descargar 7.25 Kb.
|
¿Cómo percibimos la realidad? ACTIVIDADES.
El generador de hipotesis puede empezar de cero y crear fantasia como en el caso de los esquizofrénicos, que generan hipótesis equivocadas. Richard Gregory dice que las alucionaciones son percepciones controladas. Hay mucha informacion captada por el ojo y demás sentidos pero el conjunto es un proceso creativo de fantasia, que normalmente está bajo el control de sensoriales. El reparto de la energia utilizada por nuestro cerebro representa un dos por ciento del peso de nuestro cuerpo pero consume un 20 por ciento de la energía. La energia el cerebro la utiliza en predecir , en elucubrar, en pensar.
Sensación: La sensación, la podemos definir como la respuesta inmediata de los órganos sensoriales ante un estímulo, existen órganos que son los encargados de recibir las sensaciones, los cuales son llamados receptores sensoriales, estos órganos son los ojos, la piel, la boca, la nariz y los oídos. Según el texto: Existe suficiente información captada por el ojo y por los demás sentidos para controlarlas, pero el conjunto es un proceso creativo de fantasía, de ficción, que normalmente está bajo el control de señales sensoriales. Percepción: la percepción debe trabajar de forma muy rápida en una décima de segundo, y por tanto , la comprobación que realizamos no es exhaustiva .
Según dice el neurólogo Richard Gregory, las percepciones son alucinaciones controladas –«el cerebro existe para sobrevivir y no para buscar la verdad», afirma–. Existe suficiente información captada por el ojo y por los demás sentidos para controlarlas, pero el conjunto es un proceso creativo de fantasía, de ficción, que normalmente está bajo el control de señales sensoriales.
Creo que eso nos ocurre porque nuestro cerebro nos engaña, ves la cara de la persona e inmediatamente el cerebro la asocia con la de un conocido al que se parezca porque no te ha dado tiempo a observarlo bien y darte cuenta de que no es. Esto se debe a que la percepción debe actuar muy rápido y no nos da tiempo a fijarnos bien en las diferencias. Esto ocurre porque creamos una hipótesis (creemos que es alguien que conocemos) partiendo de muy poca información (le hemos visto de lejos y no nos hemos podido fijar bien) de unas pocas observaciones construimos un gran modelo. PAULA RUIZ ROMO B1ºA |
![]() | «mostraba» un mundo interior construido no desde la realidad como tal, sino como una realidad posible y elaborada con la fineza de... | ![]() | «como si» fueran reales es algo distinto a reaccionar ante la realidad como algo real.” |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |