Aquí tiene una información desordenada, con ella elabore un glosario y preséntela al responsable de la clase. Sea creativo(a)






descargar 13.82 Kb.
títuloAquí tiene una información desordenada, con ella elabore un glosario y preséntela al responsable de la clase. Sea creativo(a)
fecha de publicación14.07.2015
tamaño13.82 Kb.
tipoDocumentos
Aquí tiene una información desordenada, con ella elabore un glosario y preséntela al responsable de la clase. Sea creativo(a)

Definiciones de términos teatrales. •Acotación: Indicaciones que el autor teatral dirige a los actores para especificar el movimiento de los personajes, el tono o intención con que deben ser dichas determinadas palabras, o bien para señalar la entrada o salida de personajes, describir los cuadros, etc. •Acto: Estructura parcial de una obra dramática. Cada una de las partes en que se divide la obra dramática o la totalidad de esta si no tiene divisiones. Es común la división de tres a cinco actos. •Antagonista: Personaje opositor a la fuerza dramática del protagonista. •Aparte: Corresponde a lo dicho en voz alta por un personaje, suponiendo que no es escuchado por los demás, sólo por el público. •Bambalinas: Lienzo pintado que cuelga del telar del teatro y forma la parte alta de una decoración. •Catarsis: Purificación de las pasiones del ánimo mediante emociones provocadas por la tragedia griega. •Clímax: Fase en la cual el conflicto alcanza su máxima tensión. •Conflicto: En una obra dramática, se produce por la oposición de dos fuerzas: una que progresa en cierto sentido para llegar a un fin (protagonista) y otra que en sentido contrario la obstaculiza y se opone a ella (antagonista). •Consueta: Apuntador teatral. •Cuadro: Ambientación física de la acción dramática mediante la escenografía. Cada espacio físico corresponde a un cuadro diferente. •Diálogo: Género de obra literaria en que se finge un a plática o controversia entre dos o más personajes. •Escena: Período de la acción dramática marcado por la entrada o salida de uno o más personajes. •Escotillón: Trampa en el piso del escenario por donde pueden salir a escena o desaparecer personas o cosas. •Género Dramático: Los géneros literarios clasifican a las obras literarias, y él genero dramático corresponde a las obras literarias dramáticas. •Monólogo: Obra dramática en la que habla un solo personaje. •Motivo Dramático: Es lo que motiva al autor a escribir la obra. •Obra Dramática: Creación de lenguaje concebida y escrita por un creador llamado dramaturgo. La acción desarrolla al acontecimiento por medio del diálogo, fundamentalmente. •Obra Teatral: Es la transformación de lo escrito a lo actuado o representado. La obra es recreada para ponerla en escena por el director. •Parlamento: Relación larga, en verso o prosa, en las obras escénicas. •Protagonista: Personaje que es el centro de la acción y encarna una de las fuerzas del conflicto. •Reparto: Relación de los personajes de una obra dramática y de los actores que los encarnan. •Rol: Papel de un actor. Tramoya: Conjunto de máquinas para figurar las transformaciones en el teatro.

El primero poeta trágico de quien tenemos noticias es Tespis, designado con frecuencia como el creador de la tragedia. A mediados del siglo VI a.C. representó por primera vez una tragedia en las Grandes Dionisias. De Tespis se conservan algunos títulos y un par de versos.

Estructura de una tragedia.

Normalmente una tragedia griega constaba de las siguientes partes:

-         Prólogos, parte que precedía a la entrada del coro. ; era un monólogo o diálogo que explicaba el argumento del drama y la situación inicial.

-         Párodos, canto del coro mientras entra.

-         Epeisodia, escenas a cargo de uno o más actores junto al coro.

-         Stásima, cantos del coro ‘a pie quieto’.

-         Éxodos, o escena final.

COMEDIA ANTIGUA.

El término Comedia Antigua designa las comedias representadas en Atenas en el siglo V a. C. De todas estas obras las únicas que se han conservado completas son once obras de Aristófanes (las dos últimas escritas ya en el siglo IV)

Una comedia aristofánica presenta la siguiente estructura:

a.       Prólogos, una escena de tipo expositivo que abre la obra, antes de la entrada del coro.

b.      Parodos, ‘entrada del coro’, escena en la que el coro entra y se presenta al público.

c.       Agon, ‘debate’ entre los adversarios con argumentos a favor y en contra del tema capital de la obra.

d.      Parábasis, ‘marcha hacia adelante’. Tras el agón los personajes abandonan el escenario, el coro se adelanta y el corifeo se dirige al público directamente.

e.       Epeisodia, episodios separados por breves cantos del coro.

f.        Éxodos, escena final, en la que la nota predominante es la alegría, que generalmente da paso a una boda o a una fiesta.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Aquí tiene una información desordenada, con ella elabore un glosario y preséntela al responsable de la clase. Sea creativo(a) iconAdemás de la información literaria y teatral, tiene también una esplendida...

Aquí tiene una información desordenada, con ella elabore un glosario y preséntela al responsable de la clase. Sea creativo(a) icon19-27 de diciembre de 2005
«sólo me debía a la tesis». Supongo que una serpiente habló por ella (bueno, en ella, la que una vez le detectaron, arrollada como...

Aquí tiene una información desordenada, con ella elabore un glosario y preséntela al responsable de la clase. Sea creativo(a) iconEl Papa a Scalfari: asì cambiaré la Iglesia "Jovenes sin trabajo, uno de los males del mundo"
«Cierto, usted tiene razon, pero se refiere tambien a la Iglesia, más bien sobre todo a la Iglesia porque esta situacion no hiere...

Aquí tiene una información desordenada, con ella elabore un glosario y preséntela al responsable de la clase. Sea creativo(a) iconAbel sánchez una historia de pasión miguel de Unamuno
«Pero traed al niño.» Porque aquí, en esta mi nativa tierra vasca -francesa o española es igual- a la que he vuelto de largo asiento...

Aquí tiene una información desordenada, con ella elabore un glosario y preséntela al responsable de la clase. Sea creativo(a) iconLa gaviota
«verstas» a pie al venir aquí, y seis al volver, y no encuentro en usted más que indiferencia! ¡Y se comprende! ¡No tengo medios...

Aquí tiene una información desordenada, con ella elabore un glosario y preséntela al responsable de la clase. Sea creativo(a) iconDescripción técnica: da información, tiene una visión objetiva, una...

Aquí tiene una información desordenada, con ella elabore un glosario y preséntela al responsable de la clase. Sea creativo(a) iconElabore un artículo periodístico a tres columnas (utilizando el texto...

Aquí tiene una información desordenada, con ella elabore un glosario y preséntela al responsable de la clase. Sea creativo(a) iconQuiere dar a conocer lo que esta pasando en la empresa tabacalera...

Aquí tiene una información desordenada, con ella elabore un glosario y preséntela al responsable de la clase. Sea creativo(a) iconAnayainfantilyjuvenil com
«curvo, ovalado, ondulado». Además del cariño de su familia, tiene la ayuda de Emma, la amiga de su madre, una mujer de salud delicada...

Aquí tiene una información desordenada, con ella elabore un glosario y preséntela al responsable de la clase. Sea creativo(a) iconLa Música griega tiene una importancia fundamental para el mundo...






© 2015
contactos
l.exam-10.com