descargar 4.56 Kb.
|
SOR JUANA INés DE LA CRUZ ![]() (Juana de Asbaje y Ramírez; ¿1648?-1695) La futura Sor Juana creció rodeada por los libros de su abuelo. Su precocidad era obvia, aprendió a leer antes de cumplir los cuatro años. Esta sed de saber se iría incrementando con el paso de los años de modo que durante su adolescencia, se hizo parte de la corte de los marqueses de Mancera. Desgraciadamente su época fue de intolerancia y dominio patriarchal, de manera que su condición de mujer le impidió consagrarse a los esudios, obligándola a verse en el injusto dilemma de elegir entre el matrimonio o el convento. Fue esto último lo que eligió la poeta, convirtiéndose en Sor Juana; a a pesar del enclaustramiento en que transcurría su nueva vida, llegó a crear una obra en que la poesía (de todos tipos) y la prosa alcanzan muchas veces la altura de la filosofía. Era muy provocadora porque cuestionaba el papel limitado de la mujer y la incomprensión masculina del sexo femenino. En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas? ¿En qué te ofendo, cuando sólo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas? Yo no estimo tesoros ni riquezas; y así, siempre me causa más contento poner riquezas en mi pensamiento que no mi pensamiento en las riquezas. Y no estimo hermosura que, vencida, es despojo civil de las edades, ni riqueza me agrada fementida, teniendo por mejor, en mis verdades, consumir vanidades de la vida que consumir la vida en vanidades. ![]() ![]() ![]() ![]() Juana de Asbaje y Ramírez – 15 años |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «finezas de Cristo», acompañada de una «Carta de sor Filotea de la Cruz», en la que, aun reconociendo el talento de la autora, le... | ![]() | |
![]() | ![]() |