descargar 27.53 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Debido a la acción de una fuerza neta (?), el sistema toma una dirección y sentido. A tal fuerza se le oponen la fuerza de fricción estática, que es una fuerza que se opone a que las masas no se muevan, hay un instante en el que esta es vencida por la fuerza (?) aquí seria su máxima fuerza de fricción estática y inicia el movimiento, y una fuerza de fricción cinética cuando está en movimiento. La acción de la fuerza neta (?) produce una aceleración. ¿Encuentra la fuerza (?), la fuerza de fricción estática y cinética y su aceleración? β M3*g M1*g*sen β Ffm1 Ffm2 D -D DATOS Coeficiente de fricción estático entre las masas y el piso: 0.6 Coeficiente de fricción cinético entre las masas y el piso: 0.5 M1:M2/2:M3/3 Solución Como la relación en las masas nos muestra una gran diferencia de masa entre M1 y M3, donde M3 es mayor que M1. Esto nos concluye que la fuerza tres (F3) siempre superara la fuerza uno (F1), así la M1 tenga su mayor inclinación. La fuerza de fricción estática: La fuerza de fricción estática que se opone al movimiento de las masas, causado por la fuerza tres (F3), es la sumatoria de la fuerza de fricción estática de la masa uno (M1) y la fuerza de fricción estática de la masa dos (M2). (FfsM1)(-D)+ (FfsM2) (-D): Ffstotal ((M1*g)*(0.6)) (-D) + ((2M1*g)*(0.6)) (-D): Ffstotal (M1*10m/s2*0.6)*(1+2)* (-D): Ffstotal (18 m/s2* M1)* (-D): Ffstotal La fuerza de fricción cinética: La fuerza de fricción cinética que se opone al movimiento de las masas, causado por la fuerza tres (F3), es la sumatoria de la fuerza de fricción cinética de la masa uno (M1) y la fuerza de fricción cinética de la masa dos (M2). (FfcM1)(-D) + (FfcM2) (-D): Ffctotal ((M1*g)*(0.5)) (-D) + ((2M1*g)*(0.5)) (-D): Ffctotal (M1*10m/s2*0.5)*(1+2)* (-D): Ffctotal (15 m/s2* M1)* (-D): Ffctotal La aceleración neta: F3 (-D) + Ffctotal(-D) + (M1*g*senΘ) (-D):a*(M1+M2+M3) (3M1*g) (D)- (M1*g *1.5)* (D)-(M1*g*senΘ) (D): a*(M1+2M1+3M1) (M1*g)(3-1.5- senΘ) (D)/6 M1: a (1.5- senΘ) g (D)/6: a Conclusión Debido a la gran diferencia de masas entre M1 y M3 la F3 siempre va a ser mayor que la fuerza F1, así la superficie de con tanto de M1 obtenga su mayor inclinación. La fuerza de fricción estática representada(18 m/s2* M1)* (-D): que es la que la F3 tiene que vencer para comenzar su movimiento, al superar esta la fuerza de fricción disminuye y ahora es llamada fuerza de fricción cinética representada(15 m/s2* M1)* (-D). Al sumar las fuerzas del sistema se obtiene una aceleración en sentido derecha positiva (D). Wilmar Benítez pineda Cod: 20111135011 Licenciatura en física |
![]() | ![]() | «La información, en lugar de transformar la masa en energía. Produce todavía masa», Es cierto que la televisión, a diferencia de... | |
![]() | «La información, en lugar de transformar la masa en energía produce todavía IfldS masa», Es cierto que la televisión, a diferencia... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Ninguno de nosotros pide nacer, y por lo tanto, uno no puede deberle a alguien por algo que nunca pidió», sino para que ella se... | |
![]() | ![]() |