Los versos y su medición






descargar 18.35 Kb.
títuloLos versos y su medición
fecha de publicación28.06.2016
tamaño18.35 Kb.
tipoDocumentos
Los versos y su medición

1.-Concepto de verso: conjunto de palabras escritas en una misma línea y con unidad de ritmo
2.-La medida de los versos
2.1.-Versos de arte menor: bisílabos, trisílabos, tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos, heptasílabos, octosílabos
2.2.-Versos de arte mayor:
2.2.1.-simples: eneasílabos, decasílabos, endecasílabos
2.2.2.-compuestos: dodecasílabos, tridecasílabos, alejandrinos

Se dividen en dos hemistiquios (mitad de un verso) por una cesura (pausa interna)
2.3.-Versos regulares/irregulares
2.3.1.-Regulares: tienen la misma medida

2.3.2.-Irregulares: tienen distinta medida
3.-La rima
3.1.-Concepto: repetición de sonidos a partir de la última sílaba acentuada de cada verso
3.2.-Tipos: asonante/consonante
3.3.-Tipos de versos según la rima: rimados, sueltos, libres, versículos, blancos

.Empezamos a practicar
Recuerda:
1.-Si el verso acaba en aguda, se le suma una sílaba.
2.-Si el verso acaba en esdrújula, se le resta una sílaba.
3.-Si una palabra termina en vocal y la siguiente comienza por vocal, se unen mediante una sinalefa.



  1. Sabe si alguna vez tus labios rojos


Quema invisible atmósfera abrasada,
Que el alma que hablar puede con los ojos
También puede besar con la mirada.
Gustavo Adolfo Bécquer
El texto tiene 4 versos; cada verso mide 11 sílabas. Son versos endecasílabos, y como todos miden lo mismo, son regulares, de arte mayor. En cuanto a la rima, es consonante, y tiene la siguiente estructura: ABAB.
Completa el texto con las siguientes palabras:
arte mayor 4 endecasílabos consonante regulares
ABAB 11



  1. El mar. ¡Solo la mar!


¿Por qué me trajiste, padre,
A la ciudad?
¿Por qué me desenterraste
Del mar?
En sueños, la marejada
Me tira del corazón.
Se lo quisiera llevar.
Padre, ¿Por qué me trajiste acá?
Rafael Alberti

Es un poema compuesto por nueve versos con distinto número de sílabas, es decir, irregulares. Casi todos son de arte menor, y predominan los de ocho sílabas, es decir, los octosílabos. En cuanto a la rima, es asonante, es decir, sólo se repiten las vocales. Dos versos quedan sueltos. La estructura de la rima es: a b a b a - - a a.

Completa con estas palabras:
Nueve irregulares menor octosílabos
asonante a b a b a - - a a
Repasamos gramática:
1.-Escribe todos los adjetivos que encuentres en el texto a:


2.-En ese mismo texto puedes encontrar 5 determinantes. Escríbelos y clasifícalos.
3.-Escribe los verbos que encuentres en el texto b e indica su persona, número, tiempo…


4.-Analiza la composición de estas palabras:
DESENTERRASTE INVISIBLE

5.-Explica la diferencia de significado entre ABRASADA y ABRAZADA.


Finalmente, algo de comprensión:

1.-Escribe brevemente de qué hablan los poetas en cada uno de los poemas.

2.-Formula en dos o tres palabras el tema de cada poema.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Los versos y su medición iconActo I versos 1-370 versos 371-758 versos 759-1182

Los versos y su medición iconDescripción de los Trabajos: “implementación de sistemas automatizados...

Los versos y su medición iconMedición y evaluación en la enseñanza

Los versos y su medición iconSus combinaciones métricas en la primera, tercera y última estrofa...

Los versos y su medición iconMide los versos de los poemas siguientes

Los versos y su medición iconLiteratura española
«gesta» o «cantar», términos con los que el autor describe su obra en los versos 1085 y 2276, respectivamente

Los versos y su medición iconEbriedad en los versos de La Mancha’ recupera a los autores más representativos...

Los versos y su medición iconI. ¿CÓmo se miden los versos?

Los versos y su medición iconIntentaré escribirte los versos

Los versos y su medición iconLa poesía los versos y su medida






© 2015
contactos
l.exam-10.com