Comercio exterior






descargar 18.25 Kb.
títuloComercio exterior
fecha de publicación08.07.2015
tamaño18.25 Kb.
tipoBibliografía
l.exam-10.com > Derecho > Bibliografía
COMERCIO EXTERIOR

EL GATT Y la OMC

Julián David Ramírez Mejía

Lenys Andrea Osorio

Yesica Rúa Cañas

Jakeline Posada

Vanesa Piñeros

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL NORTE DEL VALLE

TECNOLOGIA COMERCIAL Y FINANCIERA

CARTAGO

2015

TABLA DE CONTENIDO



Contenido


TABLA DE CONTENIDO 2

El GATT 3

Historia 3

Composición 3

Funciones 3

OMC (Organización Mundial Del Comercio) 4

Historia 4

Composición 4

Funciones 4

Bibliografía 5



El GATT



Historia


La primera versión de este acuerdo es conocida como GATT 1947.

En las décadas del ‘50 y del ’60, los economistas llegaron a la conclusión de que el GATT contribuyó al crecimiento mundial gracias a las continuas reducciones de aranceles. Sin embargo, en las dos décadas siguientes (’70 y ’80), el convenio sufrió una crisis ya que, ante la mayor competencia, Europa y Estados Unidos fijaron altas tasas de interés y se volcaron hacia el proteccionismo.

En 1994, el GATT fue actualizado y se creó la OMC. Las 75 naciones nucleadas en torno al GATT y la Comunidad Europea (CE) fueron los integrantes que fundaron esta organización, que nació el primer día de enero de 1995.

Desde sus origen las conferencias y rondas de negociación más importantes han sido la Ronda Dillon (realizada en Ginebra entre 1960 y 1962), la Ronda Kennedy (en Ginebra durante los años 1964 y 1967) y la Ronda Tokio (en Tokio en los años 1973 y 1978)

Composición


Se basa en las reuniones periódicas de los estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad. Las negociaciones se hacen miembro a miembro y producto a producto, mediante la presentación de peticiones acompañadas de las correspondientes ofertas. Es uno de los más importantes en todo el mundo.

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio fue firmado inicialmente por 23 países, en los que se encuentran: Australia, Bélgica, Birmania, Brasil, Canadá, Ceilán, Chile, China, Cuba, Estados Unidos de América, Francia, India, Líbano, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Pakistán, el Reino Unido, República Checoslovaca, Rhodesia del Sur, Siria y Sudáfrica.

Funciones


El GATT, como acuerdo internacional, es similar a un tratado. Bajo las leyes de los Estados Unidos es clasificado como un acuerdo del Congreso-Ejecutivo. Basado en el Acta de Acuerdos Comerciales Recíprocos, permitió al ejecutivo negociar sobre acuerdos comerciales con autorización temporal del Congreso. Por ese momento funcionó como un sistema provisional pero prometedor sistema de comercio. El acuerdo está basado en el “principio incondicional de la nación más favorecida”. Esto significa que las condiciones aplicaban a las naciones comerciales más favorecidas (por ejemplo, la que tuviera menos restricciones) aplicaba a todas las otras naciones.

De igual manera, entre sus objetivos principales se encuentra la reducción de aranceles y la No Discriminación entre Naciones.

OMC (Organización Mundial Del Comercio)



Historia


El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, fue un tratado internacional firmado el 30 de octubre de 1947. A pesar de que su texto no disponía el establecimiento de ninguna organización ni estructura institucional, de hecho se recurrió a algunas ficciones jurídicas para establecer una organización instalada en Ginebra en la que las Partes en el GATT celebraban reuniones, instituyeron órganos permanentes y formaron una estructura administrativa encabezada por un Director General.

En 1986, una reunión muy importante convocada por el GATT en Punta del Este (Uruguay) aprobó una declaración en que se dispuso la iniciación de una ronda de negociaciones comerciales multilaterales, que habría de conocerse como "Ronda Uruguay”, destinada a sustituir y ampliar el conjunto de acuerdos entonces en vigor sobre diversos temas de comercio internacional.

La Ronda se prolongó hasta 1993 y culminó en una reunión celebrada ese año en Marrakech (Marruecos). Allí se firmó el "Acta Final" de la Ronda y el conjunto de acuerdos sobre diversos temas, así como el "Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio". A partir de entonces quedó convenido que las disposiciones originales del GATT se denominarían "GATT de 1947" mientras que las resultantes de sus modificaciones acordadas serían el "GATT de 1994".

La Ronda Uruguay incorporó por primera vez en el "sistema multilateral de comercio" varios temas que hasta entonces habían estado excluidos de él. Los principales fueron el comercio de servicios, la agricultura, los textiles y la propiedad intelectual.

En 2001 se inició la Ronda de Doha cuyo primer resultado costó doce años conseguirlo. Fueron los acuerdos de Bali de diciembre de 2013.

Composición


Tras la adhesión de Yemen el 26 de junio de 2014, la OMC agrupa actualmente a 300 miembros, así como a 24 naciones en calidad de observadores.

La Unión Europea (UE) no posee la condición de los miembros y cuenta como varios.

Funciones


1. Administrador de los acuerdos multilaterales.

2. Foro para negociaciones comerciales.

3. Foro para resolver diferencias comerciales.

4. Examinador de las políticas comerciales de los Miembros.

5. Proveedor de asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo.

6. Cooperante con otras organizaciones internacionales

Bibliografía


www.lamarjipa.blogspot.com/2013/04/funciones-y-objetivos-de-la-omc.html

www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/what_we_do_s.htm

www.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_del_Comercio

www.wikipedia.org/wiki/GATT

http://definicion.de/gatt/



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Comercio exterior iconAnalista Senior de Comercio Exterior – Sigdopack Argentina S. A

Comercio exterior iconCircular nº 42 noviembre 2005 comercio exterior encuentros empresariales delegacion moldavia

Comercio exterior iconAnexo 22 de las reglas de caracter general en materia de comercio exterior para 2011

Comercio exterior iconAnexo 22 de las reglas de caracter general en materia de comercio exterior para 2008

Comercio exterior iconSegunda seccion secretaria de hacienda y credito publico anexo 22...

Comercio exterior iconAnexos 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29 de las Reglas de Carácter...

Comercio exterior iconResumen : El Observatorio de Política Exterior Argentina (opea) opera...

Comercio exterior iconResumen : El Observatorio de Política Exterior Argentina (opea) opera...

Comercio exterior iconMoralidad interior y exterior en el

Comercio exterior iconAcciones de promoción exterior 2011






© 2015
contactos
l.exam-10.com