Veinte poemas de amor y una canción desesperada






descargar 8.76 Kb.
títuloVeinte poemas de amor y una canción desesperada
fecha de publicación05.09.2015
tamaño8.76 Kb.
tipoDocumentos
Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Pablo Neruda

Comentario del poema 16:

El tema central de este poema es la muerte de la amada. Por ello, una intensa desolación impregna el tono general del poema, en el cual Neruda no solo se dirige a la amada como suele hacer en sus poemas sino que también se dirige a la muerte, la cazadora de mirada nocturna. http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2009/07/orfeo_euridice.jpg?w=510

En el poema predominan la función emotiva (el autor describe sus sentimientos) y la poética (el autor tiene voluntad de estilo). Debido a esta última abundan las figuras retóricas como la metáfora (“en la red de mi música”, “lámpara de mi alma”), la comparación (“como una nube”), la personificación (“viven en tu vida mis infinitos sueños”), antítesis (“agrio” / “dulce”), epíteto (“sueños solitarios”), sinestesia (“labios dulces”), hipérbole (“infinitos sueños”), anáfora (“y tu color... Y viven...”) y constantes apóstrofes (“amor mío”, “oh segadora de mi canción de atardecer”).

Los sustantivos, a causa de la subjetividad, son en su mayoría abstractos (“crepúsculo”, “alma”, “amor”). También se emplean sustantivos concretos con valor metafórico como “lámpara”.

La métrica del poema consiste en cuatro estrofas de cuatro versos alejandrinos que riman según el siguiente esquema: ABAB, CDCD, - E - E y - F - F.

Como se puede apreciar en el poema, Neruda le da gran importancia a la naturaleza (“cielo”, “nube”, “brisa”, “viento”), así como a la percepción sensorial (“canción”, “música”, “luz”, “sonrosa”). Asimismo, el autor utiliza frecuentemente la luz con valor simbólico mediante referencias al momento del día (“tarde”, “crepúsculo”, “nocturna”) y metáforas (“lámpara de mi alma").

Finalmente, Neruda, termina con lo que puede ser una referencia a la mitología griega, concretamente al mito de Orfeo y Eurídice, según el cual Orfeo bajo al Hades y trató de resucitar a su amada Eurídice, que había fallecido poco tiempo antes, solamente ayudado por la música de su lira. Sin embargo, finalmente fracasa, al igual que Neruda, quien se tiene que rendir a la evidencia de que ya no pueden estar juntos, pues ahora ella está en "el país del sueño".

Jorge F. Sánchez Iglesias 2ºE


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Veinte poemas de amor y una canción desesperada iconVeinte poemas de amor y una canción desesperada

Veinte poemas de amor y una canción desesperada iconVeinte poemas de amor y una canción desesperada

Veinte poemas de amor y una canción desesperada iconVeinte poemas de amor y una cancion desesperada

Veinte poemas de amor y una canción desesperada iconVeinte poemas de amor y una canción desesperada

Veinte poemas de amor y una canción desesperada iconVeinte poemas de amor y una canción desesperada

Veinte poemas de amor y una canción desesperada iconVeinte poemas de amor y una cancion desesperada

Veinte poemas de amor y una canción desesperada iconVeinte poemas de amor y una canción desesperada

Veinte poemas de amor y una canción desesperada iconVeinte poemas de amor y una canción desesperada

Veinte poemas de amor y una canción desesperada iconVeinte poemas de amor y una canción desesperada

Veinte poemas de amor y una canción desesperada iconPoema 1, Veinte poemas de amor y una canción desesperada






© 2015
contactos
l.exam-10.com