Contribución del Tema 3 al desarrollo de las competencias básicas
|
| Competencia artística y cultural
| Se garantiza a través de los distintos contenidos que se desarrollan en este tema.
| | | | Autonomía e iniciativa personal
| Crear un ostinato para acompañar una canción popular con percusión. (Pág. 13, Act. 2)
| | | | Competencia social y ciudadana
| Respetar las interpretaciones de los compañeros de acuerdo con sus posibilidades. (Págs. 12 y 13, Acts. 1 y 2)
Valorar las creaciones de los compañeros. (Pág. 13, Act. 2)
| | | | Conocimiento e interacción con el mundo físico
| Manipular diferentes instrumentos para acompañar una poesía. (Págs. 12 y 13, Act. 1.)
| | | | Competencia para apren-der a aprender
| Reconocer imágenes de instrumentos musicales. (Págs. 12 y 13, Act. 1)
Relacionar los instrumentos con los elementos que representan en una poesía. (Págs. 12 y 13, Act. 1)
Comprender el mecanismo para acompañar una poesía musicalmente a partir de indicaciones gráficas y auditivas. (Págs. 12 y 13, Act. 1)
| | | | Competencia en comunicación lingüística
| Leer y comprender la letra de una poesía. (Págs. 12 y 13, Act. 1)
Aprender nombres de instrumentos musicales: triángulo, caja china, bombo, xilófono y carillón. (Págs. 12 y 13, Act. 1)
Escuchar y comprender la letra de una canción popular e interpretarla correctamente. (Pág. 13, Act. 2)
| | | Tratamiento de la informa-ción y competencia digital
| Valorar el CD como soporte tecnológico para la transmisión cultural. (Págs.12 y 13, Act. 1 y 2)
| | | | Comprobar diferentes combinaciones de blancas, negras, corcheas y silencio de negra. (Págs. 12 y 13, Act. 1 y 2)
|
Tema 3
| Competencia artística y cultural
| Competencias
| Cuaderno
| CD del Libro
| CD de Aula
| Guía Didáctica
| Discriminar el sonido de instrumentos de percusión.
| Págs. 12 y 13
|
| Pistas: 4 y 5
| Pág. 1
| Interpretar el fondo instrumental de una poesía.
| Págs. 12 y 13
|
|
| Pág. 1
| Aprender una canción popular.
| Pág. 13
|
| Pista: a elegir de 12 a 59
| Pág. 1
| Crear un ostinato rítmico para acompañar una canción.
| Pág. 13
|
|
| Pág. 1
|
Actividades de Aprendizaje del Tema 3
| Audición de la poesía con fondo instrumental El caracol dormido.
Interpretación instrumental de una poesía.
Lectura de la letra de una poesía.
| Discriminación de timbres de percusión: triángulo, caja china, bombo, xilófono y carillón.
Interpretación de una canción popular.
Creación de ostinatos rítmicos.
| Objetivos didácticos
| | Acompañar una poesía con instrumentos de percusión.
Interpretar una canción popular sobre la base de la audición con acompañamiento instrumental.
|
| | | Contenidos
|
| Los instrumentos escolares: triángulo, caja china, bombo, xilófono y carillón.
Ritmo: negra, silencio de negra, blanca, blanca con punto.
El calderón.
Dinámica: ritardando.
Expresión vocal con acompañamiento instrumental.
Acompañamiento de una poesía con instrumentos de percusión: triángulo, bombo, xilófono, caja china y carillón.
Interpretación de una canción tocando un ostinato con un instrumento de percusión.
Desarrollo de la sensibilidad a través de la conjunción de poesía y música.
Divertirse con las interpretaciones vocales e instrumentales, respetando las contribuciones de los compañeros y las compañeras.
Curiosidad y respeto en la investigación de las posibilidades sonoras de la voz hablada y de los instrumentos.
Interés por comprender y utilizar la grafía musical como medio para la comprensión y creación de obras, así como para la comunicación con los demás.
|
| | | Criterios de evaluación
| | Comprobar la adecuación de las interpretaciones instrumentales a las grafías indicadas.
Valorar la capacidad del alumnado para tocar música en grupo y escuchar a los demás.
Apreciar el respeto por el material del aula de música.
Comprobar la adecuación de la posición corporal a los instrumentos.
Valorar la interpretación de la canción con acompañamiento rítmico sobre la base de la audición.
Verificar la afinación de la interpretación vocal por parte del alumnado.
|
3-2 proyecto curricular
|