11. Género lírico






descargar 10.51 Kb.
título11. Género lírico
fecha de publicación02.04.2017
tamaño10.51 Kb.
tipoDocumentos
11. Género lírico.
Introducción.
El genero lírico es uno de los 3 tipos existentes dentro de los géneros literarios; definiéndose géneros literarios como aquellos modelos estructurales que permiten crear, clasificar y agrupar los textos literarios .
Una primera caracterización diferencia entre géneros ficcionales (lírico, narrativo y teatro) y no ficcionales (géneros didácticos-ensayísticos).
El género lírico.
Este género esta formado por obras donde el autor expresa de forma subjetiva sus ideas y sentimientos más íntimos y personales (amor, dolor, muerte, libertad...).

Los textos líricos se conocen con el nombre de poemas; por ello consideramos los términos lírica y poesía como sinónimos.
Dentro de este género encontramos las siguientes características:



  1. Empleo de la función poética: aparece un gran número de figuras retóricas con las que el autor intenta buscar efectos en el lector.




  1. Presencia de la función expresiva: los sentimientos, visiones y emociones del autor se convierten en el vehículo de las experiencias más personales y subjetivas a través de la alusión, evocación y connotación.




  1. Uso de palabras con valor connotativo: mediante estas palabras el lector se transporta a otros mundos como la infancia, la imaginación …




  1. Concentración y brevedad: se intenta evitar la dispersión temática.




  1. Escasa presencia de elementos narrativos: como consecuencia a lo anterior, las alusiones al espacio y al tiempo son un mero soporte del poema o poseen valores simbólicos.




  1. Uso mayoritario del verso: normalmente este género utiliza el verso, que pretende dar sonoridad al texto y estilizar el mensaje.




  1. Ritmo y musicalidad: se consigue con repeticiones de sonidos, distribución de silabas... Para lograr el ritmo de un poema es importante la distribución de los acentos (se marquen o no con tilde).




  1. Variedad de temas formas y tonos: podemos encontrar temas diversos como amor, dolor, soledad... Formas muy dispares como verso estrófico o verso libre y gran variedad de tonos como irónico o reflexivo.


Dentro del género lírico encontramos subgéneros líricos.
- Elegía: el autor expresa su dolor con la muerte de un ser querido.

·

- Égloga: el poeta expresa sus sentimientos amorosos en boca de pastores en un paisaje natural e idealizado.

- Oda: poema de extensión variable y tono elevado que mezcla sentimientos, personas y hechos (religiosos, filosóficos, amorosos, etc..)
- Himno: poema que honra a una persona destacada, celebra un suceso memorable o expresa entusiasmo.
- Sátira: poema burlesco en el que se censura o ridiculiza vicios, defectos o comportamientos tanto individuales como sociales.
- Canciones: abarcan muchísimos temas y tonos distintos como canciones populares, trovadorescas medievales, amorosas... Las canciones actuales utilizan poemas en versos con la presencia de un estribillo, que constituye la base musical del poema.
- Haiku: breve composición poética (tres versos y 17 sílabas) de origen japonés que desarrolla un tema con origen en la naturaleza.
- Soneto: puede considerarse como un subgénero específico, consta de 2 cuartetos que presentan un tema o idea, seguido de 2 tercetos que cierran el poema de forma concluyente.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

11. Género lírico iconGÉnero lírico

11. Género lírico iconGrupo el género lírico

11. Género lírico iconGenero Lirico Concepto

11. Género lírico iconGUÍa de autoaprendizaje – GÉnero lírico

11. Género lírico iconGénero Lírico: Poema “Aeronáutica”

11. Género lírico iconElementos del género lírico

11. Género lírico iconElementos del género lírico

11. Género lírico iconGrupo 2 GÉnero lírico ( siglo XX)

11. Género lírico iconGénero Lírico, características y estructura

11. Género lírico iconGénero lírico: Prosa poética






© 2015
contactos
l.exam-10.com