PREGUNTAS CAPÍTULO II (IV DEL LIBRO)
La Animación es un proceso participativo (Pg. 108)
De tal manera que sin participación no hay Animación Sociocultural
Pero sin participación es posible la Animación Sociocultural
Pero no es requisito imprescindible en la Animación Sociocultural
B y c son correctas.
Entre los supuestos operativos de la participación social se encuentran: (señalar la incorrecta) Examen 1º semana junio 2011-A ( 111)
Actitud ética y sincera de participación
Recursos económicos y técnicos
Azar y subjetividad el grupo
Responsabilidad personal y grupal
Según Merino, el marketing: (Examen 1º semana junio 2011-A) ( 116)
Se refiere solamente a los destinatarios de los programas
Es una de las líneas de trabajo sobre las que ha de girar la actividad metodológica de la ASC
Incluye procesos de retroalimentación sobre la información
Busca desarrollar procesos de intercomunicación.
Algunos de los principios generales para una participación social son (señalar la opción incorrecta) (Examen 2º semana junio 2011-C) (Pg. 109-110)
La participación es un medio para la acción
La participación es una decisión libre
Participar es la actitud y acción de compartir esfuerzos en la búsqueda de soluciones
Participación es igual a representatividad.
La motivación según Merino: señalar la opción incorrecta) (Examen 2º semana junio 2011-C) (Pg. 115)
Se refiere solamente a los agentes responsables de los proyectos ASC
Es un principio general y fin de la participación en ASC
Es una línea de trabajo sobre la que ha de girar la actividad metodológica en ASC
No tiene relación con la participación
Loa agentes personales que promueven o van a llevar a cabo el programa/proyecto de ASC son (Pg. 112-113)
Agentes responsables
Agentes destinatarios
Agentes indirectos del programa
Agencias
Los agentes personales a quienes va dirigido el programa/proyecto de ASC son (Pg. 112-113)
Agentes responsables
Agentes destinatarios
Agentes indirectos del programa
Agencias
Los agentes responsables son (Pag. 113)
Los agentes promotores
Los agentes técnicos
Los agentes voluntarios
Todas las anteriores son correctas
Señalar el supuesto operativo básico que se refiere a la importancia que tiene el hecho de que cada agente asuma la función y el protagonismo responsable que supone y exige la participación (Pg. 111)
Democracia
Nexos entre los diferentes agentes/agencias
Responsabilidad personal y grupal
Actitud ética y sincera de participación
El problema metodológico en la dinamización de la participación e sectores sociales (Pg. 114)
Se resuelve asépticamente mediante la utilización de determinadas técnicas cuantitativas o cualitativas
Es un problema complejo en el que se conjugan dos elementos ejes: el factor humano ye l factor técnico
Las dos son correctas
Las dos son incorrectas
Cuál de estas frases es verdadera (Autoevaluación Pg. 121-123)
Los destinatarios de los proyectos de la animación sociocultural son elementos pasivos de la misma
El lenguaje coloquial confunde generalmente participar con asistir a actividades sociales o culturales
Participación y organización se oponen
La comunicación en la animación sociocultural ha de limitarse a una simple información
Cuál de estas frases es falsa (Autoevaluación Pg. 121-123)
En la organización social, el área de autoridad es inversamente proporcional al área de participación
La participación no es un idea sino una acción que implica dos procesos: uno actitudinal y otro de acción
Los promotores de los programas de animación sociocultural no han de integrarse como agentes activos en los programas socioculturales, limitándose a pagar
La participación es una decisión libre, ni se impone ni todas las personas y grupos participan de la misma manera.
Cuál de estas frases es falsa (Autoevaluación Pg. 121-123)
La mayoría de los autores defienden que la participación es un subproceso inherente a la naturaleza de animación sociocultural
La generación de grupos y de procesos de grupos operativos para participar autónoma y responsablemente en la acción social y cultural es uno de los pilares del concepto de animación sociocultural
Participación y representatividad se identifica son los mismo
La participación es un medio para la acción y no el fin de la acción, a no ser que la participación constituya el objetivo de la acción.
Cuál de estas frases es falsa (Autoevaluación Pg. 121-123)
La formación de los responsables técnicos, voluntarios o profesionales de los programas de animación sociocultural no forma parte del proceso planificador de los mismos
La falta de recursos económicos puede significar un obstáculo para una participación real
La democracia es un requisito sin el cual no puede haber animación sociocultural ni participación en el sentido exigido en los programas de Animación Sociocultural.
La participación es un medio para la acción y no el fin de la acción, a no ser que la participación constituya el objetivo de la acción.
Los dos pilares principales sobre los que se erigen los programas de animación sociocultural (ASC) según Merino, son: (Examen septiembre) Pg. 108
La generación de grupos y procesos de grupos para participar, y la representatividad
La participación real y libre, y la acción grupal dialógica
Una concepción dinámica de la persona y la generación de grupos y procesos de grupos operativos para participar
Los procesos de acción dirigidos a facilitar la intervención y una condición dinámica de la persona
En qué área principal sitúa el esquema de Schmidt y Tannenbaum sobre estilos de decisión, la “toma de decisiones exclusivas por uno o varios directivos elegidos”? (Pg. 110)
En el área de la autoridad
En el área de la participación
En el área de la descentralización
Ninguna de las anteriores es correcta
Al Tercer Sector se le define más por (Pg. 2 artículo)
Lo que le diferencia a los otros dos sectores, el Estado y el Mercado
Lo que le asemeja a los otros dos sectores, el Estado y el Mercado
Lo que le diferencia o le asemeja a los otros dos sectores, el Estado y el Mercado
Por sus atributos específicos
La característica de las entidades englobadas en el Tercer Sector que les distancias de las empresas es (Pg. 2 artículo)
Su condición de no gubernamentales
Ser organizaciones no lucrativas
Las respuestas a y b son correctas
No les distancia ninguna características
La características de las entidades englobadas en el Tercer Sector que les separa del estado es (Pg. 2 artículo)
Su condición de no gubernamentales
Ser organizaciones no lucrativas
Las respuestas a y b son correctas
No les distancia ninguna características
Qué rasgo no es definitorio del Tercer Sector (Pg. 2 artículo)
Estar organizado
Ser autogobernado
De libre afiliación
De adhesión impuesta
El principal problema que comporta el término Tercer Sector es (Pg. 2 artículo)
Su tremenda heterogeneidad
Su gran homogeneidad
Su gran indefinición
Su carga social
El término Tercer Sector fue acuñado en (pg. 3 artículo)
En Estados Unidos, para describir la división entre los tres productores de servicios sociales que existen en una economía capitalista
En Alemania, para describir la división entre los tres productores de servicios sociales que existen en una economía capitalista.
En Estados Unidos, para dar eficacia a la sociedad civil
En Alemania, para dar eficacia a la sociedad civil
Desde los poderes públicos y los medios de comunicación se transmite y promueve una imagen de las ONG (Pg. 3 artículo):
Como agentes de transformación social
Asistencialista, bonachona y acrítica
De organizaciones demócratas y transparentes
Que potencian los movimientos sociales
Qué posturas o modelos respecto del papel a jugar por el Tercer Sector en las profundas transformaciones que está viviendo el Estado y la sociedad actual podemos encontrar (Pg. 4-5 artículo)
Conservador, neoliberal y socialdemócrata
Conservador, socialdemócrata y “nueva izquierda”
Conservador, neoliberal y “nueva izquierda”
Conservador, neoliberal, socialdemócrata y “nueva izquierda”
Mantiene que las organizaciones de Tercer Sector son suplentes de la acción del Estado sólo en aquellos casos de necesidades sociales que no sean cubiertas desde las administraciones públicas, debiendo intervenir el Tercer Sector allá donde no llega el Estado. Es el modelo (pg. 4 de artículo)
Conservador
Neoliberal
Socialdemócrata
“Nueva Izquierda”
Desconfía del Estado y apuesta por desmantelar el sistema de protección social transfiriendo al mercado y a las organizaciones sociales las prestación de servicios sociales. Es el modelo (Pg. 4 de artículo)
Conservador
Neoliberal
Socialdemócrata
“Nueva Izquierda”
Consideran necesaria la existencia de una pluralidad de actores que presten servicios de bienestar ante las limitaciones de Estado, la creciente complejidad y diversificación de las demandas y necesidades sociales que atender, y el mayo r protagonismo que se cree debe tener la sociedad civil en la gestión de los asuntos públicos. Es el modelo (Pg. 4 de artículo)
Conservador
Neoliberal
Socialdemócrata
“Nueva Izquierda”
Defiende, por encima de cualquier otra cosa, a la familia como la principal fuente de bienestar y que siempre consideró que era función e la propia sociedad, y no del estado, crear instituciones asistenciales para ayudar a los más desfavorecidos. Es el modelo (Pg. 4 del artículo)
Conservador
Neoliberal
Socialdemócrata
“Nueva Izquierda”
La relación entre Estado y Tercer Sector plantea que (pg. 5 del artículo)
La sociedad civil asuma todas las funciones que el Estado no asume
La sociedad civil deba plantearse como una alternativa real al Estado de Bienestar
Se establezca una relación de corresponsabilidad entre el Estado y las entidades del Tercer Sector para la mejora del Estado de Bienestar
El Estado de Bienestar reivindique su papel social
La Fuerza del Tercer Sector radica en (Pg. 6 del artículo)
Su peso cuantitativo
Aspectos cualitativos relativos a su función social
A y b son correctas
En su fuerza económica
RESPUESTAS:
1-a
| 9-c
| 17-c
| 25-c
|
|
|
| 2-c
| 10-b
| 18-b
| 26-b
|
|
|
| 3-b
| 11-b
| 19-a
| 27-d
|
|
|
| 4-d
| 12-c
| 20-d
| 28-a
|
|
|
| 5-c
| 13-c
| 21-a
| 29-c
|
|
|
| 6-a
| 14-a
| 22-1
| 30-c
|
|
|
| 7-b
| 15-c
| 23-b
|
|
|
|
| 8-d
| 16-a
| 24-d
|
|
|
|
| |