Informe de Veeduría Internacional resalta aspectos positivos de cambios en la Justicia de Ecuador 52






descargar 312.91 Kb.
títuloInforme de Veeduría Internacional resalta aspectos positivos de cambios en la Justicia de Ecuador 52
página1/30
fecha de publicación06.07.2015
tamaño312.91 Kb.
tipoInforme
l.exam-10.com > Derecho > Informe
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   30
WILLAYKUNA
Ecuador, 06 de enero del 2013

Contenido


Contenido 1

SITUACION POLITICA 2

Rafael Correa lidera la intención de voto de los ecuatorianos con el 60,6% 7

DENUNCIAS – FISCALIZACION 9

Jorge Glas niega acusaciones de plagio de su tesis y advierte acciones legales 9

Estados Unidos retiró la visa al ex presidente del Banco Central por petición del gobierno de Ecuador 10

ONG financiada por la derecha internacional miente y escandaliza en su último informe del año 11

Nueva intervención de un sector de la iglesia ecuatoriana en la campaña política genera rechazo 13

Presidente Correa pide estar atentos ante posibles incidentes provocados por fuerzas extranjeras en Ecuador 14

Pareja sentimental del asambleísta Galo Lara es declarada autora intelectual del múltiple crimen en Quinsaloma 19

OPINION Y DEBATE 22

Franquicia de banca neoliberal 25

Debate presidencial 26

Triunfar 27

DERECHA E INJERENCIA USA 28

¿Planes de la CIA? 33

La cadena CNN manipula declaraciones del presidente de Ecuador 34

MOVIMIENTOS SOCIALES 36

En la región sur del país la etnia Saraguro se resiste a perder su identidad 36

BIENESTAR Y EQUIDAD SOCIAL 37

72% de los ecuatorianos opina que la situación del país mejoró respecto al 2007 39

40 cooperativas de ahorro y crédito son controladas por la Superintendencia de Economía Popular 40

El salario básico unificado para el 2013 sube a 318 dólares 42

POLITICA Y REFORMA ESTATAL 45

Un total de 316 jueces a nivel nacional fueron destituidos en 17 meses 45

Informe de Veeduría Internacional resalta aspectos positivos de cambios en la Justicia de Ecuador 52

FUERZA PÚBLICA 57

Ecuador incautó 42.5 toneladas de drogas en 2012 57

INTERNACIONAL 59

FARC-EP: La paz le pertenece al pueblo y su misión es imponerla 61

Paramilitares colombianos confiesan 1.064 masacres, 25.000 homicidios y 3.599 desapariciones forzadas 63

Disueltas mediante un proceso de desmovilización, varios de los grupos permanecen reagrupados en las actuales bandas criminales o Bacrim.

Evo Morales nacionaliza dos filiales españolas de energía eléctrica 64

Abismo fiscal prosigue como marca de preocupación estadounidense 65

ECONOMÍA y DESARROLLO 68

Inversión para red vial en el Ecuador supera los 7 mil millones de dólares 73

Estudios revelan que Ecuador es la segunda economía más dinámica de Suramérica 74

El SRI recaudará más de $11 mil millones 76

SECTOR AGROPECUARIO/ECOLOGIA 78

Primera fase de proyecto agrícola, financiado por el Estado ecuatoriano, rehabilitó 60 hectáreas en la provincia de Santa Elena 79

Empresa española se encargará de investigar las condiciones de tenencia de la tierra en Ecuador 82

Producción de maíz abastece el 75% de la demanda nacional 82

PETROLEO 84

Ciadi falló en contra de Ecuador y dice que hubo expropiación de los bloques 7 y 21 84

MINERIA 86

La minera Ecuacorriente paga los primeros USD 40 millones de regalías al Estado ecuatoriano 86

BANCA 88


SITUACION POLITICA

Advierten peligro de cambios constitucionales en Ecuador



Prensa Latina


Quito (PL).- El historiador y catedrático ecuatoriano Juan Paz y Miño alertó aquí de la existencia de programas de gobierno planteados por candidatos a la presidencia que podrían dar al traste con la Constitución del 2008.

"No cabe cuestionarla porque fue aprobada con el 82 por ciento del respaldo popular", afirmó Paz y Miño en una entrevista con Prensa Latina en Quito en la cual expuso sus consideraciones respecto al panorama político frente a los comicios presidenciales.

El académico expuso que entre los ocho binomios aspirantes al Gobierno, al menos cuatro están planteando asuntos medulares que representan una ruptura de los postulados de la Carta Magna firmada hace cuatro años en Montecristi, provincia ecuatoriana de Manabí.

En su opinión, esos candidatos plantean un modelo económico de aliento a la empresa privada y apertura a mercados que choca con los principios constitucionales nacionales referidos a la redistribución de la riqueza, del servicio social y del financiamiento del Estado.

"Quieren disminuir el gasto público, al que califican ahora de increíble y exagerado, pero cómo van a financiar el papel del Estado para brindar educación, salud, vivienda y obras públicas", se cuestionó.

El intelectual ecuatoriano calificó de complicado el panorama, si persisten esas pretensiones y señaló que la Constitución habla de universalizar la seguridad social para todos los ecuatorianos desde que nacen, sin embargo eso no será posible cuando hablan de retirar el gasto público, por ejemplo.

"La elección de 2013 es crucial, o cambiamos de modelo o lo afirmamos y, quizás, hasta lo profundizamos", consideró tras exponer que por el bien del país la opción sería que gane en las urnas el 17 de febrero el actual presidente Rafael Correa.

Argumentó que Correa tiene propuestas en la línea de la continuidad de lo que se denomina la Revolución Ciudadana, la cual ha permitido un cambio indudable en el mejoramiento de la calidad de vida e institucional de la nación.

Si miramos con lupa histórica, apuntó, desde 2007 se ha logrado revertir el modelo empresarial de desarrollo en un modelo de economía social y solidaria, que permitió recuperar el papel activo del Estado.

Para este analista, mejoraron los servicios públicos, la generación de inversión y producción, la calidad de vida de los ciudadanos, el desempleo que se redujo en un cinco por ciento y en un 42 por ciento el subempleo.

Señaló incluso que se revirtió la migración y Ecuador se ha convertido en un modelo de referencia para Europa, por ejemplo, en medio de la crisis económica que se enfrenta en ese continente.

"Sería grave revertir lo logrado. Ya tenemos experiencia histórica con el modelo de apertura empresarial y mercantil, al capital extranjero, y con todas las viejas falacias de la economía liberal", aseveró.

Expuso que Ecuador ha experimentado un cambio indudable que la gente no está dispuesto a perder, y cualquier paso en detrimento de ellos significará el despertar de la explosión ciudadana.

Recordó que en apenas una década, los ecuatorianos echaron abajo a siete gobiernos y solo este, el de la Revolución Ciudadana, ha sobrevivido cinco años, incluso superó la intentona golpista del 30 de septiembre de 2010.

Sin embargo, dijo, Correa necesitará del apoyo del legislativo para cumplir con una serie de mandatos de la Constitución, por lo cual será transcendental también la elección para la Asamblea Nacional.

También, acotó, Alianza PAÍS y el Gobierno necesitarán una mayor organización popular para mantener el proyecto social a largo plazo y evitar una reversión de las conquistas, lo cual consideró el problema histórico a resolver.

Fuente: Prensa Latina

(DCH)

Lo más importante del Ecuador

Ecuador 2012: Grandes avances económicos y sociales




Prensa Latina


Quito (PL).- Ha sido un año muy bueno, resumió el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, al destacar los avances económicos y sociales de su gobierno en el 2012, aunque sin ocultar las dificultades para aprobar leyes y la guerra declarada de la prensa privada.

Los avances son evidentes y ni siquiera los enemigos del gobierno se toman el trabajo de intentar ocultarlos pues están a la vista, aunque sus lanzas de ataque resultan los males sociales heredados, como la inseguridad delictiva, la cual es menor pero no ha sido erradicada.

País que carece de moneda nacional al ser dolarizado en el 2000 por el gobierno de turno, de los actuales 15 millones 635 mil ecuatorianos el 49.56 por ciento vive en la región Sierra; 44.62 por ciento en la Costa y más de un cinco por ciento en la Amazonía.

Según anticipó el propio Correa, Ecuador espera cerrar este año con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PBI) de alrededor del cinco por ciento, luego de estar el pasado 2011 entre los países de más alto incremento en toda la región.

El nivel de desempleo cayó este año a un 4.2 por ciento, la tasa más baja en la historia del país y posiblemente de América Latina, y está aparejada con la disminución de la pobreza mediante una política de generación de empleos de calidad que se van logrando.

En Ecuador, el salario básico unificado aumentó de 264 dólares en el pasado año a 292 el 1 de enero de 2012, lo cual respondió a las variables de inflación del 5,14 por ciento en ese mes y la productividad del 5,43 por ciento, para un incremento del 10,6 por ciento.

El país aspira a que el salario mínimo se convierta en un "salario digno", meta que se conforma a partir de la canasta básica unificada.

Por primera vez en la historia de Ecuador, la pobreza extrema por ingresos (miseria total) está en un dígito, el 9,4 por ciento, lo cual es prácticamente la mitad de cuando comenzó este gobierno en el 2007, en que se encontraba en el 16,9 por ciento de la población.

El indicador de pobreza por ingresos, los que no pueden comprar una canasta de consumo para satisfacer las necesidades básicas, está en la actualidad alrededor del 25,3 por ciento, 12,3 puntos porcentuales menos que el 37,6 por ciento de diciembre de 2006.

Donde más ha bajado la pobreza, según cifras oficiales, es en los sectores indígenas y tradicionalmente excluidos como los afrodescendientes y montubios, política unida a la eliminación del trabajo infantil en más de 450 mil niños y niñas en los últimos cinco años.

Esto lo reconoció la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuando colocó a Ecuador como uno de los mejores países en el 2011 en reducción de la pobreza, así como en la atención a más de 130 mil personas con discapacidades.

Los saltos son impresionantes en educación y salud pública universal y gratuita, en asistencia social a ancianos y el apoyo a madres solteras cabezas de familias, mediante el Bono de Desarrollo Humano otorgado a más de un millón 800 mil beneficiarios.

Próximamente se incrementará de 30 a 50 dólares mensuales este Bono, condicionado a la obligación de las madres de enviar a sus hijos a las escuelas y garantizar su adecuado crecimiento con programas de alimentación infantil para evitar la desnutrición crónica.

De país primario exportador, basado en la extracción de petróleo aunque importador de derivados y de electricidad de sus naciones vecinas, Ecuador está empeñado en cambiar la matriz productiva hacia un Estado que ofrezca servicios asociados al conocimiento.

Con millonarias inversiones en ocho centrales hidroeléctricas, a partir del 2016 no sólo dejará de importar electricidad a Colombia y Perú, sino que la exportará, y con un mega proyecto de 12 mil millones de dólares en la Refinería del Pacífico igualmente exportará derivados.

Fuertes inversiones de China, Venezuela y otros países en Ecuador refutan las campañas sobre el poco atractivo a la inversión extranjera, enfrascada además de los proyectos mencionados en la exploración hidrocarburífera del sur de la nación y en la minería.

"No podemos ser mendigos sentados sobre un saco de oro", ha dicho Correa en varias ocasiones a los detractores de la explotación minera responsable, cuando ya existen evidencias de grandes reservas de cobre por explotar, oro y otros minerales.

En respuesta a quienes se oponen al desarrollo minero alegando defender la naturaleza, el mandatario ecuatoriano demostró con cifras que los mayores depredadores son la expansión de la frontera agrícola y la minería clandestina irresponsable.

Frente a ello, proclamó el compromiso de dedicar parte importante de los ingresos petroleros y de las utilidades mineras a la eliminación de la pobreza en esos territorios, los más abandonados en la historia nacional, hasta que hayan eliminado ese injusto atraso.

Junto a ello, Ecuador propuso al mundo preservar el Parque Yasuní ITT, donde se concentra la mayor riqueza en flora y fauna de la humanidad, a cambio de la corresponsabilidad internacional con la mitad de lo que se obtendría al explotar esas reservas de petróleo.

La recuperación del ferrocarril, con la reconstrucción de la ruta del tren inaugurado por el histórico líder de la Revolución Liberal, Eloy Alfaro, unirá de nuevo a Quito con la costa del Pacífico, y un moderno aeropuerto capitalino comenzará a funcionar en febrero.

Casi nueve mil kilómetros de carreteras, autopistas y 78 puentes por todo este país andino son la principal herencia de estos algo más de cinco años de gobierno, en vísperas de nuevas elecciones el 17 de febrero próximo, cuando el pueblo decidirá sobre su reelección.

Pese al incuestionable apoyo mayoritario de la población, Correa se enfrenta a una feroz avalancha mediática de la prensa privada y a una estrategia opositora para impedirle al gobernante Movimiento Alianza PAIS conquistar en las urnas la mayoría parlamentaria.

Victorioso en numerosos comicios y consultas populares, el gobierno de la Revolución Ciudadana espera en un nuevo período avanzar en varios ejes y aprobar leyes bloqueadas hasta ahora por la oposición como las de tierras, agua, comunicación, cultura y el código penal.

Las conquistas sociales, económicas, culturales y patrimoniales, el rescate de la soberanía y la dignidad, y el prestigio ganado por su firme política internacional en favor de la unidad e integración de la Patria Grande latinoamericana y caribeña, son la carta de triunfo de CorreaFuente: Prensa Latina

(DCH)
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   30

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Informe de Veeduría Internacional resalta aspectos positivos de cambios en la Justicia de Ecuador 52 iconAspectos positivos de la película ágora

Informe de Veeduría Internacional resalta aspectos positivos de cambios en la Justicia de Ecuador 52 iconEl Informe del Consejo de Administración sobre la Fusión se centrará...

Informe de Veeduría Internacional resalta aspectos positivos de cambios en la Justicia de Ecuador 52 iconIndique la clase de esal que se va a constituir: asociacióN, fundacióN,...

Informe de Veeduría Internacional resalta aspectos positivos de cambios en la Justicia de Ecuador 52 iconR. –Los personajes son un Ángel y un Borracho. –Caracteriza a los...

Informe de Veeduría Internacional resalta aspectos positivos de cambios en la Justicia de Ecuador 52 iconLa teoría del comercio internacional se preocupa por los aspectos...

Informe de Veeduría Internacional resalta aspectos positivos de cambios en la Justicia de Ecuador 52 iconLos cambios no son fáciles. Las cosas nuevas pueden ser extrañas....

Informe de Veeduría Internacional resalta aspectos positivos de cambios en la Justicia de Ecuador 52 iconYa en la edad adulta nos vamos a centrar más en los aspectos de salud...

Informe de Veeduría Internacional resalta aspectos positivos de cambios en la Justicia de Ecuador 52 iconResalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización...

Informe de Veeduría Internacional resalta aspectos positivos de cambios en la Justicia de Ecuador 52 icon2. Clasificaciones: Hechos naturales y humanos; voluntarios e involuntarios;...

Informe de Veeduría Internacional resalta aspectos positivos de cambios en la Justicia de Ecuador 52 iconAsociado a la lacerante rememoración, el libro resalta la existencia...






© 2015
contactos
l.exam-10.com