El Día de los muertos con Simón y Clara en Oaxaca, Mexico
Cuando Clara y yo (visitar) ______________ a nuestros abuelos en Oaxaca para el Día de los Muertos ellos (construir) ______________ una ofrenda, o un altar para nuestros difuntos en una sala de la casa. Clara y yo siempre (querer)_______________________ ayudarlos. Cada año mis abuelos me (recordar)______________ que un altar tradicional (deber) _____________________ incluir símbolos de los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire. Nosotros (hacer) ___________________ esto con agua, flores, velas, e incienso. Primero mi abuela (poner) _________________ un vaso de agua en el altar que el difunto (poder)___________________ beber después de su largo viaje al mundo de los vivos. Ella también (decorar) ___________________ el altar con flores amarillas de cempasúchil que (venir) _____________________ de la tierra y (perfumar) __________________ el aire. Velas (adornar) __________________ el altar para guiar a los difuntos en su viaje. El incienso (quemarse) __________________ para elevar las oraciones al cielo. Los colores del altar también (ser) ________________ muy importantes. El amarillo del cempasúchil nos (recordar) __________________ de la muerte, el anaranjado (reflejar)____________________ el sol, el color morado (representar) _____________________ el dolor, el blanco nos (dar) _________________ esperanza, y el rosado (simbolizar) ________________ la celebración de la vida.
Para empezar yo (poner) ______________las fotos de nuestros difuntos en el altar sobre un mantel blanco. Clara me (ayudar) ___________________ a cubrir el altar con papel picado. Y después yo (arreglar)______________________ varias cosas favoritas del difunto en el altar. Me (gustar)______________________ las calaveras de azúcar que (tener)____________________ el nombre del difunto en la frente. Y por fin mi abuela (poner)_____________ la comida y la bebida favorita del difunto en el altar. Por la noche los parientes (reunirse) ________________ en la casa de mis abuelos y (comer)______________ la comida especial que mi madre (cocinar)________________ para el altar. Mi abuela siempre (servir)___________________ tamales, mole, pan de muertos, enchiladas, y calabaza en tacha. Para beber nos (gustar)__________________ tomar chocolate caliente o atole. Es una noche llena de recuerdos en que los vivos (honrar) ________________ la memoria de los que ya no (estar) _______________________ con nosotros.
Fuente: http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/ofrendas/oaxaca_new.php
Entrevista con Pedro Guerra
"Oaxaca se llenó de altares. Los Altares están llenos de flores y de frutas. Las calles olían a chocolate caliente y quesillo. Había niños, globos, y sobre todas las cosas, un gran mundo de color. (1 de noviembre de 1999 (día de los difuntos) en Oaxaca (México)). De Oaxaca me traje la idea para una canción. Una ofrenda para regresar lo que se ha ido. Un altar en donde poner lo que ya no está para que vuelva lo que se fue. Pueden volver las personas, pero también esta Ofrenda quiere que regresen las cosas que ya no son como eran, las actitudes y valores perdidos, el mundo al alcance de todos .
Una Ofrenda que frente a lo sucedido después de la Torre de Babel encuentre vías para el respeto y el entendimiento, una Ofrenda que devuelva la tierra y condiciones de vida digna a los pueblos indígenas, una Ofrenda que permita el libre tránsito de las personas por el planeta tierra que es nuestro y de todos, una Ofrenda contra el miedo, una Ofrenda que nos acerque en nuestras relaciones y nos ayude a vernos en nosotros y en los demás, a nosotros y a los demás,
una Ofrenda que dé voz a los sin voz, una Ofrenda que nos recuerde que los niños no deben vivir en la calle y que ninguna persona es mejor que otra, da igual el color de su piel, sexo o el lugar del que venga, una Ofrenda que nos recuerde que todavía somos seres humanos hechos de huesos, vísceras y piel, una Ofrenda que nos recuerde que somos algo más que un número y aunque se empeñe quién se empeñe en demostrar lo contrario, no tenemos precio".
- Pedro Guerra –
Ofrenda por Pedro Guerra
Vuelvas: Volver……..Vuelvo….Vuelvas
¿Por qué? Lleno un cazo de agua y lo dejo en la puerta para que vuelvas. Trigo y aceituna, miel y yerbabuena (peppermint) para que vuelvas.
Abro la ventana lleno la despensa (pantry) para que vuelvas. Un calor de nido (warm nest), infusión de menta (mint tea) para que vuelvas.
Beberás, mojarás (wet) tus labios después de tanto andar. Hablarás, contarás lo andado y después descansarás.
Diez racimos (bunches) de uva y un frescor de fresa para que vuelvas. Un humo (smoke) de incienso y una luz de vela para que vuelvas.
Beberás, mojarás tus labios después de tanto andar. Hablarás, contarás lo andado y después descansarás.
Agua, tierra, fuego y tierra. Todo lo que esperabas del amor y de la vida te daré en mi Ofrenda para que vuelvas
¿Indicativo, Subjuntivo o Infinitivo?
1. Guerra desea que (regresar) ____________________ las actitudes del pasado.
2. Le molesta que (haber) ___________________ pobreza en el mundo.
3. Duda que algunas personas (ser) _________________________ mejores que otras.
4. Según el cantante es importante (respetar) _________________________ a todos.
5. Él cree que las personas y los valores (poder)__________________________ regresar.
6. Es horroroso que (dormir) ___________________________ tantos niños en las calles.
7. Ruega que el mundo (encontrar) __________________________ tolerancia y paz.
8. También es urgente (proteger) __________________________ el planeta tierra.
9. Espera que todos (acercarse) ____________________________ en sus relaciones.
10. El cantante nos recuerda que (existir) __________________________ personas sin voz.
11. Él niega que una persona (tener) ___________________________ más valor que otra.
12. Ojalá que nosotros siempre (ser) __________________________ más que un número.
13. Pedro Guerra desea que la gente (entender) _____________ el doble mensaje de la canción.
14. Es posible que Guerra (poner) ____________________ esta ofrenda de música en su altar.
http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/ofrendas/ofrenda_subj.php
Un ejemplo de un poema inspirado por cantante, Pedro Guerra
| sustantivo sustantivo y adjetivo tres verbos o infinitivos sustantivo y adjetivo sustantivo
|

| Pedro Guerra ofrendas cantadas inspirar, recordar, esperar vida digna esperanza
|



Ahora….eres el poeta: Elige una de las imágenes y escribe un poema basado en este formato:
sustantivo sustantivo y adjetivo tres verbos o infinitivos sustantivo y adjetivo sustantivo
______________________________________
________________________________________________
_______________________________________________________________
________________________________________________
____________________________________
Fuente: http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/ofrendas/poema_new.php |