MODERNISMO Y 98. ESQUEMA DE AUTORES. SUGERENCIA.
RUBÉN DARÍO. Modernismo. Poesía y prosa.
Datos biográficos
| Nicaragua. 1867-1916
| Mérito
| Impulsor del Modernismo
| Características
| Modernista
| Obras
| Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza.
| JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. Modernismo y evolución personal. POESÍA
Datos biográficos
| Huelva 1881- Puerto Rico 1958
| Carácter
| Depresivo e hipersensible
| Pensamiento
| Vida consagrada a la poesía.
| Características
| Paulatino hermetismo poético. Influencia innegable sobre las vanguardias y la poesía del 27. Valor universal: premio Nobel en 1956.
| Etapas
| Hasta 1915, época sensitiva, modernista y de sencilles.
|
| Hasta 1936, época de separación del modernismo y progresivo intelectualismo.
|
| Hasta su muerte. Dominio absoluto del verso, profundo hermetismo, búsqueda de la belleza absoluta.
| Obras
| Platero y yo, Diario de un poeta recién casado, La estación total, Dios deseado y deseante.
| PÍO BAROJA. 98. NOVELA
Datos biográficos
| 1872- 1956. Independiente y pesimista. Tierno y sincero.
| Pensamiento
| Escepticismo. Pesimismo existencial. Desconfianza en el hombre. Inconformista. Relación juvenil con el anarquismo, luego, “liberal radical”.
| Estilo y características
| Novela abierta. Argumento abierto. Espontaneidad. Antirretoricismo. Párrafos breves. Viveza y amenidad del relato y las descripciones.
| Obra
| Más de sesenta novelas, muchas agrupadas en trilogías. Cuentos y novelas cortas, ensayos, libros de viajes y biografías, además de otras.
| Novelas
| Las trilogías más importantes. Tierra vasca, La vida fantástica, La lucha por la vida, La raza, Las ciudades, El mar. La serie de Memorias de un hombre de acción, integrada por 22 novelas.
| Un título
| El árbol de la ciencia, de la trilogía La raza. Narra la vida de Andrés Hurtado, personaje perdido en un mundo absurdo, de talante pesimista, que acaba suicidándose.
| UNAMUNO. 98. NOVELA
Datos biográficos
| 1864-1936. Fuerte personalidad. En continua lucha consigo mismo.
| Pensamiento
| Ideas socialistas que darán paso a posturas vitalistas. Preocupación por la ideas de inmortalidad y de dios, en la búsqueda del sentido de la vida humana.
| Los grandes temas
| El problema de España y el sentido de la vida humana
| Obra
| Novela, ensayo, artículos, poesía y teatro.
| Características de su narrativa
| Novelas de “ideas”, los protagonistas luchan contra su propia muerte, más espiritual que física. Expresión vehemente, densa, precisa. Paradojas y antítesis y búsqueda de nuevos sentidos en palabras conocidas.
| Novela
| Amor y pedagogía, Niebla, Abel Sánchez, La tía Tula, Tres novelas ejemplares
| Un título
| San Manuel Bueno, mártir. Novela corta que narra el secreto de un párroco, Manuel Bueno, que ha perdido la fe y lo oculta para no privar a los otros de la esperanza.
| ANTONIO MACHADO. MODERNISMO Y 98. POESÍA
Datos biográficos
| 1875-1939. Humilde, sensible, sobrio.
| Pensamiento
| Republicano. Evolucionó hacia la izquierda ideológica.
| Su poesía. Características
| Desde el simbolismo evoluciona hacia la depuración de una poesía personal. Intimismo, ideas universales: tiempo, muerte y dios. Preocupación por España. El paisaje.
| Su obra
| Soledades, Soledades, galerías y otros poemas, Campos de Castilla, que incluye el largo poema La tierra de Alvargonzález, Nuevas canciones. Y las últimas creaciones: Cancionero apócrifo, Canciones a Guiomar...
| VALLE-INCLÁN. MODERNISMO Y 98. NOVELA Y TEATRO
Datos biográficos
| 1866-1936. Inconformista y excéntrico. De vida bohemia.
| Pensamiento
| Evoluciona desde el antiliberalismo hasta el comunismo, pasando por su admiración al carlismo. Difícilmente separable en su caso ideología y estética.
| Obra
| Novela, cuento, teatro y poesía
| Características estéticas
| Evoluciona desde el modernismo hacia el esperpento, creación de Valle que se basa en la distorsión brutal de la realidad
| Narrativa
| Sonatas, cuatro y todavía modernistas. Comedias bárbaras, la trilogía de La guerra carlista, Tirano Banderas, la trilogía de El ruedo ibérico.
| Teatro
| Farsa italiana de la enamorada del rey, Farsa y licencia de la Reina Castiza, Divinas palabras , Luces de bohemia, Martes de Carnaval, constituida por tres obras.
| Un título
| Luces de bohemia. El primer esperpento. Cuenta la última noche de la vida de Max Estrella, trasunto de Alejandro Sawa, poeta miserable, mediocre y ciego, en el centro de una España grotesca y absurda.
| |