descargar 15.2 Kb.
|
![]() ![]() ![]()
“La institución educativa RAFAEL URIBE URIBE pertenece al municipio de La Pintada; atiende estudiantes procedentes de la cabecera municipal, la vereda LA BUCANA y sectores semirurales aledaños al casco urbano. Un 55% de los pintadeños posee altos niveles de Necesidades básicas Insatisfechas (alimentación, salud, vivienda, etc.); mas del 90 % de la población pertenece a los niveles 1 y 2 del SISBEN”. Proyecto social, citando (Diagnostico psicosocial y nutricional)1 La mayoría de los hogares presenta dificultades afectivas y especialmente, se detectan patologías sociales de violencia intrafamiliar que llevan a carencias afectivas, modelos de comunicación distorsionados, proliferación de embarazos adolescentes, consumo de licor y/o drogas; los estudiantes por lo general participan en faenas laborales con sus padres o por su propia cuenta, lo que contribuye al bajo rendimiento escolar y al mismo tiempo sus padres no participan de un acompañamiento directo en el proceso educativo de sus hijos.(Proyecto social)
El mismo documento afirma que: Esta realidad hace que el modelo cognitivo – social ubique en contexto la IERUU y en este orden de ideas, el trabajo comunitario sea fundamental. Citando a Trujilllo Manuel (Modelo pedagógico)2 destaca que el “Paradigma Socio Cognitivo, es integrador y asume que, lo cognitivo y lo sociocultural son escenarios donde los aprendizajes se desarrollan teniendo como principal protagonista al propio educando, sin dejar de lado el componente afectivo y su incidencia en los aprendizajes, este paradigma integra al educando como autor, artífice de sus aprendizajes y el contexto social donde éste se desarrolla. El maestro es un investigador de su práctica y el aula es un taller”. Bajo este modelo el trabajo comunitario es una excelente oportunidad de investigar el contexto de la escuela desde adentro y desde afuera, pero buscando transformarlo (investigación acción participativa). (Proyecto social) La Institución proyecta su acción educativa con la comunidad formando ciudadanos conscientes de su participación dentro de ella y con habilidades sociales que le permitan un buen desenvolvimiento en contexto. Es decir, que asuma su responsabilidad social y a la vez, desarrolle procesos que le permitan servir a la comunidad, y mejorar así su entorno.
El PEI de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, toma como ejes articuladores del proceso para la formación del ser humano la democracia, la autonomía, la flexibilidad, la valoración de la propia identidad, la apertura y la lúdica. Los valores que se consagran en el P.E.I. son: “Democracia: Ejercicio de la autoridad fundamentado en la voluntad colectiva garante de la autonomía, la libertad, la equidad, y el derecho a la participación. Trabajo en equipo: Construcción interdisciplinaria del saber, en donde todos somos mutuamente responsables por los procesos y sus resultados. Equidad: Disposición institucional de otorgar las mismas oportunidades a la comunidad educativa sin menoscabo del reconocimiento de sus méritos o particularidades. Honestidad: Actuación coherente y consciente del pensar, el decir y el sentir con los valores universales. Justicia: Promoción, protección, defensa del bien de todas las personas, estableciendo acuerdos, consensos y normas que garanticen su cumplimiento. Responsabilidad: Decidir y actuar conforme al análisis previo de las consecuencias inmediatas o mediatas de las acciones de la comunidad educativa, de manera que sus efectos sean constructivos, pacíficos, oportunos y de calidad. Solidaridad: Disposición especial y permanente de manifestar activamente el compromiso, el apoyo y la cooperación con las personas y los ideales en situaciones de dificultad, necesidad o bienestar. Tolerancia: Respeto, aceptación y aprecio de la rica diversidad de las culturas del mundo, que no puede constituirse en razón de división o polarización. Las diferencias étnicas, religiosas, políticas o ideológicas son en nuestra Institución elementos de enriquecimiento cultural y académico. Los Objetivos Generales: Brindar un servicio educativo integral, competente donde se fortalezca la diversidad desde lo científico, tecnológico y axiológico que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población Pintadeña. Desarrollar acciones interdisciplinarias que permitan la implementación y ejecución de propuestas pedagógicas para mejorar competencias básicas, ciudadanas y laborales. Específicos: Dinamizar procesos pedagógicos, curriculares y dinámicos que propicien la formación de un joven y adulto integral para que se comprometa consigo mismo, su familia y su entorno. Fortalecer la integración cualificación de la comunidad educativa creando ambientes de comunicación, de gestión y participación. Promover el manejo de estrategias didácticas conducentes al desarrollo de habilidades comunicativas analíticas e interpretativas que favorezcan los procesos de construcción de conocimientos la comunicación dialógica, el pensamiento critico y la solución de problemas. Fortalecer la capacidad de vivencia a cada uno de los valores la axiológicos tales como: responsabilidad, respeto y tolerancia”. 1 Proyecto social, citando (Diagnostico psicosocial y nutricional) 2 Trujilllo Manuel (Modelo pedagógico) |