PELÍCULA: VOLVER ESTRENO: 2006 DIRECTOR: PEDRO ALMODÓVAR ACTRIZ PRINCIPAL: PENÉLOPE CRUZ
OBJETIVOS
Entender aspectos culturales de la vida rural y urbana de España.
Reconocer palabras relacionadas a los temas vistos en clase.
Familiarizarse con el ritmo y la forma de hablar de España.
Conocer el paisaje de la región de la Mancha.
Provocar discusión sobre los temas tratados en la película.
|

|
TEMAS

|
Las relaciones personales
El cariño, el amor, la solidaridad
Las tradiciones y rituales
|
SINOPSIS Intenta reorganizar las siguientes frases. ¿Cuál es la orden correcta?
Antes, Raimunda tiene que solucionar otros problemas personales.
Las protagonistas son dos hermanas, Raimunda y Sole.
Sin embargo, poco después la tía muere y aparece Irene, la madre de Raimunda y Sole.
Allí se reencuentran también con Agustina, una vecina que les explica que la tía se apaña muy bien ella sola, o al menos eso es lo que parece, pese a su edad y mala salud.
Visitan con la hija de la primera a una tía que vive en un pueblo de La Mancha tras haber ido a limpiar la tumba de sus padres, que fallecieron en un incendio.
|
 EL TÍTULO DE LA PELÍCULA
Dice Pedro Almodóvar: Volver es un título que incluye varias vueltas, para mí. He vuelto, un poco más, a la comedia. He vuelto al universo femenino, a La Mancha (el lenguaje, las costumbres, los patios, la sobriedad de las fachadas, las calles empedradas). He vuelto a trabajar con Carmen Maura (hace diecisiete años que no lo hacíamos), con Penélope
Cruz, Lola Dueñas y Chus Lampreave. He vuelto a la maternidad, como origen de la vida y de la ficción. Y naturalmente, he vuelto a mi madre. Volver a La Mancha es siempre volver al seno materno. […] Volver es un homenaje a los ritos sociales de mi pueblo en relación con la muerte y con los muertos.
Fuente: Adaptado de la página oficial de la película
|
ACTORES ¿Cómo se llaman estos actores en la película?
¿Cómo son?
amable
| egoísta
| cariñosa
| cateta
| comprensiva
| inocente
| fuerte
| generosa
| fantasmal
| frágil
| tímida
| luchadora
| guapa
| alegre
| machista
| limpia
| solitaria
| vieja
| observadora
| independiente
|
¿Cómo están?
muerta
| triste
| asustada
| enferma
| delgada
| desempleado
| aburrido
| sorprendida
| borracho
| preocupada
|
DIÁLOGO Lee el siguiente diálogo de la película: Regina. - Hola, Mundita. ¡Qué cargada vas! Raimunda. - ¿Qué tal, Regina? ¡Es que tengo que hacer comida para treinta
personas! Oye, ¿tú no podrás prestarme cien euros? Regina. - ¡Muchacha! Yo estoy pelá. Acabo de comprar una bola de aguja de cerdo así! Raimunda. - ¡Pues me vendría muy bien! Te la compro. Regina. - Me costó 10.80 euros, pero es lo único que tengo. Raimunda. - Te los doy mañana. ¡Enróllate, mujer! Regina. - Bueno, después te la llevo a casa. ¡Hoy tendré que ponerme a dieta! Raimunda. - Claro, te vendrá bien.
¡Inés! ¿Ya has vuelto del pueblo? Inés. - Volví ayer. ¿Cómo estás? Raimunda. - Oye, ¿por casualidad no te habrás traído unos chorizos, o unas morcillas? Inés. - Pues sí. Las morcillas buenísimas, siempre que voy al pueblo llamo a mi suegra para que me las encargue, ya sabes. Raimunda. - Yo necesitaría con urgencia como kilo y medio. Inés. - ¿Y eso? Raimunda. - Es que tengo una comida para 30 personas. Te las compro, mañana te las pago… ¡No sabes el favor que me harías? […] ¿Y dulce? ¿No habrás traído nada? Inés. - Me he traído unos mantecados que se te deshacen en el paladar.[…] Raimunda. - Me los vendes a mí, que me vienen muy bien. Inés. - Bueno. Déjame probarlos, por lo menos. Raimunda. - Cómete dos o tres, pero no te atraques. ¿Me los traes a casa, cariño? Fuente: Volver (Pedro Almodóvar, 2006)
LA CANCIÓN VOLVER La canción que canta Raimunda es originalmente un tango de Carlos Gardel.
La versión de Raimunda es una versión flamenca interpretada por Estrella Morente.
TANGO
| FLAMENCO
|

|

|
ESTRUCTURAS MUY ÚTILES 1. Acabo de + Infinitivo
Acabo de comprar una bola de aguja de cerdo
Indica que una acción se ha producido poco antes 2. Siempre que
Siempre que voy al pueblo llamo a mi suegra
Manifiesta algo que ocurre cada vez que se produce otro acontecimiento 3. Tener que + Infinitivo
¡Hoy tendré que ponerme a dieta!.
Expresa la obligación de alguien de hacer algo 4. Es que
Es que tengo una comida para treinta personas a comer.
Expresa el motivo o la razón |