descargar 29.57 Kb.
|
Guía Didáctica de la Sociedad de los Poetas Muertos Proyecto de Vinculación 2014 de la Carrera de Psicología Organizacional E. Tovar Molina, Coordinadora ![]() ![]() La Sociedad de los Poetas Muertos (Tercer período de trabajo – Del 20 de octubre al 1 de noviembre de 2014) Ficha Técnica Título de la película: La sociedad de los poetas muertos Título original: Dead Poets Society Dirección: Peter Weir Productora: Touchstone Pictures, Silver Screen Partners IV Guion: Tom Schulman Dirección artística: Sandy Veneziano Diseño de producción: Wendy Stites Efectos especiales: Allen Hall, Gary L. Karas Fotografía: John Seale Montaje: William M. Anderson Música: Maurice Jarre País: Estados Unidos Año de producción: 1989 Género: Drama Duración: 128 minutos Calificación: Apto para todo público Reparto
Link: http://3lmerx.blogspot.com/2013/06/la-sociedad-de-los-poetas-muertos.html Indicaciones para el Profesorado Sinopsis La película está ambientada en una de las academias más prestigiosas de los EE.UU. (la academia de Welton) en la que su doctrina se basa en cuatro postulados “tradición, honor, disciplina, excelencia”, estas cuatro palabras marcan el paso por esta academia de los alumnos nuevos de este año. Afortunadamente este nuevo año se le da la bienvenida a un nuevo profesor, ex alumno de la misma institución, un profesor que en su época de estudiante perteneció a la “sociedad de los poetas muertos” que era una agrupación secreta y clandestina de los alumnos que no estaban conformes con la forma de educación y que tenían necesidad de ser escuchados sin ser recriminados, de alguna forma ellos en esta sociedad se sentían “libres” de poder decir y hacer lo que quisiesen. En particular, el alumno Nell Perry caracterizado por el actor Robert Sean Leonard es quien sufre a lo largo del rodaje, el yugo de su padre privándolo de realizarse como actor y obligando a su hijo seguir una carrera que él no desea. Quien al final termina por acabar con su vida. Objetivos Pedagógicos
Procedimientos
Actitudes Identificar las habilidades, fortalezas y debilidades propias Tema La película fomenta la toma de decisiones al elegir su profesión. Propuesta de Actividades Indicaciones:
Primera Parte: Preguntas Generales De la película
Del tema
Sueldo Reconocimiento Oportunidades Laborales Personalidad Otro Si escogiste “otro”, indica cual:
Indicaciones: Llena el siguiente esquema. Para ello, por favor utiliza la película de la semana y el mensaje o los mensajes que te dejó. Al final encontrarás un ejemplo que puedes usar como guía. ¿QUÉ QUIERO SER? ____________________________________ ![]() Mis debilidades son: Mis fortalezas son: ¿Cómo contribuyen mis fortalezas en lo que quiero ser? ¿Cómo afecta mis debilidades en lo que quiero ser? Ejemplo ![]()
¿CÓMO CONTRIBUYEN MIS FORTALEZAS EN LO QUE QUIERO SER? Mis fortalezas me ayudan a lograr el objetivo que deseo lograr… ¿CÓMO AFECTA MIS DEBILIDADES EN LO QUE QUIERO SER? Mis debilidades me estancan en ocasiones para… MIS FORTALEZAS SON:
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «concierto en vivo» que realizaba con mi banda mortal. Nuestro disco tuvo un enorme éxito. Mi autobiografía lograba tratar dignamente... | ![]() | «concierto en vivo» que realizaba con mi banda mortal. Nuestro disco tuvo un enorme éxito. Mi autobiografía lograba tratar dignamente... |
![]() | «Sé que eres el Mal y no me importa» y que he titulado a maléfica, una vez más**. No sé si me ciega la pasión de padre y autor, pero... | ![]() | «conocimiento práctico de los usos de poetas y prosistas» y la Real Academia de la Lengua Española: «El arte de hablar y escribir... |
![]() | ![]() |