descargar 15.03 Kb.
|
Escribir Haikus: aprendiendo del pino Naomi Beth Wakan Traducido por Edith Goel Con problemas tan urgentes como la polución y el cambio climático, parece extraño sugerirles a los estudiantes - especialmente a los más pequeños- que escriban poesía, en esa forma de versos tan condensada que se denomina haiku. En el haiku tú no encontrarás comentarios desesperados sobre la situación del planeta, ni sobre el alucinante milagro de todo esto que nos rodea. Lo que tú encontrarás es la expresión de lo que alguien ha sentido muy intensamente en un momento dado. En tu camino el aroma del jacinto te alucinará, la espina de una ortiga en tus piernas te hará detener la marcha, la canción de los petirrojos reclamando su territorio te asaltará, el sabor de los primeros verdores de la primavera en el jardín la hará sobresaltar a tu paleta, la visión de un cuervo azul tambaleándose en un girasol amarillo te hará detenerte en el sendero.En esos momentos todos tus sentidos estarán alerta y tú te apartarás de tu yo cotidiano y te hallarás en un nuevo y extraño espacio. En momentos así nace el haiku. Tu haiku no dirá cómo te alucinaste ni cómo fuiste llevado a una nueva posición en la que ves el mundo de un modo fresco; tu haiku sólo afirmará lo que viste, tocaste, oliste, saboreaste o escuchaste. Pero el momento en que hayas capturado en estas pocas palabras lo que hayas elegido, se exptenderá a una escena que podrá describir toda la condición humana, aún el cosmos entero- "todo el mundo en un grano de arena", como dijo el poeta Blake. Porque tú y tu entorno se conectarán intensamente cuando escribas un haiku; la escritura de un haiku te transporta hacia la condición de la planta, del suelo, del tiempo, etc. Esta identificación con el entorno puede llevarnos a una apreciación más profunda de la forma en que todos los seres vivientes y no vivientes están entrelazados en el planeta Tierra. P ![]() Esto suena muy lejano al abono y al cuidado de la tierra, pero comencemos y todo será más claro. Cuando enseño a escribir haiku a chicos de primaria, lo llamo la poesía del Qué, Cuándo y Dónde: ¿qué viste? ¿dónde lo viste? ¿cuándo ocurrió todo esto? Estas tres preguntas simples les proporcionan a los alumnos una estructura útil para escribir el haiku. "Qué " es lo que atrapa su atención , "dónde" es, por supuesto, el lugar donde esto ocurre. Los haikus siempre están escritos en presente- el tiempo se define por una palabra para un momento del año o del día. Por lo tanto, el "cuándo" es siempre ahora- una mañana de invierno, después de la tormenta, en camino a casa, etcétera-. En Japón hay palabras tradicionales (kigo) que indican de qué estación del año se habla y en Japón aún hoy se pueden comprar diccionarios con palabras para usar en la escritura de haikus. Para los alumnos de escuela intermedia y secundaria uso otros tres conceptos: algo permanente, algo pasajero y algo que une a los dos y nos provoca una pausa. El haiku más famoso del poeta japonés Basho, el padre del haiku, ilustra esta manera de enfocar la escritura: u ![]() una rana salta el sonido del agua El viejo estanque es el elemento permanente, la rana saltando es el elemento pasajero (tal como la vida), y el sonido del agua los une a ambos. S Al identificarte con una porción del tiempo, un punto en el mundo, te abres hacia la interconexión de todas las cosas. í, yo sé que las sílabas no cuadran; tradicionalmente, el haiku es tres líneas de poesía de 5, 7 y 5 sílabas, pero la regla de 5, 7 y 5 se refiere al haiku escrito en japonés. La sílaba japonesa puede ser de una sola letra y la sílaba más larga no tiene más de 3 letras. En inglés una sílaba puede ser de hasta 8 letras, como en la palabra "strength". Al usar 5,7 y 5 sílabas inglesas las líneas del haiku se hacen demasiado largas y en lugar de brevedad e intensidad, la energía se dispersa. Harold Henderson lo ilustra así: "parafraseando al Papa, algunas piedras blancas y enormes se mueven mucho más despacio que un pequeño guijarro". Ambas frases tienen cinco sílabas pero causan un efecto diferente. Los estudiantes a menudo producen un haiku de 5-7-5 que se adapta a las formas, pero no aciertan a captar el haiku, que consiste en capturar tan intensamente un momento que se expande en el tiempo y cobra un significado universal. Por supuesto que hay otras reglas, particularmente si escribes de acuerdo con las tradiciones japonesas- con respecto a lo temático, formas de concluir líneas, palabras tradicionales que se incluyen y forman parte de la cultura japonesa – pero la esencia del haiku es ese momento intenso en el que el mundo parece detenerse y en el que tú atrapas algunas palabras para registrarlo. Basho destacó la necesidad de practicar la escritura de haiku como si se practicara un arte marcial u otra destreza. Un ejercicio que les doy a los principiantes es hacerlos vagar por el entorno hasta que algo les llame la atención. No tiene que ser algo espectacular, sino algo que despierte su curiosidad. Entonces deberán escribir tres frases largas describiendo qué es lo que han visto, oido, saboreado,tocado u olido. Entonces les digo que Robert Blyth, que escribió varios volúmenessobre haiku, dijo que un haiku es como señalar la luna con el dedo. Si el dedo está cubierto de anillos, la gente mirará los anillos y no la luna. Les pido que quiten las palabras innecesarias hasta que queden tres líneas de dos compases, tres compases, dos compases (que es la forma que Robert Blyth propone para el haiku en inglés). Aquí hay un ejemplo. Miro por la ventana y veo un gato negro en nuestro callejón.Es invierno y la nieve es profunda. Yo escribo: El callejón del fondo, Ahora quitamos algunos aros: El callejón del fondo que generalmente está sucio y lleno de bolsos de basura, ahora está cubierto de nieve. Un gato negro está sentado en el cerco mirando la nieve. Tiene la boca estirada como que sonríe. Una forma de 5-7-5 podría ser: Callejón de fondo basura Cubierta ahora de nieve muy profunda Los dientes blancos de un gato negro Creo que el siguiente tiene menos "aros" y entonces es más intenso aunque tiene otra cuenta de sílabas: El callejón del fondo Cubierto de nieve... Un gato negro sonríe... La escena simple, con su imagen blanca y negra, se expande hasta hacernos pensar en contrastes: día y noche, correcto e incorrecto, el bien y el mal, positivo y negativo. También nos hace pensar cómo la observación de un entorno en diferentes épocas del año acentúa diferentes rasgos: en invierno el callejón del fondo se ve hermoso, en verano es un desastre que apesta. Pero los haikus no deben interpretarse como piezas hechas con palabras. Tal como hay un arte de escritura de haikus, también existe el arte de la lectura de haiku. Un buen haiku debe hacerte exclamar"¡Ah!" u "¡Oh!", respondiendo así directamente desde el corazón al intenso momento que sintió el escritor. Respecto a la pregunta: ¿Por qué tus estudiantes deben intentar escribir haiku en una época que parece de crisis en nuestro planeta?, Basho dijo: "puedes aprender del pino sólo del pino, y del bambú sólo del bambú... al escribir no le permitas al aliento de un pelo separarte del tema que te ocupa". Esto significa que debes identificarte y sentirte uno con aquello que estás explorando y luego lograr las imágenes al escribir. Al identificarte con una porción del tiempo, un punto en el mundo, te abres hacia la interconexión de todas las cosas. Es muy importante ser capaz de hacer algo así en nuestros días, al haber tantos factores que deben ser tomados en cuenta a la hora de tomar decisiones para nosotros mismos, para la humanidad y para el planeta en el que vivimos. Naomi Beth Wakan es escritora y artista y la autora de más de 30 libros, dos de los cuales tratan sobre el haiku: Haiku Bag (disponible en http://www.naomiwakan.com/nw_adult_titles.html) y Haiku: one breath poetry (disponible en los E.E.U.U. de Weatherhill, en Canadá de classroomresources.com) Edith Goel es poeta, artista , traductora y profesora de artes linguísticas . Nacida en Argentina , emigró a Israel. Para más información dirigirse a: http://www.arteria.co.il/Edith/gallery_1.htm http://artsandscience.concordia.ca/cmll/spanish/ACH/Registro/Edith_Goel/ |
![]() | ![]() | «Lo último que uno establece al escribir un libro», comenta Pascal, «es lo que debería exponer primero». Así que después de escribir,... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |