Un investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte






descargar 66.88 Kb.
títuloUn investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte
fecha de publicación01.07.2015
tamaño66.88 Kb.
tipoInvestigación
l.exam-10.com > Derecho > Investigación



Colegio Ciudad de México

Ciclo escolar : 06-07



iblogo2 logoccm2011ch.jpg

LINEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Tema: Guerra Fría

Descripción detallada

Requisitos de la investigación histórica

Introducción

La investigación histórica es una actividad de resolución de problemas que permite a los alumnos demostrar cómo aplican sus capacidades y conocimientos a un tema histórico que les interese y que no tiene por qué estar relacionado con el programa de estudios. La evaluación interna es flexible y debe animar a los alumnos a tomar la iniciativa. Se debe hacer hincapié en que los alumnos realicen una indagación histórica específica que les permita desarrollar y aplicar las capacidades de un historiador, mediante la selección y el análisis de una amplia variedad de fuentes y la confrontación de distintas interpretaciones. La actividad requiere que los alumnos busquen pruebas, las seleccionen, evalúen y utilicen para llegar a una conclusión pertinente. La investigación debe tener el formato específico que se indica más adelante en esta sección.

Algunos ejemplos de los tipos de investigación que los alumnos pueden llevar a cabo son:

  • Un tema histórico, utilizando fuentes escritas o fuentes variadas

  • Un problema histórico, utilizando documentos (se pueden utilizar periódicos)

  • Un estudio de historia local

  • Un estudio histórico basado en entrevistas orales

  • Un investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte

  • Una investigación histórica de cuestiones culturales

Estos son algunos ejemplos de preguntas de investigación: (ESTOS NO pueden ser sus trabajos, tienen que generar una nueva pregunta de investigación en el contexto de la Guerra Fría)

  • ¿De qué modo la política agraria (Farm Security Administration) del New Deal (“nuevo trato”) utilizó la fotografía como propaganda para apoyar sus programas?

  • ¿De qué modo utilizaron los comunistas chinos la forma artística tradicional de la ópera para promover su ideología durante la revolución cultural?

  • ¿En qué medida reflejaron las experiencias de los veteranos de Viet Nam en Tulsa (Oklahoma) la percepción general que el pueblo norteamericano tenía de la guerra?

  • ¿Cómo difirió la cobertura de la guerra de las Malvinas en la prensa británica y en la prensa argentina?

  • ¿En qué medida se vieron afectados los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980 por las tensiones de la guerra fría?
Contenido de la investigación histórica

Los alumnos deben:

  • Llevar a cabo una investigación histórica utilizando una amplia variedad de fuentes históricas

  • Centrarse en un tema o acontecimiento dentro de la Guerra Fría

  • Dar un título a la investigación histórica, redactado en forma de pregunta

  • Presentar un trabajo escrito de 1.500 a 2.000 palabras, que debe constar de:

    • Una portada con el nombre del alumno, el número del alumno, la pregunta de investigación y el recuento exacto de palabras

    • Un plan de la investigación histórica

    • Un resumen de la información encontrada

    • Una evaluación de las fuentes

    • Un análisis

    • Una conclusión

    • Una lista de fuentes
Elección del tema

Los alumnos deben elegir su propio tema, con la ayuda y la aprobación del profesor. El tema debe ser de interés para el alumno y debe centrarse en el periodo de la Guerra Fría.

Los profesores deben aprobar el tema y la pregunta de investigación antes de que el alumno empiece el trabajo. Los alumnos deben tener en cuenta las posibles consideraciones éticas cuando lleven a cabo cualquier investigación. Deben mostrar sensibilidad y respetar la confidencialidad.

Los alumnos deben citar las referencias bibliográficas o la procedencia de todas las fuentes utilizadas.
El trabajo escrito

Todos los alumnos deben presentar un trabajo escrito que conste de las seis secciones (subtítulos) siguientes:

  • A Plan de investigación

  • B Resumen de la información encontrada

  • C Evaluación de las fuentes

  • D Análisis

  • E Conclusión

  • F Fuentes y recuento de palabras

Total: 1.500–2.000 palabras

25 puntos
A Plan de investigación

Los alumnos deben:

  • Hacer constar el tema de la investigación, que debe formularse como una pregunta

  • Definir el alcance de la investigación

  • Explicar el método de la investigación
B Resumen de la información encontrada

Esta sección debe basarse en la exposición de hechos y datos:

  • Extraídos de fuentes apropiadas para la investigación

  • Citando las referencias correcta y sistemáticamente

  • Organizados temática o cronológicamente
C Evaluación de las fuentes

Esta sección debe constar de:

  • Una evaluación crítica de dos fuentes importantes apropiadas para la investigación

  • Referencias explícitas al origen, propósito, valor y limitaciones de las fuentes elegidas



D Análisis

Esta sección debe constar de:

  • Un análisis que desglose las cuestiones complejas con el objeto de resaltar los elementos esenciales, los supuestos fundamentales y cualquier interrelación que pueda haber

  • Elementos que reflejen la comprensión de la cuestión en su contexto histórico

  • Un examen crítico de los hechos y datos presentados en la sección B

  • Elementos que reflejen la conciencia de la importancia de las fuentes utilizadas, especialmente las evaluadas en la sección C

  • La consideración de diferentes interpretaciones de las pruebas, cuando proceda
E Conclusión

La conclusión debe ser clara, coherente con las pruebas presentadas y pertinentes a la pregunta de investigación.
F Fuentes y recuento de palabras

Se debe incluir una bibliografía o una lista de fuentes y todas las citas utilizando un método de presentación estándar; toda ilustración, documento u otra prueba de apoyo debe incluirse en un anexo. Ninguno de estos se incluirá en el recuento de palabras de la investigación, que deberá figurar de forma clara y exacta en la portada.

Objetivos de evaluación para la evaluación interna


Sección

Objetivo

Plan de investigación

  1. Conocimiento y comprensión

  • Demostrar conocimientos y comprensión de un tema histórico específico

Resumen de la información encontrada

  1. Aplicación e interpretación

  • Presentar un resumen de las pruebas

  1. Uso de habilidades históricas

  • Demostrar habilidades de investigación, organización e inclusión de referencias bibliográficas

Evaluación de las fuentes

  1. Síntesis y evaluación

  • Evaluar las fuentes históricas utilizadas como pruebas

Análisis

  1. Síntesis y evaluación

  • Presentar un análisis de un resumen de las pruebas

Conclusión

  1. Síntesis y evaluación

Fuentes y recuento de palabras

  1. Uso de habilidades históricas

  • Demostrar habilidades de investigación, organización e inclusión de referencias bibliográficas




A CONTINUACIÓN SE PORPORCIONA EL DOCUMENTO EN QUE DEBES BASARTE PARA HACER EL TRABAJO Y SUBIRLO AL WIKI. FECHA DE ENTREGA 4 de Mayo de 2015 (NO HAY PRÓRROGA) . (Borra lo rojo antes de entregarlo)


Colegio Ciudad de México

Clave UNAM :1059


¿En qué medida se vio afectada Europa y el mundo por la “Cortina de Hierro”?

Ramos García, Carolina

4ºA

Investigación histórica
No. de palabras: 1794




  1. Plan de Investigación



¿En qué medida se vio afectada Europa y el mundo por la “Cortina de Hierro”?

En este ensayo lo que buscaré hacer es tomar, de una serie de fuentes confiables, información sobre la época de la Guerra Fría que me permita entender en qué medida la llamada cortina de hierro, o la división física e ideológica entre el bloque comunista y el bloque capitalista de Europa, afecta el desarrollo de las regiones en la cercanía inmediata de este fenómeno político. La manera en que lo haré es primero buscar a grandes rasgos varios artículos sobre la guerra fría y luego irme a lo más específico, para así entender completamente el suceso y la época y facilitar mi entendimiento de partes más puntuales y específicas de ésta. Usaré principalmente fuentes de internet pero también trataré de encontrar libros electrónicos sobre el tema. También analizaré dos de las fuentes consultadas, evaluando su valor para mi ensayo, una vez que haga esto, usaré la información para hacer un análisis que me permita contestar la pregunta inicial de investigación, a partir de este análisis y el resto del trabajo, haré una conclusión que englobe todo lo que aprendí y cierre el trabajo, contestando de manera concisa mi pregunta inicial.

B. Resumen de la información encontrada


Al término de la Segunda Guerra Mundial en 1945, las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética, por miedo a que Alemania volviera a adquirir el poder, acordaron ocupar y dividir al territorio alemán. De esta manera encontrarían un régimen pacífico y de libertad para los alemanes. Al no poderse poner de acuerdo sobre una política común de ocupación empezaron a tener problemas.

La República Democrática Alemana al no poder frenar la creciente corriente de personas que querían desplazarse el otro lado de Berlín, decidió poner una división física que se consumaría en 1961 con la construcción del muro. Alemania estuvo separada por 40 años de 1961 a 1989, y la separación no fue sólo de personas, también fue de ideología, creencias y afectos.

Dada esta “Cortina de Hierro”, oficialmente habían dos países, la República Federal de Alemania al Oeste y al este La República Democrática Alemana. Tenían sistemas de gobierno, ordenamientos económicos, ejércitos y compromisos de alianzas diferentes.

Después de casi 4 décadas el gobierno socialista aceptó la apertura de fronteras y el derrumbamiento del muro, en el que los medios de comunicación jugaron un papel vital, porque se televisó un evento que cambiaría la historia, que representaba el inicio del descenso del socialismo totalitario.

El estado de división política finalizó el 3 de octubre de 1990 cuando la República Democrática Alemana se incorporó a la República Federal dejando así de existir cuarenta años después de su fundación. ”1

Célebre frase pronunciada por el líder político inglés Winston Churchill (1874-1965), después de la Segunda Guerra Mundial, para señalar la ruptura del bloque comunista con los países de Occidente y la profunda y rígida división del planeta en dos grandes zonas de influencia.

En su discurso de Fulton el 5 de marzo de 1946, Churchill afirmó con admirable elocuencia y precisión gráficas: “desde Stettin en el Báltico hasta Trieste en el Adriático, ha caído sobre el continente europeo una cortina de hierro”. Así definió a la línea que desde entonces partió al mundo en dos bloques incomunicados y hostiles. La cortina de hierro fue, por consiguiente, una frontera ideológica propia de la guerra fría.

Siguiendo la elocuente expresión del líder inglés, desde aquel momento se generalizó la denominación de “cortina de hierro” —que algunos la tradujeron como “telón de acero”— para señalar la tajante división geopolítica entre las potencias occidentales, encabezadas por los Estados Unidos de América, y el bloque oriental comandado por la Unión Soviética e integrado por los llamados “países satélites”, después de la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces, los dos bloques mantuvieron entre sí una permanente hostilidad durante los cuarenta y cuatro años que duró lo que el asesor presidencial norteamericano Bernard Baruch llamó en 1947 “cold war”, expresión que fue luego difundida por el periodista Walter Lippmann y que terminó por formar parte del vocabulario político internacional. ”2

[…]Vinieron las alianzas militares. Los Estados Unidos de América concretaron entendimientos con 42 países: en Río de Janeiro, 1947, con América Latina; en 1949 con Europa occidental; en 1951 con las Filipinas, Nueva Zelandia y Australia; con Corea en 1953; y, a partir de 1960, con el Japón y otros países.

La Unión Soviética, por su lado, creó en 1955 el Pacto de Varsovia para erigir un mando unificado de las fuerzas armadas de Albania, Alemania oriental, Bulgaria, Checoeslovaquia, Hungría, Polonia y Rumania y vincular a todos estos países en un tratado llamado de amistad, cooperación y ayuda mutua pero que, en el fondo, no era otra cosa que una alianza militar.

Quedó así establecida la distribución bipolar del poder mundial y el planeta se dividió en dos grandes zonas de influencia separadas por una cortina de hierro, como dijo Winston Churchill. ”3



4

C. Evaluación de las fuentes


FUENTE 1


Nombre: The Iron Curtain

S/A

Fuente Primaria

Propósito

El propósito de la fuente es expresar la situación en la que se encontraba Europa después de la segunda guerra mundial durante la guerra fría. Esto se logra por medio de una representación en cuenta manera cómica de Winston Churchill viendo debajo de una representación gráfica de la cortina de hierro.

Valor

El objetivo de mi trabajo es :__se detalló en una sección anterior____

En función de este objetivo, la fuente_The Iron Curtain_ tiene un valor___alto_ porque me brindó la siguiente información: Me permitió entender más a detalle la manera en la que pensaba la gente de la época sobre el conflicto, ya que quizás a ellos les parecía más un juego de políticos que otra cosa, le fuente nos dice que por más sólida que pareciera la cortina, no era algo difícil de levantar y que era un asunto más político que otra cosa
Limitaciones

La fuente solo presenta uno de los muchos puntos de vista que se dieron durante la época, además de que se muestra una perspectiva que viene de gente de un nivel más o menos alto económicamente y externo a la región del suceso
FUENTE 2

Origen

Título: USA vs USSR Fight! The Cold War: Crash Course World History #39

Autor: CrashCourse / John Green

Fecha: 18/10/2012

Fuente Secundaria
Propósito

El propósito de la fuente es informar, de manera fácil de entender y entretenida y de manera general todos los aspectos de la Guerra Fría
Valor

El objetivo de mi trabajo es : fue definido anteriormente

En función de este objetivo, la fuente USA vs USSR Fight! The Cold War: Crash Course World History #39 tiene un valor alto porque me brindó la siguiente información:Me ayudó a entender de manera más fácil los sucesos de la guerra fría, que pueden parecer muy abstractos desde la mayoría de las fuentes.
Limitaciones

La principal limitación de la fuente es el hecho de que es secundaria, lo que esto significa es que no captura completamente alguna perspectiva en particular de la época. Esto también es consecuencia del enfocarse en un repaso general más que en lo específico, sin embargo me ayudó mucho, ya que me dio un punto de partida para el resto de mi investigación.

D. Análisis (ES EL APARTADO MÁS LARGO E IMPORTANTE)


La segunda guerra mundial definió a Europea y al resto del mundo en muchas maneras, es por esto que es recordada como uno de los sucesos más importantes de toda la historia de la humanidad. Entre la gran cantidad de consecuencias que este periodo tuvo sobre la humanidad, la división de Europa en esencialmente, dos mitades con ideas y propósitos opuestos. La enemistad y oposición entre el capitalismo y el comunismo definió el ambiente y las ideologías de la época de manera cortante, habiendo esencialmente dos bandos a los cuales los países se aliaron. Cada uno de estos bandos consideraba al otro un peligro para su forma de vida y la gente creció aprendiendo a odiar a los del otro lado sin si quiera conocerlos. En ninguna región fue más clara y contrastante la división que en Alemania, que al acabar la segunda guerra se vio dividida en una Alemania del Este comunista y la Alemania del leste, capitalista. Es fácil confundir a la cortina de hierro como una división física, indistinguible del muro de Berlin, pero la esencia de esta era mucho más complicada, ya que era más una barrera ideológica que física. De ahí viene lo irónico de la caricatura política presentada en la sección de fuentes, que la imponente barrera podía ser levantada solo con un dedo, por la persona apropiada. Así, podríamos decir que la cortina de hierro era más una ficción política que otra cosa, así como la gran diferencia entre el comunismo y el capitalismo que dividió al mundo al término de la segunda guerra en 1945.

Sin embargo, es completamente posible que una ficción política tenga consecuencias muy reales para la gente viviendo en estas regiones y ese fue el caso con la cortina de hierro. Inicialmente, en Alemania la gente se vio violentamente separada de su patria y de sus familias, todo en beneficio de un poder político que se adhería a una u otra forma de gobierno. Como bien puede ser que cualquier individuo prefiriera una o la ptra, todo se vieron obligados a obedecer lo que les tocaba en cada región dividida arbitrariamente. En resumen, la división era un ejemplo claro de un gobierno forzando al pueblo a actuar de acuerdo con sus propias decisiones, en vez de representar los ideales del pueblo y actuar en función de lo que fuese mejor para ellos. Así la parte de Alemania del Este se vio obligada a experimentar la lenta y dolorosa caída de un sistema de gobierno que acabaría por desmoronarse, aislado del resto del mundo.

Mientras tanto, las dos grandes potencias mundiales, Rusia y Estados Unidos estaban experimentando una época de gran tensión y de peligro inminente, por la amenaza de la guerra nuclear. Aunque esta acabara por no ocurrir, definitivamente implico un gasto económico y humano muy importante, que dejaría a la parte soviética de Europa en un estado económico muy difícil al cambio de siglo.

Eventualmente, la tensión se disipó y la cortina cayó , pero la reintegración de las dos partes no fue nada fácil, una generación había ya crecido dentro de cada una de las respectivas áreas, y tratar de integrarlas sería un reto, ya que involucraría un cambio profundo en las maneras de pensar de ambas partes. Alemania, que se unió bajo el estandarte nacionalista durante la segunda guerra, acabó más fragmentada que nunca. Hasta el día de hoy no acaban de disiparse las tensiones entre los antiguos sectores capitalista y comunista del mundo, no fue hace mucho que Cuba por fin comenzó a permitirse el comercio y mayor comunicación con el resto del mundo. En realidad, debemos entender que el mundo en el que vivimos al día de hoy se sigue viendo profundamente afectado por la enemistad entre el capitalismo y el comunismo, y que una gran parte de nuestra manera de vivir surgió gracias a este evento y a todas las consecuencias que trajo.

E. Conclusión


Cómo se vio afectada Europa y el mundo en general por la división de la cortina de hierro es una pregunta muy amplia y difícil de contestar, pero me parece que después de mi investigación y análisis puedo aproximarme a hacerlo. Generalmente, se puede decir que las sociedades más prósperas son aquellas que tiene un objetivo claro y y una manera clara, efectiva e inteligente de lograrlo. Este fenómeno le dio al mundo dos objetivos claros, sin embargo, estos dos eran tan polarizantes que el mundo acabó por dividirse de la manera menos eficiente posible. La guerra fría fue un conflicto que tuvo como consecuencia principal un enorme gasto de recursos materiales y humanos. Claro que esto no fue del todo malo, ya que resultó también en una carera tecnológica que culminaría con la visita que hizo el hombre a la luna en 1969. A nivel humano podríamos hablar de que la época y el fenómeno de la cortina de hierro en particular dividió familias y países enteros y causó que las diferentes partes del mundo se enfocaran en diferentes objetivos. Si bien no podríamos decir que el mundo antes de la segunda guerra mundial era completamente unida, la enemistad que se creó después de ésta definitivamente fue algo notable. Si hablamos de en qué medida afectó podemos con seguridad decir que afectó profunda y completamente la forma de vida de la sociedad y cambió completamente el paradigma político. Económicamente, ambos bloques se vieron afectados, quizás más fuertemente el bloque comunista que acabaría por quedar en un estado de pobreza y dificultad monetaria que continúa, en cierta medida, hasta el día de hoy. La forma de ver al comunismo en América y la forma de ver al capitalismo en la unión soviética acabarían por ser características definitivas de las generaciones nacidas alrededor de estas épocas, afectando las costumbres y las vidas de la gente a nivel individual, social y regional.

F. Fuentes y recuento de palabras


recuento de Palabras:

Plan de Investigación: 205

Resumen de la información: 618

Análisis: 651

Conclusión: 320

Total: 1794
Fuentes:

  • John Green: “USA vs USSR Fight! The Cold War: Crash Course World History #39”. https://www.youtube.com/watch?v=y9HjvHZfCUI

  • Lozano Cutanda, Álvaro (22 de febrero de 2012). «9: "Un telón de acero". Los inicios de la Guerra Fría» (Libro digital). Stalin, el tirano rojo. Historia Incógnita. Nowtilus S. L. p. 403.

  • Mann, James . «Tear Down That Myth». The New York Times. 10 de junio de 2007

  • http://usatoday30. usatoday. com/news/world/2007-06-12-reagan-speech_N. htm

AUTOEVALUACIÓN

Criterio

Nivel de logro

Justificación

    1. Plan de Investigación

3

Delimité y expresé claramente mi pregunta de investigación y formulé y seguí un plan claro para lograr responder mi pregunta

    1. Resumen de la Información encontrada

4

Usé una variedad de fuentes y las analicé a profundidad, pero me limité a recopilar la información sin usar alguna método como un mapa conceptual para organizar la misma

    1. Evaluación de fuentes

5

Me parece que escogí dos fuentes importantes e interesantes sin mencionar relevantes a mi temas y las analicé de manera completa y meticulosa

    1. Análisis de la información encontrada

5

Me aprece que agoté el tema de manera inteligente a partir de una discusión de los temas investigados, esto me llevó a tener una conclusión contundente y coherente con el resto del trabajo

    1. Conclusión

2

La conclusión englobó perfectamente las ideas que buscaba expresar y me parece que logré contestar plenamente mi pregunta sin dejar lugar a dudas o ambigüedades

    1. Lista de fuentes

2

Traté de usar una variedad de fuentes pero al final, como dije al principio acabé por depender del internet y de artículos en este para encontrar la información necesaria para el trabajo




Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Un investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte iconUn investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte

Un investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte iconEs una película de fantasía basada en una serie de libros. La acción...

Un investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte iconIdentifiquen (una película de amor, una comedia, una película de...

Un investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte iconBasada en la novela de Cornelia Funke, “Corazón de Tinta” es una...

Un investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte iconUna interpretación ecológica de la obra de Eduardo Alí Rangel

Un investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte iconBasada en la novela de Philippa Gregory

Un investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte iconE L arte que propone un análisis del concepto del arte que se valora...

Un investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte iconUna esperadísima novela que, entre la imaginación y la reconstrucción...

Un investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte iconCapítulo: novela histórica lean el capítulo 14. Primera persona extraído...

Un investigación histórica basada en la interpretación de una novela, película u obra de arte iconFilm basado en la novela homónima de 1953 escrita por Ray Bradbury,...






© 2015
contactos
l.exam-10.com