Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y






descargar 30.56 Kb.
títuloPero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y
fecha de publicación13.06.2016
tamaño30.56 Kb.
tipoDocumentos

PÁGINA WEB DE LA PEÑA:

www.pcantorcha.com (Visitas. 161772)

CORREO ELECTRONICO;

pculturalantorcha@gmail.com






Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio. Entonces los ojos de los discípulos se abrieron y lo reconocieron, pero él había desaparecido de su vista.” (Lc 24, 29-31)

Querido/a amigo/a os dejamos con una meditación del Padre Gerardo Moreno, autor católico, muy activo en las redes sociales. Porque a veces se nos hace cuesta arriba el camino, la vida se torna un poco dura y la esperanza parece desaparecer y necesitamos de tu fuerza, de tu amor y de tu presencia salvadora. Quédate con nosotros y come en nuestra mesa, comparte tu fe y tu ilusión, Señor. Danos de tu pan que es tu propia vida y transforma la nuestra para que cada día seamos otros Cristos en nuestras comunidades. Cristos que sepamos levantar al prójimo que cae, animar a quien ya no quiere seguir adelante, corregir a quien se equivoca y no juzgar a los demás pensando que somos mejores que ellos. Quédate con nosotros y sostén nuestra vida, familia, proyectos, trabajos, padres e hijos, comunidades, vecinos y país. Sin ti nada podemos, Señor, por eso te pedimos que te quedes con nosotros cuando la incertidumbre diga ¡presente!, la enfermedad nos visite y la tristeza esté en punto y seguido. Al igual que San Juan De La Cruz , a veces tenemos una noche oscura, pero Tú, Señor Jesús, surges como luz, como el poeta que le pone música a nuestra vida, como el Sol que nace de lo alto y que no conoce ocaso. Los discípulos que iban camino a la comunidad de Emaús, sentían en su corazón que todo había terminado, que la vida, le fe, la esperanza y la libertad habían muerto en la cruz. Regresaban cabizbajo y con la certeza de una sola cosa: Todo ha terminado. Pero justamente ahí, Señor, ahí donde la fe tambalea, la vida es golpeada, la libertad censurada, la dignidad del ser humano pisoteada, tus discípulos perseguidos y el amor maltrecho surges como la esperanza sin fin, como la vida en abundancia y como el Señor de señores. Parte nuevamente el pan, tu vida, Señor Jesús, para que te reconozcamos en vivo y directo, para que palpemos tu presencia entre nosotros y sintamos arder nuestro corazón cuando nos hablas del proyecto de salvación de Papá Dios, tu Padre y nuestro Padre. “Quédate con nosotros, ya está cayendo la tarde y se termina el día.”

¡
PRIMAVERA DE ARTE
Color albero y granate

Caballos de pura raza

Enganches y carruajes

Cante y baile por las calles

Y sombreros de ala ancha.
Vestidos con mil lunares

Mantones de fina estampa

Volantes llenos de encajes

De talle corto los trajes

Y un clavel en la solapa
Fajines, botos, tirantes

Monturas con buena jaca

Tacones, pulseras grandes

Y pendientes de corales

En las mujeres mas guapas.
Y casetas elegantes

Con cariño decoradas

Donde la gente comparte

La alegría de encontrarse

Bailando por sevillanas.
Primavera de arte

De luces, de amigos y charla

De canciones populares

De cacharros infernales

Que te llevan a la infancia

Ya estamos en feria! Las actividades de nuestra Peña se trasladan al Real, a pesar de ello y sin embargo, la sede de la Peña permanecerá abierta, aunque solo a mediodía, el lunes, martes, jueves y viernes ya que el miércoles es festivo. La Feria lo inunda todo, lo abarca todo, la ciudad se deja llevar durante una semana por el poderoso influjo que ejerce sobre ella un auténtico “mar de lonas”, farolillos, luces y albero, enganches, caballos y trajes de lunares que despiertan los sentimientos más adormecidos. Y allá nos vamos nosotros también, a llevar la luz de nuestra Antorcha precisamente a la ciudad de “la luz”, vamos a hacernos oír donde el ruido es atronador. Nuestra casa, que no caseta de Feria, posee una idiosincrasia propia que se aparta de lo convencional. Decorada con estilo, muestra en el Real una forma distinta de divertirse, basada en el disfrute ajeno, su tablao y su música la asemejan a las demás pero la acogida, el calor humano representado en el “icono” de su antorcha, el trato amable y familiar le dan un matiz diferenciador con el resto de casetas del recinto ferial. Este año cumplimos 42 años en el Real, siempre en Los Remedios, debido a que a nuestros socios fundadores se les ocurrió ésta feliz idea: “¿ Por qué no solicitar una caseta de feria, coincidiendo con el traslado de la misma desde el Prado de San Sebastián a su actual ubicación, y hacer de ella una especie de Centro de Acogida donde colectivos de personas desfavorecidas, algunas casi desahuciadas, tuvieran la oportunidad de disfrutar y de vivir la Feria, cosa impensable e imposible de poder hacer por su propia cuenta?”. Y así, niñas internas, resultantes en su mayoría de hogares desestructurados (Hogar de San Antonio, Ntra. Sra. de las Mercedes, Hermanas de la Cruz etc.), ancianos y ancianas olvidados, desprotegidos, exiliados de sus propias familias (Santa Caridad, Hermanas de los Pobres, Sagrado Corazón, Ntra. Sra. de la Soledad, Monte Tabor etc.), o disminuidos psíquicos o físicos, erróneamente llamados discapacitados cuando son realmente personas con otro tipo de capacidades (Cruz Blanca, Auxilia, Regina Mundi, Ande etc.), nos visitan cada año y desde entonces para compartir con nosotros lo que tienen, una sonrisa, una mirada, una conversación. Abren sus ojos de par en par a una ventana que les dibuja una vida de colores y de ruidos a la que no están acostumbrados, sus vidas son en blanco y negro y a veces hasta hablan solos con tal de escuchar a alguien. Ellos vuelven a sentirse vivos por unas horas y nosotros nos sentimos orgullosos de poder conseguirlo. Nuestros socios disfrutan a su vez de un lugar donde estar como en casa en la misma Feria de Abril y de continuar allí con la labor que realizan durante todo el año: “ayudar a los demás amando al prójimo como a uno mismo”. ¿Cómo haceros llegar a quién no la conocéis, a quién no podéis vivirla, las sensaciones que produce nuestra “casa de feria”? No sabríamos cómo hacerlo, porque para sentir esas sensaciones hay que pasar por ellas, estar en ellas, ser parte de ellas y eso solo puede conseguirse estando allí. Hemos intentado, utilizando la palabra, haceros llegar de alguna manera nuestras propias vivencias, a veces funciona, esperemos y deseamos que así haya sido.

E
Y entre tanto escaparate

De caballos y de jacas

De trajes, de volantes

De sombreros y de encajes

De albero y de luces blancas

Hay un rincón aparte

No es caseta, es una casa

Donde si que habita el arte

El que tiene quien comparte

Su alegría y su esperanza.
Ancianos que a nadie tienen

Niñas desamparadas

Y enfermos de la mente

En los que dios esta presente

Si buscamos su mirada.
Primavera de arte

Sin clavel en mi solapa

Que me importan los tirantes,

Ni las monturas, ni los trajes

Ni tantísima elegancia.
Yo soy feliz con hablarte

Abuelo, de tus batallas

De compartir un instante

Tus recuerdos imborrables

Tus risas y tus lágrimas.
Yo soy feliz con llevarte

Niña, con toda mi alma

A donde siempre soñaste

Para poder dibujarte

Una sonrisa en tu cara
Con la mente en otra parte

Pero tocando las palmas

Me basta con alegrarte

Soy feliz con ayudarte

A bailar por sevillanas.
Primavera de arte

Y hay una antorcha que abrasa

De tanto calor que reparte

Soy feliz con no fallarle

Esa es mi peña, es mi casa.
Cristóbal Navarro.


n la pasada circular os hablamos de un “Homenaje” muy especial que se va a llevar a cabo para algunos de nuestros socios fundadores o más antiguos que, de manera incansable, han ofrecido su esfuerzo personal por hacer de nuestra Peña lo que hoy es. Quedó pendiente el día en el que tendría lugar dicho acto, pues bien, será definitivamente el sábado 2 de Mayo en nuestra propia sede. El Homenaje comenzará a las 12,00 h de la mañana con el reconocimiento que se ofrecerá a los socios designados y con posterioridad disfrutaremos de una “Convivencia”. Y ¿en qué consistirá ésa “Convivencia”? nos preguntan algunos, pues sencillamente es lo que antiguamente se le llamaba “el tortillón”. No es obligatorio asistir pero el que quiera, puede hacerlo aportando algo para tapear (tortillas, aliños, ensaladillas, empanados etc.). Los organizadores del evento se encargaran luego de repartir todo lo aportado a lo largo de una mesa lateral desde donde cada cual se podrá servir lo que le apetezca. Al esperar una mayor asistencia que en otras ocasiones, debido a la importancia del acto en sí, no nos sentaremos alrededor de una mesa central como en otras ocasiones, sino que las sillas solo estarán a disposición de las personas que más la necesiten. La bebida será por cuenta de cada uno y la dispensará el ambigú de nuestra Peña. Se ha optado por ésta opción y no por la de un restaurante por hacerlo todo más familiar, más intimo, más nuestro y porque la misma Virgen que nos preside, acompaña y guarda cada día sea también testigo especialísimo de tan singular y merecido homenaje.

La primera misa, después de los festejos de éste mes de Abril, será la del viernes día 8 a las 20,00 h y la ofreceremos por el eterno descanso de nuestro queridísimo socio fundador D. José Pachón, activo integrante con el número 3 de nuestra Peña, de su Peña, el mismo número que seguirá ostentando con orgullo su esposa y compañera María. Para esta misa intentaremos que vuelva D. Publio y poder disponer ya de los ejemplares de su último libro, que nos presentó en la pasada misa del día 10, para la dedicatoria de los mismos. El Padre Jesús continúa con su lucha particular contra su delicado corazón tras la complicada operación a la que ha sido sometido el miércoles pasado, necesita de las oraciones de todos. Abogamos por su pronta recuperación y regreso. Acordándonos de él y de todos los enfermos de nuestra Peña se nos viene al pensamiento y por ende al teclado del ordenador unas palabras de D. Publio escritas en su último libro: “La enfermedad más extendida en nuestro mundo de hoy, la más profunda y la que más afecta al ser humano, la enfermedad que produce más victimas hoy es el desamor, es decir, la falta de amor, de cariño, de ternura, la falta de cercanía, de reconocimiento, de solidaridad, la indiferencia. Y una de las consecuencias de todo esto es la soledad, la fría soledad que es hija de la fría indiferencia paralizante y que hoy abunda como los hongos”. Es ésa soledad la que tratamos de hacer más llevadera desde estas líneas cada 15 días llevando un poco de entretenimiento y de compañía a quienes estáis inmersos en ella. Unas veces lo conseguimos y otras no pero seguiremos intentándolo las veces que sea necesario, si vosotros no os rendís no vamos a hacerlo nosotros. Ánimo a todos.

Nada más hasta la próxima.
Un cordial saludo de LA JUNTA DIRECTIVA

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y icon103 Racionalizando la emoción 115 En busca del tiempo perdido 119...
«Trabajaré con ellos como si fueran actores consagrados con experiencia profesional». Así lo hice, y salió bien. Con la Royal Shakespeare...

Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y icon103 Racionalizando la emoción 115 En busca del tiempo perdido 119...
«Trabajaré con ellos como si fueran actores consagrados con experiencia profesional». Así lo hice, y salió bien. Con la Royal Shakespeare...

Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y iconCristo prometió que el Espíritu de Verdad vendría, y moraría dentro de nosotros
«Se los insulta, y ellos bendicen» (1Cor 4,22). Se los injuria, y ellos dan honor

Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y icon1. Se amable con tus hijos, algún día ellos elegirán tu asilo

Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y iconTendrá que ser nosotros contra ellos

Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y iconSé que hay un motivo para todo. Tal vez en el momento en que se produce...
«entes espirituales» altamente evolucionados y, a través de ellos, reveló muchos secretos de la vida y de la muerte. En pocos y breves...

Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y iconDomingo XXX t. O. Ciclo a 2014
«¿Es lícito pagar tributo al César?», «Una mujer, casada sucesivamente con siete hermanos, ¿con cuál de ellos vivirá en el "más allá"?»...

Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y iconNivel Básico 9
«Eres digno de tomar el libro y abrir sus sellos porque fuiste degollado y compraste para Dios con tu sangre hombres de toda raza,...

Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y iconEl primer miércoles del mes era un día terrible. Así, con mayúsculas....

Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y iconEl primer miércoles del mes era un día terrible. Así, con mayúsculas....






© 2015
contactos
l.exam-10.com