descargar 392.96 Kb.
|
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS PROFRA.: Teresa Mexhali Salazar Jiménez Por: Carmen González, Jesús Zavala, Carlos Murrieta, Sandra Hernández y Karina León 2 Diciembre 2010 Preguntas Generadoras: ¿Porqué cambiar el modelo educativo basado en contenidos a éste sustentado en competencia?, ¿Cuál sería el impacto de ésta reforma para el docente y para el alumno?
¿Cómo aplicar reformas educativas en México basadas en alcanzar niveles internacionales, cuando no se tienen los niveles mínimos de calidad y eficiencia que los países que las proponen? ¿Cómo aplicar reformas educativas en México propuestas por la OCDE, cuando no se tienen los niveles mínimos de calidad y eficiencia a nivel internacional?
¿Cuáles son las diferencias entre la aplicación de las reformas educativas en México propuestas por la OCDE, y las aplicadas en la Unión Europea? ¿Qué medidas se están aplicando para alcanzar el nivel educativo que exige la OCDE, para usar sus reformas y estar a la par de los países de mayor calidad educativa en el mundo?
Según las investigaciones que hemos hecho, hemos encontrado que México está en la OCDE con ayuda del actual secretario de dicha organización y que por cierto es mexicano. México apareció en último lugar en nivel educativo según un estudio de la OCDE México a penas está introduciendo a los jóvenes y niños al uso de las tecnologías en educación básica, específicamente a la tecnología de redes. México está realizando a marchas forzadas la implementación de estrategias y medidas importantes en materia educativa para alcanzar los requisitos mínimos que pide la OCDE para seguir como miembros. México es el país que da más porcentaje de inversión a la educación pero el 97.5% va al pago de nóminas. En nuestro país no hubo un proceso de capacitación antes de implementar el nuevo modelo educativo basado en competencias, más bien se intenta hasta el día de hoy, implementar el modelo en las aulas y capacitar al docente a la par. Muchas de las autoridades educativas en México no tienen un perfil que les permitan conocer las verdaderas problemáticas que tiene nuestro país en la educación. En México a penas estamos tratando de romper paradigmas educativos, ya que la educación en si, está estereotipada por toda la sociedad incluyendo los mismos docentes. Si definimos competencia como: conocimientos + saber hacer+ ser responsable con ese hacer. Movilización del conocimiento, habilidades, destrezas, valores y actitudes. El por qué se encuentra en la OCDE, ya que este grupo de países sugiere a México el cambio del sistema educativo, como una necesidad del mundo globalizado y de la comunicación ha llegado la sociedad del conocimiento.
|