descargar 50.29 Kb.
|
¡OH INMENSIDAD INCOMPRENSIBLE DE LA BONDAD DIVINA! / OH IMMENSITAT INCOMPRENSIBLE DE LA BONDAT DIVINA! ![]() Domingo XII – Ciclo C El Papa Juan Pablo II nos visitó en 1982 Celebró una misa en el Camp Nou, del Barça, ante 120.000 fieles. Canto de entrada de Mn. Joan Oriol: Poble Immens…, Pueblo Inmenso… (Versió catalana en preparació. S'escriu primer en castellà, perquè la majoria dels destinataris al Continent Digital són de parla castellana) Lectura de la profecía de Zacarías (12,10-11; 13,1): Así dice el Señor: «Derramaré sobre la dinastía de David y sobre los habitantes de Jerusalén un espíritu de gracia y de clemencia. Me mirarán a mí, a quien traspasaron, harán llanto como llanto por el hijo único, y llorarán como se llora al primogénito. Aquel día será grande el luto en Jerusalén, como el luto de Hadad-Rimón en el valle de Meguido.» Aquel día, se alumbrará un manantial, a la dinastía de David y a los habitantes de Jerusalén, contra pecados e impurezas. Salmo 62 R/. Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío. Oh Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo, mi alma está sedienta de ti; mi carne tiene ansia de ti, como tierra reseca, agostada, sin agua. R/. ¡Cómo te contemplaba en el santuario viendo tu fuerza y tu gloria! Tu gracia vale más que la vida, te alabarán mis labios. R/. Toda mi vida te bendeciré y alzaré las manos invocándote. Me saciaré como de enjundia y de manteca, y mis labios te alabarán jubilosos. R/. Porque fuiste mi auxilio, y a la sombra de tus alas canto con júbilo; mi alma está unida a ti, y tu diestra me sostiene. R/. Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas (3,26-29): Todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús. Los que os habéis incorporado a Cristo por el bautismo os habéis revestido de Cristo. Ya no hay distinción entre judíos y gentiles, esclavos y libres, hombres y mujeres, porque todos sois uno en Cristo Jesús. Y, si sois de Cristo, sois descendencia de Abrahán y herederos de la promesa. Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,18-24): Una vez que Jesús estaba orando solo, en presencia de sus discípulos, les preguntó: «¿Quién dice la gente que soy yo?» Ellos contestaron: «Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros dicen que ha vuelto a la vida uno de los antiguos profetas.» Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» Pedro tomó la palabra y dijo: «El Mesías de Dios.» Él les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y añadió: «El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día.» Y, dirigiéndose a todos, dijo: «El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo. Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará.» Pensamientos para la homilía ¿Quién dice la gente que soy yo? - Juan Bautista, un profeta... Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? - Simón Pedro: El Mesías de Dios. - No lo digáis a nadie. Pues la gente espera un "mesías" de tipo militar, que libere al pueblo Judío de la terrible esclavitud de los romanos. Pero el Mesías de Dios viene a liberar a la humanidad entera de la esclavitud, más terrible todavía, del pecado y de la muerte. Y por ello el Mesías de Dios tiene que padecer mucho y ser ejecutado. ¡Porque así, elevado sobre la Cruz, atraiga a todos los hombres con poderosos lazos de Amor! ELEVADO SOBRE LA CRUZ, ATRAERÉ A TODOS HACIA MÍ. “Mirarán a Aquel que han traspasado”, hemos escuchado en la primera lectura del Profeta Zacarías. Dice un autor antiguo: “Dios ha querido atraerse a los hombres con los únicos lazos con los que los hombres se dejan atraer: los lazos del Amor y de la Amistad. Y en esta obra admirable de la salvación de los hombres, Dios ha querido que le ayudemos: I dirigiéndose a TODOS, dijo: "El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo (o también: que se vacíe a sí mismo), cargue con su cruz cada día y se venga conmigo. Pues el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la salvará." "Por mi causa": la causa de la salvación del mundo, la salvación de las almas. Dirá San Pablo, y lo recordamos tantas veces que deberíamos saberlo ya de memoria: "Yo sufro en mi carne aquello que falta a los sufrimientos de Cristo, para el bien de su cuerpo, que es la Iglesia" (Col 1,24). En la Eucaristía, decía San Juan Pablo II, el grande, hacemos el memorial del Amor Mas grande que este mundo ha conocido: el Amor del Padre Eterno que, por cada uno de nosotros, entrega a la muerte a Aquel que Él más quiere: a su propio Hijo. El Hijo, Jesús, el Mesías de Dios, el que tiene el Espíritu de Dios, que es Amor, irá a la muerte de Cruz, en obediencia al Padre. Por el Bautismo nosotros también hemos sido ungidos con el Oleo Santo. "Cristiano" viene de "Cristo", que es el griego para el hebreo "Mesías"; "el Ungido con el Espíritu de Dios". Participamos del mismo Espíritu de Dios, compartimos su misma Causa: la Causa de la salvación de las almas, por Amor. En la Eucaristía, también nos recordaba San Juan Pablo II, el Grande, venimos a aprender a amar como Jesús: llenos a rebosar del Amor del Padre, nos damos a los hermanos, para ayudar a su salvación. Mn Joan Oriol era el párroco de la Parroquia de la Mare de Déu (La Madre de Dios) de la Bonanova, en Barcelona, donde pasé los primeros tres años de mi tiempo de seminario. Mn. Joan Oriol era un sacerdote poeta, autor de la letra de algunos de los cantos más populares del cantoral de misa en Cataluña. Su canto, Poble Immens (Pueblo Inmenso), fue el canto de entrada en la misa multitudinaria del Papa Juan Pablo II, en el Camp Nou, del Barça, en Barcelona, en 1982. Al final ofrezco un relato detallado de aquel inolvidable día. Mn. Joan Oriol murió de cáncer y sufrió mucho. En la Semana Santa, poco antes de su muerte, desde el lecho del dolor, escribió estas palabras dirigidas a la comunidad parroquial, y que yo llevo gravadas en mi corazón: “Me he ofrecido juntamente con Cristo al Padre, para que esta amada parroquia sea una hoguera de fe viva, de esperanza que no desfallece, de caridad activa, como un fuego poderoso en medio de nuestros conciudadanos, a menudo tan alejados de su Iglesia.” Y una catequista escuchó que él iba diciendo en su habitación, poco antes de morir, ofreciendo sus horribles dolores: “Pels joves, pels joves, pels joves” (“Por los jóvenes, por los jóvenes, por los jóvenes”). Yo era un joven seminarista en aquella parroquia. Y ahora soy el sacerdote que os habla. El sacrificio de Mn. Joan Oriol, ofrecido por mí, tiene mucho que ver con mi llegada final al sacerdocio, después de tantos obstáculos y tan grandes (humanamente quizás insuperables). ¡No buscamos sufrir! No somos masoquistas. Pero ante el sufrimiento y el dolor, hacemos la oración de Jesús en Getsemaní: PADRE, SI ES POSIBLE, QUE PASE DE MÍ ESTE SUFRIMIENTO. PERO QUE NO SE HAGA LO QUE YO QUIERO SINO LO QUE TÚ QUIERES. TÚ LO QUE QUIERES, PADRE, TU CAUSA, ES LA SALVACIÓN DEL MUNDO ENTERO, Y PASA POR EL SACRIFICIO OFRECIDO POR AMOR. TÚ, PADRE SANTO, EMPIEZAS CON EL SACRIFICIO MÁS GRANDE POSIBLE, EL DE TU PROPIO HIJO, POR NOSOTROS, QUE NO SOMOS NADA. Y MENOS QUE NADA: “SOMOS LA NADA MÁS EL PECADO” (en palabras de tu gran amiga Santa Teresa de Jesús). PARA SALVAR AL ESCLAVO HAS SACRIFICADO AL HIJO: ¡OH IMMENSIDAD INCOMPRENSIBLE DE LA BONDAD DIVINA! María Santísima y todos los Santos y Santas del cielo nos ayudaran en todo momento, para que sean muchos los, y las, que nos acompañen a las fiestas de las alegrías eternas en el Cielo. Que así sea! / Que així sigui! Mn. Joan Manuel Serra i Oller jserrao@bisbatsantfeliu.cat Parroquia de Sant Joan Baptista, de Sant Joan Despí. Sala multiconfesional, Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona (Cataluña, España) www.bisbatsantfeliu.cat / www.mossenjoan.com http://www.parroquiasantjoandespi.com/ Ver ésta y otras homilías mías en: www.mossenjoan.com/index_JMSO.html www.evangelizaciondigital.org / www.movimientosacerdotalmariano.es www.camino-neocatecumenal.org / www.mistica.es / www.carmelcat.cat Mis vídeos en Gloria.tv (el youtube católico): https://gloria.tv/user/Fo4DUuFbXPH Los Tweets de este cura twitero: https://twitter.com/JuanManuelSerr5 Los Dones del Espíritu Santo: Ilustrados en los ventanales de la Parroquia del Espíritu Santo de Barcelona: http://www.mossenjoan.com/Pentecosta/Dons_cas.htm En català: http://www.mossenjoan.com/Pentecosta/Dons.htm ++++++++++++++++ El Papa Juan Pablo II nos visitó en 1982 ![]() Celebró una misa en el Camp Nou, del Barça, ante 120.000 fieles. Canto de entrada de Mn. Joan Oriol: Poble Immens, Pueblo Inmenso… Autor: Manel Tomàs Aquel 7 de noviembre de 1982 el estadio barcelonista vivió una jornada histórica, ya que era la primera vez que un Sumo Pontífice celebraba una misa en territorio catalán. De hecho, la estancia de Juan Pablo II en Barcelona fue una etapa más de su visita en España, la primera que hizo tras su nombramiento como Papa en 1978. Un preludio multitudinario El viaje del Papa comenzó por la mañana con la visita a la abadía benedictina de Montserrat. Ya al mediodía hizo su entrada a la Ciudad Condal y se dirigió al templo de la Sagrada Familia, donde rogó la oración del Angelus. Más tarde se dirigió a la placa de la Catedral, pasando por la calle Cerdeña, la calle Aragón, el Paseo de Gracia, la Ronda de Sant Pere, la Plaza Urquinaona y la Via Laietana. Ante la Catedral bendijo a las masas que se habían concentrado allí antes de dirigirse a la sede del Arzobispado. Después de comer, hacia las 15.30 horas se dirigió a la avenida Maria Cristina. Un millón de personas siguieron su itinerario, preludio del oficio religioso del Camp Nou. Misa solemne en el Camp Nou ![]() Si bien llovió a cántaros durante gran parte del día, hasta 120.000 fieles aguantaron estoicamente las inclemencias del tiempo y llenaron las gradas de un Camp Nou recientemente ampliado. Juan Pablo II entró a las 18.30 horas en el estadio barcelonista por el gol sur y en medio de una gran ovación del público, un recibimiento al que respondió con su bendición. El Papa se situó en un podio cubierto de 600 m2 en el terreno de juego. Sobre el césped se extendían 3.000 m2 de moqueta granate y amarilla decorada con flores de este último color en los extremos. A la derecha del gran altar montado frente a la tribuna se ubicaron dos mil cantores dirigidos por el director de la Coral Sant Jordi, Oriol Martorell y delante se encontraba un grupo de sacerdotes que más tarde repartieron la comunión. En la parte izquierda unos setecientos enfermos esperaban la bendición del Santo Padre, mientras que en el Palau Blaugrana unos 4.500 enfermos, imposibilitados y ancianos siguieron el oficio a distancia. Antes de comenzar la eucaristía, el Papa se dirigió en catalán a los asistentes con las palabras "La pau sigui amb vosaltres” (“La paz esté con vosotros"), lo que provocó el entusiasmo de los congregados. La misa fue seguida con un estadio excepcionalmente silencioso y finalizó con el canto del "Virolai". ![]() En el palco del Camp Nou se dieron cita un gran número de autoridades y representantes del FC Barcelona. Cabe destacar la presencia del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, el consejero adjunto a la Presidencia de la Generalitat, Miquel Coll i Alentorn y el alcalde de Barcelona, Narcís Serra. El presidente del Club Josep Lluís Núñez y su esposa siguieron la ceremonia desde las inmediaciones del podio y estuvieron entre las ochenta personas que recibieron la comunión de manos del Papa. El Club le regaló al Santo Padre un importante paquete de material quirúrgico destinado al Tercer Mundo. Por su parte, el Papa firmó el libro de Honor del Club e hizo entrega de un rosario a Josep Lluís Núñez. Además, Juan Pablo II recibió de manos del presidente barcelonista el carné de socio número 108.000. Años más tarde, en noviembre de 2001, la actualización del censo provocó que el número de asociado del Papa pasara a ser el 103.350, que era el que tenía cuando murió, el 2 de abril de 2005. Fuente: http://arxiu.fcbarcelona.cat/web/castellano/noticies/club/temporada10-11/11/06/n101105113846.html Más fotos de la visita histórica del Papa Juan Pablo II: https://www.google.es/search?q=misa+de+juan+pablo+II+en+el+camp+nou&espv=2&biw=1366&bih=599&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiI1InV47HNAhVG2xoKHbxNAWEQsAQILA ![]() Canto de entrada: Poble Immens / Pueblo Inmenso
Ver la música en: http://www.parroquiaelroser.org/himnes-i-cantics/18-poble-immens-poble-que-avanci.html Oración de Consagración de la Familia a los Sagrados Corazones de Jesús y María ![]() Santísimos corazones de Jesús y María, unidos en el amor perfecto, como nos miráis con misericordia y cariño, consagramos nuestros corazones, nuestras vidas, y nuestras familias a Vosotros. Conocemos que el ejemplo bello de Vuestro hogar en Nazaret fue un modelo para cada una de nuestras familias. Esperamos obtener, con Vuestra ayuda, la unión y el amor fuerte y perdurable que Os disteis. Que nuestro hogar sea lleno de gozo. Que el afecto sincero, la paciencia, la tolerancia, y el respeto mutuo sean dados libremente a todos. Que nuestras oraciones incluyan las necesidades de los otros, no solamente las nuestras. Y que siempre estemos cerca de los sacramentos. Bendecid a todos los presentes y también a los ausentes, tantos los difuntos como los vivientes; que la paz esté con nosotros, y cuando seamos probados, conceded la resignación cristiana a la divina voluntad de Dios. Mantened nuestras familias cerca de Vuestros Corazones; que Vuestra protección especial esté siempre con nosotros. Sagrados Corazones de Jesús y María, escuchad nuestra oración. Amén. http://santoscorazones.blogspot.com.es/2010/08/consagracion-los-sagrados-corazones-de.htm |
![]() | ![]() | ||
![]() | «absoluta Señora de todo lo criado» (núm. 406, V. 475)1; o bien Maestra Divina, Sabiduría, Luciente Aurora, matutina Lux, Luna, Reina... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |