuadro
My trip in a ’61 Ford
http://www.youtube.com/watch?v=9n5-3DqJJII
|
Temas secundarios:
Pobreza, búsquedad de identidad, el abuso infantil
La tradición, el amor, el idioma, las apariencias, etc.
Términos literarios/Recursos Técnicos/Lenguaje Poéticos: Símil, metáfora, descripción, otros…
|
Otros recursos y conexiones:
“Cajas de cartón” de Francisco Jiménez
|