SIMULACRO TEMA 8 2ºC HACER PARA EL JUEVES, excepto las preguntas que indiquen que se realizará en clase.
Lectura –en clase-
Realiza el análisis métrico de estos poemas, indicando de qué tipo de estrofas se componen. No olvides indicar el tipo de rima, si es arte mayor o menor, y si es lírica tradicional o culta.
1. Sabe si alguna vez tus labios rojos quema invisible atmósfera abrasada que el alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada.
(Bécquer) 2. Si de mi baja lira
tanto pudiese el son que en un momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento...
(Fray Luis de León) 3. Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.
(Anónimo)
Características de la lírica tradicional y de la lírica culta. –no ahora, en el examen sí-
Señala el sujeto y el predicado en estas oraciones. A continuación indica cuáles son impersonales.
El tío de Lucas es muy simpático.
¿Has visto ya tu nota de Lengua?
Ha nevado en Torremolinos este invierno.
A la fiesta llegamos demasiado tarde.
¡Hace mucho frío!
En la fiesta había muchísima gente.
Indica si estas oraciones son activas o pasivas. Subraya el verbo.
¿Cuánto arroz será utilizado para la paella?
Encontramos un cofre del tesoro.
Los niños son muy impertinentes.
El ladrón será capturado por la policía.
El jarrón fue roto por el malvado niño.
Limpié mi coche de suciedad.
Ojalá nadie hubiera sido rechazado por sus ideas.
Señala el CD en estas oraciones, e indica si son transitivas o intransitivas.
El poeta observa la naturaleza.
¿Han comprado libros?
En la poesía habitan las emociones.
Bebí un zumo reconstituyente.
Recorrieron con prisa las calles de la ciudad.
Señala si estas oraciones son atributivas o predicativas –en clase-
Los ojos de la chica son marrones.
Llamé por teléfono ayer.
El poeta se siente triste.
El coche está en el aparcamiento.
Parecen bastante cansados.
Explica qué connotaciones tienen las palabras subrayadas –en clase-.
Es un lince en Lengua.
Cuánto has tardado, me han salido telarañas.
Me quedé helada por lo que me dijo.
Indica cuáles de estas palabras son diptongos y cuáles hiatos. Acentúalas cuando sea necesario.
Raul Deseo Viuda Buitre
Saeta Viento Aereo Necesario
Peine Baile Huerto
|