descargar 12.89 Kb.
|
LA CRONICA La crónica es una obra literaria que narra un hecho histórico respetando el orden cronológico en el que se sucedió, siendo esto último el rasgo diferencial de la pieza General y tradicionalmente, esta modalidad es narrada en primera o tercera persona, por algún testigo presencial o contemporáneo al suceso en cuestión. De acuerdo con las características de cada escritor, se observa que la gran mayoría de los eventos de las crónicas son informados en pretérito, si bien en algunos casos puede especularse con la narración en presente, casi en “tiempo real” La crónica, además, es uno de los géneros más tradicionales dentro del ejercicio del periodismo. Un periodista que se precie de tal debe conocer y manejar este tipo de contenidos, ya que desde los comienzos de la profesión hasta hoy son una parte integrante e importantísima dentro de cualquier periódico, noticiero o medio de información. Para muchos expertos, las primeras piezas de periodismo real han sido las crónicas. Sobresalen en ese sentido los textos efectuados por los cronistas que acompañaban a los exploradores, viajeros y grandes navegantes de la antigüedad. Así, las crónicas de Marco Polo marcaron un hito histórico; en tiempos apenas posteriores, los diarios de las bitácoras del primer viaje de Cristóbal Colón a América y, sobre todo, el prolijo relato de Pigafetta en la expedición de Magallanes y Elcano constituyen sublimes textos periodísticos en formato de CRONICAS. Existen dos tipos de crónica: la periodística y otra literaria. Ambas se caracterizan por relatar sucesos que han sucedido, en el orden en que lo han hecho. Los periodísticos por excelencia, como la noticia, la crónica, utilizan un lenguaje sencillo, personal, directo, subjetivo, admitiendo el uso y abuso, si se quiere, de adjetivos, A aquellas crónicas que presentan o narran un hecho desde el más absoluto subjetivismo. Por ejemplo, en el caso de un accidente de tránsito, el periodista, además de los detalles inherentes al lugar, fecha y hora en el cual se produjo el siniestro, incluirá la voz de algún testigo presencial, que siempre será un ciudadano común, que ocasionalmente o no, transitaba la zona y le tocó presenciar el evento Un concreto ejemplo de lo que es una crónica, es la obra escrita por el célebre escritor colombiano Gabriel García Márquez, bautizada Crónica de una muerte anunciada y que seguramente más de uno habrá leído en el colegio o en la cátedra de periodismo. ![]() Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/cronica.php#ixzz2eY357tdI Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/cronica.php#ixzz2eY2rRq99 Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/cronica.php#ixzz2eY2foKtZ Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/cronica.php#ixzz2eY0qzFmG Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/cronica.php#ixzz2eY0RI0To Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/cronica.php#ixzz2eXzOrzbb |