descargar 24.78 Kb.
|
2. Busca el poema del escritor colombiano Candelario Obeso titulado Canción del Borga Ausente; el autor emplea en él la forma de hablar propia del hombre negro colombiano; durante el siglo XIX. Señala en el poema los fenómenos lingüísticos característicos de dicha habla. CANCION DEL BOGA AUSENTE A los señores Rufino Cuervo y Miguel Antonio Caro Qué triste que está la noche; La noche qué triste está, No hay en el cielo una estrella. ¡Remá, remá! La negra del alma mía, Mientras yo briego en la mar, Bañado en sudor por ella, ¿Qué hará? ¿Qué hará? Tal vez por su zambo amado Doliente suspirará, O tal vez ni me recuerda.., ¡Llorá! iLlorá! Las hembras son como todo Lo de esta tierra desgraciada; ¡Con arte se saca el pez Del mar, del mar!... Con arte se ablanda el hierro, Se doma la mapaná... ¿Constantes, firmes? iLas penas! No hay más, no hay más... Qué oscura que está la noche, La noche qué oscura está, Asi de oscura es la ausencia. Bogá, bogá!
Las hembras son como todo Lo de esta tierra desgraciada. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Con arte se ablanda el hierro. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ¡Con arte se saca el pez Del mar, del mar!...
SUSTANTIVOS
FONEMA: Los fonemas son los sonidos significativos de una lengua, y se utilizan varios juntos para construir palabras, se divide en los grupos las vocales y las consonantes.
ANFIBOLOGIA: Es el empleo de frases o palabras con mas de un interpretación. Qué oscura que está la noche, La noche qué oscura está :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Qué triste que está la noche; La noche qué triste está,
-A,B,C,D,E,F,………….Z
La negra del alma mía
se saca se ablanda se doma me recuerda
RIMA CONSONANTE: es cuando todas las letras de la última sílaba coinciden. Con arte se ablanda el hierro, Se doma la mapaná... ¿Constantes, firmes? iLas penas! No hay más, no hay más... RIMA ASONANTE: es cuando la rima se produce también en la última sílaba, pero solo riman las vocales.
Lo de esta tierra desgraciada; ¡Con arte se saca el pez Del mar, del mar!... ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Con arte se ablanda el hierro, Se doma la mapaná...
ESTRELLA -Es todo cuerpo celeste que brilla con luz propia. -Se le dice estrella, en cine, al actor o actriz famoso/a según la crítica cinematográfica o el público. -El Tren Estrella es un servicio nocturno ofrecido por Renfe Operadora que permite unir grandes ciudades saliendo de la ciudad de origen por la tarde o noche de un día determinado y llegando al destino al día siguiente por la mañana.
BIBLIOGRAFIA http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/diacri.htm es.wikipedia.org/wiki/Estrella |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «caminos» frente a la «mar»? Dentro de la tradición literaria española, principalmente, ¿qué autor, admirado por Machado, la emplea?... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «riepto» o duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Estos quedan deshonrados y se anulan sus... | |
![]() | «cierta forma de hablar con la cual la oración se hace más agradable y persuasiva, sin respeto alguno por las reglas de la gramática».... | ![]() | «cierta forma de hablar con la cual la oración se hace más agradable y persuasiva, sin respeto alguno por las reglas de la gramática».... |