descargar 9.31 Kb.
|
1. ¿En qué fechas se compusieron las Coplas? Una parte de las coplas se compusieron con posterioridad al 11 de Noviembre del 1476, fecha de la muerte de su padre. 2. ¿A qué género literario pertenecen? Pertenecen al género lírico porque se expresan sentimientos y concretamente al subgénero elegía por la muerte de su padre. 3. ¿Cuál es el origen de la obra? El origen de la obra es la muerte de don Rodrigo Manrique. 4. ¿Cuantas coplas componen el poema? El poema se compone de 40 coplas. 5. ¿Qué características métricas tienen las Coplas? Sus características métricas son que están escritas en sextilla de pie quebrado. Se componen de 6 versos a su vez dividido en 3 versos de 8 sílabas las 2 primeras y la tercera de 4. Tiene una rima consonante (a b c). 6. Algunos temas que trata están resumidos en tópicos literarios como “tempo fugit” o ” Ubi sunt”. ¿Qué significan estos tópicos? Tempo fugit significa "la fugacidad de la vida". Ubi sunt significa "¿dónde están?" 7. ¿En qué partes se puede dividir y por qué se caracteriza cada parte? Se divide en 4 partes: Parte 1: Habla de la fugacidad de la vida Parte 2: Una serie de ejemplos del poder igualatorio de la muerte. Parte 3: Alabanza y recuerdo de su padre muerto. Parte 4: Coplas que son un dialogo con la muerte. La fugacidad de la vida, ejemplos del poder igualatorio de la muerte, alabanza y recuerdo de su padre y diálogo con la muerte. 8. ¿Cuáles son las figuras literarias que más abundan en las Coplas? Las figuras literarias que más abundan en las coplas son las interrogaciones retóricas y las metáforas. Comentario del poema3. Medir la primera estrofa del poema y escribir su comentario métrico. Recuerde el alma dormida: 8 sílabas Avise el seso y despierte: 8 sílabas Contemplando: 4 sílabas 4. Identificar las figuras literarias que encuentres y escribirlas. Personificación, porque atribuye al alma cualidades humanas, y metáfora. 5. ¿Qué tópico literario aparece en esta copla? Copia los versos donde más se aprecia. Como se pasa la vida, Como se viene la muerte Tan callando… (Tempus fugit) 6. ¿A qué parte de las Coplas pertenecerá ? Pertenece a la primera parte, “la fugacidad de la vida” 7. ¿Que quiere expresar Manrique en esta copla? Lo rápido que se pasa la vida y que en nuestros recuerdos siempre son mejores los tiempos pasados que los presentes. Por lo tanto vivimos en una melancolía constante al recordar lo que fue nuestra vida. 6. ¿Te ha gustado la copla? Razona tu respuesta, tanto en un sentido como otro. Si me ha gustado, porque capta instantáneamente el dolor que siente cuando expresa que el pasado fue mejor que su presente. |