descargar 229.68 Kb.
|
BLOQUEO CULTURAL Cultura Sociedad Costumbres Estereotipos Mitos Obediencia Arraigo Familiar CULTURA ¿Decir malas palabras es ser inculto? Definimos cultura como describe el escritor chileno “Pablo Huneeus” en el libro de Cultura Huachaca y dice lo siguiente: “Es el conjunto de comportamientos socialmente adquiridos, por lo tanto incluye: Las costumbres, las normas morales, la ciencia, el arte, la religión y las instituciones sociales como la familia, el mercado y la organización política”. Pero la cultura no es sólo eso, sino produce efectos en sus ciudadanos, porque la cultura moldea la personalidad del hombre. La cultura proporciona soluciones ya preparadas y ensayadas, para muchos casos y problemas de la vida, muchas veces no siempre precisas o buenas. Le da respuestas para todo problema que puede presentarse. Es un esquema de vida predominante y rígido. Por Ej.: Lo normal es que una persona se case una vez en su vida. Nos dice en la manera que “debe” celebrarse el casamiento y con todos los actos relacionados, las formalidades, el vestido, las invitaciones, etc.. Todo esta previsto o escrito es sus líneas por las normas culturales establecidas. Pero siempre dentro de lo que la sociedad puede permitir. Niveles de cultura
La forma en que se creo la película Titanic (en donde participó el actor Leonardo Di Caprio). Si comparamos esa versión con los sucesos reales del trágico accidente del Titanic, notaremos que para hacer más entretenida y emocionante la película se le agrego unos cuantos ingredientes, productos de una mente calculadora. En conclusión la cultura es un conjunto de invenciones que han surgido en diversas partes del mundo o en diversos subgrupos de población, que hacen la vida más eficiente y comprensible respecto a los problemas básicos con que se encuentran todos los hombres como por ej.: El nacimiento, la muerte, la preservación de la salud y del bienestar. Estas soluciones se transmiten de generación en generación. La cultura se convierte con el tiempo en un modo de vida. Llegamos a amar las costumbres, los valores y las interpretaciones que hemos aprendido en nuestras vidas. Las unidades culturales – Denominamos unidades culturales al elemento mínimo en que puede descomponerse una cultura. Una palabra, un rito, un comportamiento, hábitos o una técnica. Por Ej.: Decir “esa pelada es buena” (pelada es un termino juvenil guayaquileño para referirse a una mujer, puede ser también a una enamorada, novia, etc.. En cambio si en Chile dices “esa pelada es buena” los chilenos pensaran que existe una mujer que no tiene cabello que esta buena (lo digo por experiencia). En conclusión podemos decir que la palabra pelada representa una unidad cultural que une e interconecta a un pueblo y no a otro. EJERCICIO EN CLASE Analice e identifique ¿cuáles? son los puntos más importantes en la vida de dos ciudadanos comunes ecuatorianos y dos ciudadanos norteamericanos. 1.- Vida de Pedro Arosemena Gallardo (Nombre ficticio) Nace en Guayaquil en 1950 A los 5 años va a la escuela A los 13 años tiene su primera novia A los 15 va a un gimnasio A los 18 ingresa a la universidad A los 23 se casa y tiene un hijo llamado Pedrito A los 25 se gradúa de licenciado A los 28 saca un título Master A los 32 funda su primera empresa A los 40 se compra un auto de lujo En un día normal realizaba las siguientes actividades 08h00 Desayuna 09h00 Va la Universidad 13h50 Almuerza 14h20 Siesta 16h20 Llama a su amigo Luis para juntarse en un Centro Comercial 17h30 Sale con Pepe y sus amigos al cine. 20h30 Va a cenar al Rey Burger. 23h00 Va a bailar a una fiesta privada. 04h50 Se va a dormir a su casa. 2.- Vida de Fernando Carvacho (Nombre ficticio) Nace en Guayaquil en 1970 A los 6 años va a la escuela A los 16 años tiene su primera novia A los 18 va a un gimnasio A los 18 ingresa a la universidad A los 28 se casa y tiene un hijo llamado Pedrito A los 29 se gradúa de licenciado A los 33 saca un título Master A los 34 funda su primera empresa A los 44 se compra un auto de lujo En un día normal realizaba las siguientes actividades 09h00 Desayuna 09h40 Va la Universidad 15h00 Almuerza 15h50 Siesta 17h20 Llama a su novia 17h30 Sale con su hermano al mercado 20h30 Va a cenar. 23h00 Va a bailar a una fiesta privada. 04h50 Se va a dormir a su casa. Ahora compare la vida de los dos ecuatorianos y encuentre similitudes Responda: ¿Cómo visualiza la vida de Pedrito? ¿Por qué la vida de Pedro continúa de esa forma? ¿Por qué los dos se compran autos de lujos? 3.- Vida de Bill Gates – A los 5 años no solo jugaba con juguetes sino que los transformaba – A los 13 años escribe su primer programa de Software (lo hizo por jugar) – A los 16 años con su amigo Paúl realizaban investigaciones (Entre los artículos que leyeron esta uno de la revista de Electrónica Popular y fue en ese lugar en donde descubrieron el procesador 8008 (el procesador no tenía suficientes transistores para lo que necesitaban e imaginaron a los chips intentando darle poder a la maquina). – Bill Gates en la universidad se detuvo con su amigo en Harvard Square a estudiar la revista de electrónica popular, especialmente un artículo de un computadora en Kit. – Estaban seguro de que eso era lo que necesitaban (¿por qué?, estaban seguros). Su amigo Era Paul Allen y estudiaban juntos. (Era una buena influencia y un apoyo). No solo alguien que estaba para las entretenciones. Bill nunca destaco en los estudios. 4.- Vida de Walt Disney A los 5 nace su pasión por los animales A los 6 empieza a dibujar A los 9 empieza a trabajar (vende periódicos) A los 16 ingresa a las Bellas Artes para perfeccionar sus dibujos. A los 18 años aprende efectos especiales y el arte del dibujo A los 19 años es caricaturista para una agencia de publicidad Cinematográfica A los 22 años llego con el ratón Mickey bajo el brazo a Hollywood. A los 49 años termino de construir el castillo de Disney y tenía en su poder más de 30 premios oscares. EJERCICIO EN CLASE Compare la vida de Bill Gates y de Walt Disney Ahora visualiza el futuro de estas personas ¿Qué hicieron tanto Bill como Walt para superarse y alcanzar el éxito? ¿Crees que el éxito lo pueden conseguir solo personas con metas o cualquier tipo de persona? ¿Que diferencia a una persona de éxito de cualquier persona? CONCLUSIONES Desde pequeño desarrollan el pensamiento creativo. Identifican su pasión a temprana edad y empiezan a trabajar en sus sueños muchas décadas antes de que el resto. Le sacan partido al tiempo. Estas personas van a la universidad a aprender sino a enseñar. Los amigos son personas inteligentes que buscan el éxito, son positivos y una buena influencia (escogen y seleccionan a los amigos que los enriquecen y no los que lo empobrecen. Aculturación del Niño En la especie humana, el individuo, en los primeros tiempos de su vida, no podría sobrevivir si contase únicamente con sus institntos y sus capacidades. Más que cualquier otro organismo, depende de la buena voluntad y la ayuda de otras personas. Un mono pequeñito se agarra fuertemente a la madre y no cae mientras ella salta despreocupadamente de un arból a otro. Si el monito hace fuerza con las manos e insiste suficientemente, logra que la madre le atienda. En la especie humana el niño pequeño no puede agarrarse. Siendo muy escasos los recursos innatos del niño para su supervivencia, se halla completamente prisionero de su cultura, a diferencia de otros organismos. Al atender las necesidades del niño, sigue la madre las prácticas culturales del grupo al que pertenece. La situación en el hogar, el lenguaje que aprende el niño, la escuela, la la economía doméstica, las normas relativas a la comida, el sueño y la excreción, se rigen por la cultura. Es evidente que el niño crece “desde dentro”, pero los modelos de aprendizaje se hallan fuera de él. Empieza desde muy pequeño a aprender los valores de su cultura. Muchos de estos valores le son enseñados repetidamente en el hogar, la iglesia y la escuela, por la lectura de los diarios y revistas, por la radio y la televisión. Ningún niño escapa a la influencia de la herencia común. Todo modo considerado deseable por los mienbros de la mayoría de la sociedad es un valor cultural. Es importante observar que la adopción de los modelos culturales se producen principalemente en los primeros años de vida. La individualidad y la rebelión aparecen más tarde. DESARROLLE ¿Cuáles son los Niveles de Cultura? ¿Para qué te sirve conocer de este concepto? ¿De qué forma la cultura afecta al individuo? ¿Destaque 3 aspectos positivos y 4 negativos de cómo la cultura afecta o influye en el individuo? MITOS RESPONDA LO SIGUIENTE: DESCRIBA : Inicio con Taller ¿CUALES SON LOS MITOS QUE RODEAN SU CABEZA? ¿CÚALES SON? Y ESCRIBALOS EN ESTE CUADRO: Si no sabe cuales son los mitos que rodean su cabeza pase a la siguiente página que se lo explicaremos. Responda aquí ¿Qué es Mito? Mito Un mito es una forma de dar sentido a un mundo que no lo tiene. Los mitos son patrones narrativos que dan significado a nuestra existencia. Son como las vigas de una casa: no se ponen al exterior, son las estructuras que aguanta el edificio para que la gente pueda vivir en él. La creación de mitos es un proceso esencial para la adquisición de la salud mental. Mediante sus mitos las sociedades sanas facilitan a sus miembros un alivio para sus neuróticos sentimientos de culpa y su excesiva ansiedad. Los mitos son la autointerpretación de nuestra identidad en relación con el mundo exterior. Son el relato que unifica nuestra sociedad. Son esenciales para el proceso de mantener vivas nuestras almas con el fin de que nos aporten nuevos significados en un mundo difícil y a veces sin sentido. El mito es una forma de expresión que revela un proceso de pensamiento y sentimiento: la conciencia y respuesta del hombre ante le universo, sus congéneres y su existencia individual. Los mitos son pensados por el hombre sin que este se de cuenta. A las personas les gusta creer que tienen un buen sueño, ser el número uno. También algunos mitos (historias fantásticas) han contribuido a lo largo de la historia, para que la gente se atreva a crear asombrosos inventos. Ejemplos de mitos: La Biblia La obscuridad: El temor a que en ese lugar puede haber algo malo. La Ciencia La Viveza Criolla El Sueño Americano Los días festivos El mito del bien y el mal, una lucha constante del individuo. DESARROLLE ¿Para quá te sirve identificar los mitos? ¿Qué significa para ti el Sueño Americano? ¿Para qué te sirve identificar el Sueño Americano? ¿Para qué le serviría a la sociedad desmistificar el Sueño Americano? ¿Si tienes que trabajar un mito como el sueño Latinoamericano de que te sirve conocer el sueño Americano? ¿Qué significa para ti el mito de la Ciencia? ¿Para que nos sirve identificar el mito de la Ciencia? ¿Para qué te sirve identificar el mito de la Biblia? ¿Qué significa para ti el mito del Progreso? ¿Para qué te sirve identificar el mito del Progreso? ¿Cuáles son para ti los símbolos del mito del Progreso? ¿Cuáles crees que son los frenos que te impone este mito y cuales son las ventajas que te da? ¿Qué significa para ti el mito del Bien y el Mal? PD: “Lo que se quiere lograr con este concepto “Mitos” es que aprendas a controlar los Mitos y no que ellos te controlen a ti, también queremos que puedas identificarlos”. Costumbres Se llama costumbres a los hábitos, generalmente a los hábitos humanos dentro de una comunidad. Las costumbres son por ello colectivas. Las costumbres son adquiridas, esto es, son transmitidas por una comunidad a los mienbros de la misma, sean mienbros nacidos dentro de la comunidad o incorporados a ella. En otro sentido Hume, habla de las costumbres o hábito como el fundamento de las inferencias derivadas de la experiencia. La costumbre se opone aquí, por lo tanto, al razonamiento, y aun cuando el propio Hume indica taxativamente que con este término no pretende haber dado la razón última de tal propensión humana, el hecho es que l amisma constituye “el único sentido que hace útil nuestra experiencia y nos hace esperar en el futuro una serie de efectos similares a los que han tenido lugar en el pasado. Ejemplo: Un macaco japónes en una ocasión lavó una papa en el mar. Le supo tan sabroso que lo siguió haciendo. Muy pronto los otros lo imitaron y después la generación siguiente la adoptó como costumbre. CONSEJO: El tipo cultura moldea la personalidad del individuo y determinará su actitud ante la vida. Porque si aceptas o sigues normas de la cultura es probable que realices lo que esta dentro de la cultura para tu vida. y eso es lo que no queremos. Quermos que dejes eso a un lado e inicios un nuevo camino en tú vida. Queremos que cambies tus hábitos como el macaco japonés que descubrió una nueva forma de combinar la papa, queremos que esa papá sea el sinónimo de tu vida. Al cambiar tus habitos y costumbres estas a una puerta de empezar a descubrir cosas nuevas, aventuras, nuevas sensaciones, explorar más lugares, abrir tu mente, liberarte, etc. – SI NO CAMBIAS TUS COSTUMBRES (RUTINAS) ¿COMO VAS A HACER ALGO NUEVO? – ¿SI NO CUESTIONAS TUS MITOS? ¿COMO VAS A CAMBIAR TU ESTRUCTURA MENTAL? – SI NO CUESTIONAS A LA CULTURA O LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVES ¿COMO VAS A ENCONTRAR CUALES SON LOS ESTEREOTIPOS? ¿PORQUE? ¿POR QUÉ? ACEPTAR LAS REGLAS Y NORMAS DE PENSAMIENTO QUE NOS IMPONE NUESTRA CULTURA O SOCIEDAD? TANTAS VECES ANTICUADAS Y SIGUIENTES DE REGLAS INCLUSO A VECES “CAVERNICOLAS”. ¿COMO SER CREATIVO SI TE DEJAS REGIR O LO MAS TRISTE NO TE DAS CUENTA DE QUE ERES ESCLAVO DE TU MISMA SOCIEDAD? ¿NO TE PARECE MEJOR QUE EL PAYASO QUE ESTA DEBAJO DE ESTE ESCRITO DEBERIA CON SU PENSAMIENTO LIBRE VOLAR POR ENCIMA DE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA Y NO BAJO DE ELLA? ¿PARA QUE ESTA LA IMAGINACION SINO PARA HACER DE LO IMPOSIBLE ALGO POSIBLE?. REFLEXION DEL ROCE SOCIAL: (REGLAS DE LA SOCIEDAD) ¿Si un hombre no tiene roce social que sucede con el? ¿Acaso es una obligación tener roce social? ¿Qué sucede con alguien que no tiene roce social y le va mal en los negocios que hace la gente con el? ¿Y si a esta persona que no tiene roce social le va bien en los negocios que hace la gente con el? ¿Y si la sociedad lo acepta a este hombre en caso extremo por su dinero? ¿Eso esta bien? Conociendose el pensamiento vertical como tipos de personas que sigue reglas ¿Cómo podría ser enmarcada la sociedad? ¿Y si tu eres de la sociedad y alguien que no tiene roce social quiere estar a tu lado, lo aceptarías? ¿Si eres de pensamiento Lateral y no te gusta seguir reglas que pasaría contigo en caso de no seguir las reglas de la sociedad? ¿Para ser una persona creativa tienes que hacer diferencias sociales? y ¿En tiempos de postmodernidad que tiene que suceder con las reglas de la sociedad como por ej. El roce social? LAS EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD En la sociedad ecuatoriana la mujer como el hombre tiene que cumplir ciertas normas y exigencias de la sociedad LA MUJER para ser aceptada en sociedad. Tiene que ser: Fiel Soltera (profesional) Prudente en demostrar inteligencia Tierna cuando lo amerite Tiene que tener buenas piernas Tiene que diplomática para hablar Tiene que ser guapa Tiene que ser fácil Muy femeninas Tiene que proceder de una buena familia Tiene que ser oportuna Tiene la mujer que estar al día de los chismes Siempre a la moda Tiene que cuidar su aseo Tiene que ser virgen Tienen que ser jóvenes Tiene que estar casada (ámbito social) Tiene que ser sumisa Tiene que tener mediana cultura No tiene que callar al hombre Tiene que estar delgada Tiene que ser coqueta Tiene que ser fértil No tiene que tomar tanto Las exigencias de la sociedad ecuatoriana con respecto al HOMBRE: Tiene que ser guapo Tiene que tener roce social e influencias Tiene que ser buitre Tiene que ser auto suficiente Tiene que ser una persona que no es conforme Tiene que ser fuerte en todo Tiene que tener labia Tiene que ser líder Tiene que tener un compromiso formal Tiene que ser multifacético Tiene que practicar deportes Tiene que ser caballero Tiene que ser coqueto Tiene que ser frío Tiene que ser seguro No puede ser impotente (macho) Tiene que ser viajado Tiene que ser dominante Tiene que tener un compromiso formal Tiene que ser soltero Tiene que tener cultura (Ropa buena= carro y dinero) Tiene que tener un titulo ( Post o Master) ¿Cómo solucionar problemas? La percepción puede definirse como el proceso por medio del cual un organismo recibe o extre informacion del medio que lo rodea. el aprendizaje se define como la actividad mediante la cual esa informacion se adquiere a traves de la experiencia y pasa a formar parte del repertorio de datos del organismo. Por tanto los resultados del aprendizaje facilitan una nueva obtencion de informacion, puesto que los datos almacenados se convierten en modelos por comparacion con los cuales se juzga a los individuos. el mas complejo de esos procesos es el llamado pensamiento , que tambien hace uso de los modelos, es una actividad cuya realizacion inferimos cuando un organismo se ocupa en solucionar problemas. Ahora bien la solucion de problemas complejos requiere que se empleen simbolos de mediacion como el lenguaje, los numeros, o algun otro dispositico poderoso. la dificultad del problema puede determinarse de acuerdo con la facilidad relativa con que se puede obtener informacion requerida para su solucion. Cuando un individuo puede obtener la informacion inmediatamente , no hay problema. el problema se torno mas dificil a medida que la “informacion potencial” va siendo menos accesible o mas abstracta. obtenemos informacion abstracta oculta aprendiendo a utilizar conceptos. cuando mayor sea nuestra capacidad conceptual, tanto mayor sera nuestra capacidad para solucionar problemas. Resumiendo lo que hemos dicho, podemos afirmar que a medida que el conjunto perceptual se amplia y se torna mas complejo y rico con la experiencia, el individuo se vuelve capaz de extraer mas informacion del medio que lo rodea. El proceso empieza como una simple accion refleja al nacer y crece a travez de la maduracion y del aprendizaje para producir conjuntos mas poderosos que son mediados por los conceptos, asi el pensamiento se torna mas diestro. BLOQUEOS DE LA PERCEPCION GRAFICO – LA PERCEPCION SIGNIFICA: “RECOGER” CON TODOS LOS SENTIDOS O USAR DIFERENTES FORMAS DE PERCEPCION. NO SOLO HAY LOS CINCO SENTIDOS CONOCIDOS, AHORA SON VEINTE LOS SENTIDOS INTERNOS. QUE SON LOS SIGUIENTES: – LAS CORAZONADAS – LAS PREMONICIONES – LA INTUICION LOS GRUPOS DE SENTIDOS SON Sensaciones visuales Sensaciones auditivas Sensaciones olfativas Sensaciones gustativas Sensaciones térmicas Sensaciones táctiles Sensaciones algésicas Sensaciones espaciales DESARROLLO Sensaciones algésicas Bajo la forma de dolor, y que corresponde a estimulaciones violentas de orden mecánico, térmico o químico por acción de ciertas substancias. El efecto penoso que causa reacciones de defensa, esto es la siginificación de amenaza. El pellizco, la picadura y la quemadura. Sensaciones espaciales Cuya significación se refiere a las posiciones que se desplaza el organismo, significación importante ya para las regulaciones FACILITADORES DE CREATIVIDAD Te desarrolla la creatividad. GRAFICO – LA CURIOSIDAD – LA LIBERTAD – LA PACIENCIA – EL AUTO-CONOCIMIENTO – LA ESPONTANIEDAD – LA SENSIBILIDAD – TU PERSEVARANCIA – EL COMPROMISO CONTIGO – LA APERTURA AL ENTORNO DESARROLLE ¿Cuáles son los tres Bloqueos de la Creatividad? ¿Digame para que te sirve dominar o identificar cada uno de los Bloqueos? ¿Dime tres puntos que tu consideres importantes de cada bloqueo y porque esa elección? FRASES CELEBRES “En una época en que las cosas cambian rapidamente, quien puede dilucidar entre lo que es correcto y lo que es tonto” Albert Einstein “El modo de tener éxito es doblar su número de fallas” Thomas J. Watson, fundador de IBM “Cada acto de creación es un acto de destrucción”. Picasso “Las ideas rápidas son un defoque craneal”. Creativiño BIBLIOGRAFIA – Pensamiento Lateral de Edward de Bono – Resolución de Conflictos de Edward de Bono – Inteligencias Múltiples de Howard Garnerd – Psicología General de Von Haller Gilmer – El Despertar de La Creatividad de Roger Von Oech – Inteligencia Emocional de Daniel Goleman – Trucos de la Mente Creativa de Joice Wycoff – La conquista de la Inteligencia de la Coordinación de Investigación de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. – Inteligencia y Desarrollo Personal y Nacional de Alfredo Tinajero, Víctor Manuel Ruiz, entre otros. – Sociología por Roberto Agramonte; (CUBA). – Inteligencia Emocional de Daniel Goleman. – Cerebro y Conducta de Biblioteca Salvat. – La Necesidad del Mito, Ed. Paidos, autor Rollo May. – La Seguridad en Sí Mismo. – Estrategias para la Creatividad, autor Gary A. Davis y Joseph A. Scott., Ed. Paidós Educador. – Psicología de las Masas, autor Prof. Sigmund Freud, Ed. Zig-Zag PROYECTO Teoría del Casco – Los Antibloqueos a la Creatividad El grupo Objetivo son niños de 7 años a 12 años El proyecto esta adaptado para niños, se aplica la denominada Teoría del Casco – Los Antibloqueos a la Creatividad en un conjunto de TIPS que supera con creces la de los Bloqueos a la Creatividad. Niveles de EMPRENDIMIENTO Es un sistema Educativo Integrado que funciona con una especie de ANTIVIRUS que evita que el Niño se conecte con la cultura emprendedora Nivel 1. La idea es que haga emprendimiento innovativo Nivel 2 y 3 que es como en Estados Unidos. Para lograr esto el Niño que tendrá ese nivel deberá asumir nuevas tareas, retos y responsabilidades de acuerdo a su edad, esto a su vez le representará un ahorro de 10 años en la formación de su empresa, puesto que llegara a la Universidad a enseñar y no aprender, como esta sucediendo actualmente. Creemos que el Ministerio debe de cambiar de rumbo ahora en el Gobierno de Correa, caso contrario nos dirigiremos a ser una Segunda Venezuela. Sin producción, destrucción de la empresa privada, falta de industrias y gobiernos que Dios sabe que intereses tendrán. Que depende cada vez más de los recursos no renovable, de su materia prima. Creemos urgente que se implemente este en el Gobierno del Presidente Rafael Correa Delgado porque el tiene apertura a nuevas ideas. Seguiremos insistiendo con cartas dirigidas a presidencia y vicepresidencia como ha sucedido, es mi deber ciudadano advertir esto que esta sucediendo en la educación nacional. Que les quede claro nada cambiara en la Cultura sino se cambian los hilos que la conecta a una generación de otra. Pueden poner un millón de cámaras, intervenir los colegios, etc., pero los problemas de fondo, no son solucionados y se transmite de una cultura a la otra todos esos vicios, mitos, la viveza criolla, las malas costumbres, la imitación, etc.. Sólo con un sistema y estrategia de desarrollo de la Creatividad de este tipo puede lograrse lo que el gobierno esta buscando el cambio de la matriz productiva. Caso contrario todo sigue en nivel 1. Se solicita que el Ministerio aporte el capital humano, técnico y lo que se requiera para probar el impacto y la eficacia del proyecto. Ofrecemos 2 años de uso gratis del método en una región sea Costa, Sierra y Oriente. Adicionalmente con el equipo de profesionales y técnicos que aporte el Ministerio de Educación pueden avalar todo el proceso de emprendimiento, se necesita un cambio urgente ya! LOS ANTI-BLOQUEOS A LA CREATIVIDAD Denominada también Teoría del Casco Invisible Creada por Carlos Enrique Rodríguez Ramos en 1997 ANTECEDENTES DE LA TEORIA DEL CASCO La teoría Anti-Bloqueos de la Creatividad o la teoría del Casco Invisible nace del estudios de la estrategia de Desarrollo de los Bloqueos de la Creatividad y su creador es el norteamericano – Alvin L. Simberg. La misma que esta conformada por:
Este proceso funciona por identificación y elimina una a una cada bloqueo adquirido por las personas. En cambio La teoría Anti-Bloqueos de la Creatividad o el Casco Invisible sostiene que debe de evitarse el ingreso o el origen de los mismos para tener emprendedores a temprana edad. El proceso de adaptación y de aprendizaje del niño recae primero en la familia, luego en la sociedad y la cultura. En este proceso de aprendizaje el niño adquiere una gran cantidad de estereotipos, trabas mentales, mitos y un conjunto de diversos que le impiden desarrollar su creatividad con normalidad. En el grafico se hace una representación del problema (de la RAIZ que originara los Bloqueos de la Creatividad). ![]() PROCESO DE DESARROLLO DE NORMAL DEL INDIVIDUO ![]() En el grafico se observa la evolución normal del un individuo y su proceso de desarrollo. En hombre nace, crece y se desarrolla. Se observa en el gráfico a un niño de un año dando sus primeros pasos, luego sale uno de cinco años , luego se hace joven y por ultimo adulto. A los seres humanos se les forma en familia, en la escuela, la sociedad y en general su cultura. Esta cultura moldea el desarrollo del individuo. En donde conocerá su familia, amigos, compañeros, socios, etc.. RAICES DE LOS BLOQUEOS A LA CREATIVIDAD En el grafico se observan las diferentes raíces de los obstáculos de la creatividad que ingresan al hombre y ellas provienen de nuestra cultura, de la sociedad, de la familia, de los amigos, de las escuelas. ![]() RAICES DE LOS BLOQUEOS DE LA CREATIVIDAD INGRESANDOA A OBSTACULIZAR EL DESARROLLO DEL HEMISFERIO DERECHO DEL INDIVIDUO (LA CREATIVIDAD En este gráfico se observa como durante el proceso de de desarrollo del hombre (desde que es un bebe y hasta que llega a la edad adulta se introducen los diferentes tipos de bloqueos ![]() Estos bloqueos provienen de su entorno, de su cultura. Estos bloqueos que impiden el desarrollo de la creatividad se pueden hacer permanentes y si el individuo continua creciendo y este no es eliminado se puede hacer dificulta la tarea del maestro de sacarlos de la menta y de no ser así (es muy posible que permanezcan para siempre). LOS ANTI-BLOQUEOS A LA CREATIVIDAD O LA TEORIA DEL CASCO INVISIBLE En el grafico se observa la teoría de los Anti-Bloqueos o la Teoría del Casco Invisible en Acción y como funciona. El casco se coloca a un niño a temprana edad y desde esa época empieza el proceso de funcionamiento. Funciona como un Antivirus Cultural, Emocional y Perceptual con el objetivo de que los niños de 5 años a 10 años puedan reconocer e identificar a temprana edad y no se formen originen y formen los Bloqueos a la Creatividad. ![]() El sistema funciona transportando las raíces de los bloqueos de la Creatividad a niños de 5 a 10 años con el fin de prevenir la infección y la formación de los Bloqueos que en el futuro impedirán el desarrollo de su creatividad (BLOQUEOS EMOCIONALES, CULTURALES Y PERCEPTUALES) De esta forma logramos desarrollar niños más creativos y sin trabajas mentales. Claro recomendamos hacer varios refuerzos. Este sistema combate de forma directa el problema y enfrentándolo con las causas. Sino existiera este sistema el niño crecerá imitando, copiando. Por estas razones preferimos evitar que se produzcan las infecciones y evitar que se produzcan. De esta forma evitar siempre va a ser mejor que curar. Entre los Bloqueos que se van a evitar formar son:
Muchas más. Las raíces que pueden formar bloqueos pueden ser infinitas y he enumerada algunas de las encontradas. Cada sociedad o país, cada cultura debe de hacer su propio A, B,C para detectar las cosas que se desean cambiar en una sociedad. Entre problemas generales que una sociedad enfrenta disminuye el emprendimiento
aplicación con requisitos y mucha traba. Principales Beneficios que se pueden obtener del CASCO INVISIBLE.
Hipótesis Si la teoría de los Antibloqueos a la Creatividad es efectiva y previene la formación de los bloqueos de la Creatividad, entonces tendremos niños sin Bloqueos de la Creatividad y trabas mentales en el futuro, por ende no se tendrá que realizar la limpieza de los bloqueos de la creatividad y quedaría obsoleto ese sistema creado por el norteamericano. Es más efectivo prevenir la infección de Bloqueos de la Creatividad y por ende lograr una cultura diferente y nuevos resultados. Si este proyecto se lo aplica en una ciudad y no en otras ciudades tendríamos una más desarrollada que las otras, porque los ciudadanos serian más libres de bloqueos a la creatividad y con mayor predisposición al emprendimiento. Como resultado tendremos una generación con mayor grado de creatividad, emprendimiento y nuevas micro-empresas. Por ende reducción de pobreza. Objetivos de Investigación
método de desarrollo de la Creatividad Creada por Enrique Rodríguez R. en 1999 La TEORIA DEL CASCO INVISIBLE O LOS ANTI BLOQUEOS DE LA CREATIVIDAD La teoría del Casco o los Antibloqueos de la creatividad Nace del estudio de LOS BLOQUEOS DE LA CREATIVIDAD” – creado por L. Simberg, Alvin, “ Los obstáculos de la creatividad”:http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1176759460171_105845068_1434/Obstaculos.pdf Mientras los Bloqueos limpian una enfermedad existente o Bloqueo, el nuevo sistema Evita que se instale o forme el Bloqueo de la creatividad porque es más fácil evitar que se produzca un Bloqueo Mental, que eliminarlo cuando este ya existe. Una mala costumbre instalada o en raizada luego sera mucho mas complicado poderla eliminar. Como su nombre lo dice se trata de un Casco Figurativo, es un Antivirus Cultural, conformado por un moderno Sistema Educativo para el desarrollo del Emprendimiento e Inventiva de los niños denominado El Casco Invisible (nombre figurativo que se le da debido a que el sistema protege al niño de las infecciones culturales negativas, de los vicios culturales, de las malas actitudes y costumbres, del pensamiento debil, del pesimismo, de la inseguridad para emprender, de la viveza criolla, de las malas costumbres, de la pereza del pensamiento, la memorización y por sobre todo evita que caiga en espacios comunes de pensamiento e ideas). El Casco es un sistema preventivo que logra que se instalen las raíces de posibles futuros bloqueos Cognitivos, culturales, emocionales, perceptuales…. Posibles Nombres que se le pueden dar a la teoría del Casco, Antivirus Cultural, los Anti-bloqueos de la creatividad. El objetivo del Casco Invisible es fortalecer las actitudes de los niños y prepararlos para iniciar un proceso creativo para crear innovaciones del má alto nivel. No cualquier persona esta preparada para generar grandes invenciones sostiene Enrique Rodríguez. Se debe de estar preparado intelectualmente, psicológicamente, tener paciencia, persevarancia, etc.”. La teoría del Casco Invisible se lo puede definir como un sistema preventivo que evita que la Raíz de un posible Bloque Mental se forme, porque previene al niño y lo hace identificarlos uno a uno. Para esto se estudia en clase e identifica los posibles bloqueos, para que de esta forma evitar que lleguen estas semillas negativas. Enrique Rodríguez dice: “Sin bloqueos no es necesario la limpieza de las trabas, la teoría del Casco previene su formación y genera individuos con una personalidad más fuerte e idonea, perseverante y sobre todo más predispuesta para los desafios educativos y profesionales del futuro”. La creatividad debe de estudiarse como materia de estudio obligatorio y desde ese punto, tendremos mayor volumen de emprendedores en el futuro” dice ER.. http://www.youtube.com/watch?v=i4ZBV_QTFdA |