Actividad 9.
Día 1
El maestro inicia la clase con la explicación del tema. Posteriormente, el maestro pedirá a cada equipo que muestren el programa de radio que hicieron, expondrán la cantidad de equipos que el tiempo de clase permita.
La presentación debe incluir lo siguiente:
Introducción de los integrantes del equipo.
Proyección del video.
Tiempo para recibir retroalimentación sobre la el video.
Toma notas de los comentarios de tus compañeros.

Día 2
El maestro dará una explicación sobre las siguientes formas de composición y sus ventajas:
Mediante una partitura
Prueba y error
Improvisación
Imitación
Se realizarán los siguientes ejercicios:
-
Ejercicio de partituras gráficas El maestro dibujará la partitura gráfica y explicará cómo se puede traducir un gráfico a sonido.
| Prueba y error El maestro les presenta un ritmo básico y jugarán con otros ritmos hasta lograr una idea musical, fija y repetible.
| Improvisación El maestro les presentará un beat y los alumnos voluntariamente participarán enriqueciendo de manera improvisada el beat inicial.
| Imitación El maestro pondrá un fragmento de una canción, para que el grupo la cante e imite, gradualmente se sugerirán cambios a la estructura musical hasta llegar a un fragmento nuevo.
|
Escribe tus observaciones sobre los cuatro métodos de composición vistos en clase.
Día 3
El maestro explicará cómo se lee la siguiente partitura rítmica, la cual consta de cuatro voces diferentes. Haz clic aquí para ver la imagen.
Reúnanse en cuatro equipos, de ser posible con la misma cantidad de integrantes.
A cada equipo se le asignará una sección de la partitura, posteriormente la ensayarán.
Al terminar el tiempo para ensayar, todo el grupo interpretará la partitura.
Con el mismo equipo, el maestro asignara uno de los cuatro métodos de composición vistos en clase.

Escriban una conclusión de 300 palabras acerca del método asignado (ventajas y desventajas, gustos, entre otros).
Al comprender y ver cómo es que son utilizados cada uno de los métodos para que al compositor se le sea más fácil el componer la canción y de una manera más creativa tales fueron el método de prueba y error y el de la improvisación, los cuales son opciones en las que cada uno puede utilizar según más les convenga y con que el que cuenten con más habilidad. Como lo vimos en clase y a la explicación del maestro, en estos métodos pudimos deducir que hasta cierto punto son fáciles de realizar pero si tienes que tener una muy buena creatividad y tiempo para hacer una buena composición ya sea por cualquiera de los métodos, aunque los que la llegan a realizar están haciendo arte y tienen un don para que puedan concordar y poder llegan a transmitir lo que desean. Nos pudo quedar un poco más claro con las actividades que realizamos como ejemplos, pues con ellas vimos como es que más o menos en lo que consisten, con respecto al método de prueba y error lo pudimos comprender con la redacción que escribimos de nuestro día y luego esa misma convertirla en un poema, además al irla haciéndola vimos que no todos tenemos esa habilidad pues batallábamos para saber que poner o como componer el poema, en cambio con el método de la improvisación fue mucho más difícil para algunos, sobre todo para las mujeres pues tienes que tener una gran habilidad para ser creativo y muy rápido para pensar, hacer rima y ritmo con las palabras así como también para decirlas pues no cualquiera puede hacerlo y que llame la atención de la gente. En la composición pudimos llegar a apreciar el trabajo y esfuerzo que debe de hacer uno profesional, para que de esta manera haga que nos guste la música.
Guarda tus conclusiones para subirlas posteriormente a tu blog.
Día 4
El maestro organizará un torneo de improvisación de ritmos.
Reúnanse en equipo y creen un ritmo base muy sencillo con el que participarán en el torneo.
A partir de este ritmo sencillo, tu equipo improvisará sonidos para crear sentido musical sin ninguna planeación o partitura, tienen tres minutos para lograrlo.
Cuando finalice el torneo, realicen una votación para decidir quién será el equipo ganador.
Pídanle a un compañero de otro equipo que tome fotografías o grabe un video como evidencia de la participación de tu equipo en el torneo.
De manera individual, guarda las fotografías o video para subirlas posteriormente a tu blog
El día de hoy por la mañana me levante temprano para venir a la prepa aunque no quería, pero lo que me motivo fue que ya era el último día de la semana, me arregle y asistí a la escuela, comencé mis clases con la materia de física, siguiendo después lo que era música, cálculo e inglés.
Mis planes saliendo de la prepa son llegar a mi casa y comer, para después hacer toda la tarea que me encargaron y así no tener pendientes para el fin de semana, ya que será muy largo pues hay puente y poder llegar a disfrutarlo bien. Viernes por la mañana
Último día de la semana
A la escuela asistí
Pues así lo decidí.
Ya fin de semana
Quería disfrutarlo
Haciendo mi tarea
Tuve que aceptarlo.
Día 5
Para cerrar la actividad, tu maestro realizará lo siguiente en clase:
Un repaso del tema, resolver dudas y dar el cierre del tema.
Explicar la tarea.
Mostrar algunos de blogs.
|