TEMA: EL CARNAVAL
|
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
|
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
| CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
|
| Conceptos
| Procedimientos
| Actitudes
| Actividades de aprendizaje
|
| Actividades de evaluación
|
Diferenciar segmentos corporales: derecha –izquierda
|
|
|
|
|
|
|
Controlar movimientos segmentarios
|
|
|
|
|
|
|
Reconocer situaciones de alegría
|
|
|
|
|
|
|
Diferenciar expresiones de alegría
|
|
|
|
|
|
|
Aprender a hacer nudos y lazadas
|
|
|
|
|
|
|
MEDIO FÍSICO Y SOCIAL
|
Conocer y valorar las formas de celebrar el carnaval en su localidad y en diferentes lugares del mundo.
|
|
|
|
|
|
|
Observar y reconocer los elementos que integran las diferentes fiestas: ornamentación, alimentación, juegos, música…
|
|
|
|
|
|
|
Conocer otros tipos de fiestas populares y familiares: el circo, el cumpleaños, la feria…
|
|
|
|
|
|
|
Identificar objetos propios de diferentes tipos de disfraces.
|
|
|
|
|
|
|
Reconocer y practicar de las normas elementales de relación y convivencia en la participación de actividades festivas.
|
|
|
|
|
|
|
Identificar profesiones relacionados con las celebraciones festivas (músicos, charangas, modistas…)
|
|
|
|
|
|
|
Identificar el número 8 y su cantidad.
|
|
|
|
|
|
|
Descomponer el número 8.
|
|
|
|
|
|
|
Numerar del 1 al 8.
|
|
|
|
|
|
|
Reconocer y trazar el número 8.
|
|
|
|
|
|
|
Seriar números del 1 al 8 y relacionar la grafía con la cantidad que representa.
|
|
|
|
|
|
|
Resolver problemas de cálculo sencillos.
|
|
|
|
|
|
|
Identificar las características de los cuerpos geométricos.
|
|
|
|
|
|
|
Conocer la esfera.
|
|
|
|
|
|
|
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
|
Adquirir nuevo vocabulario en relación con el carnaval
|
|
|
|
|
|
|
Utilizar el diálogo como forma de expresión comunicativa.
|
|
|
|
|
|
|
Interesarse por las manifestaciones del lenguaje popular: poemas, adivinanzas, frases hechas.
|
|
|
|
|
|
|
Reconocer los aumentativos.
|
|
|
|
|
|
|
Comprender y reproducir trabalenguas.
|
|
|
|
|
|
|
Escuchar y comprender un cuento.
|
|
|
|
|
|
|
Discriminar auditivamente los sonidos [ch], [k] (cuando se corresponde con las letras k y q),
|
|
|
|
|
|
|
Reconocer visualmente las consonantes h, H, k, K, q, Q y del dígrafo ch, Ch.
|
|
|
|
|
|
|
Iniciarse en el trazado de las grafías h, H, k, K, q, Q, y del dígrafo ch, Ch.
|
|
|
|
|
|
|
Interiorizar la direccionalidad correcta de las grafías h, H, k, K, q, Q, y del dígrafo ch, Ch.
|
|
|
|
|
|
|
Observar que existe una letra sin sonido.
|
|
|
|
|
|
|
Identificar y discriminar en diversos tipos de textos las letras h, ch, k, q.
|
|
|
|
|
|
|
Practicar el trazado de las letras trabajadas en pautas, tanto en minúscula como en mayúscula.
|
|
|
|
|
|
|
Iniciarse en el trazado de sílabas directas: ha, he, hi, ho, hu; cha, che, chi, cho, chu; ka, ke, ki, ko, ku.
|
|
|
|
|
|
|
Discriminar visualmente las sílabas ca, co, cu y asociar el sonido [k] a la grafía c.
|
|
|
|
|
|
|
Discriminar visualmente las sílabas que, qui y asociar el sonido [k] a los dígrafos qu, Qu.
|
|
|
|
|
|
|
Identificar y clasificar palabras según la sílaba que contienen: ca, co, cu, que, qui.
|
|
|
|
|
|
|
Escribir palabras con las letras c, qu, k.
|
|
|
|
|
|
|
Determinar el orden de las letras para formar palabras.
|
|
|
|
|
|
|
Determinar el orden de las palabras para formar oraciones.
|
|
|
|
|
|
|
Asociar la palabra escrita con su imagen.
|
|
|
|
|
|
|
Completar oraciones según las imágenes.
|
|
|
|
|
|
|
Leer y comprender el contenido de textos breves.
|
|
|
|
|
|
|
Ampliar vocabulario con palabras que contienen las letras trabajadas.
|
|
|
|
|
|
|
Iniciarse en la comprensión de textos.
|
|
|
|
|
|
|
Conocer y escribir las letras del abecedario.
|
|
|
|
|
|
|
Ampliar el repertorio de canciones.
|
|
|
|
|
|
|
Aplicar habilidades manuales para la confección de máscaras.
|
|
|
|
|
|
|
Aplicar la técnica del calco.
|
|
|
|
|
|
|
Dibujar cenefas siguiendo un modelo.
|
|
|
|
|
|
|