PLANEACIÓN DEL CUARTO BIMESTRE
| ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES TEMA: LA FRICCIÓN: CAUSAS Y CONSECUENCIAS
| APRENDIZAJE ESPERADO: RE LACI0ONAR LA FRICCIÓN CON LA FUERZA Y DESCRIBIR SUS EFECTOS EN LOS OBJETOS
| CONTENIDO CIENTÍFICO:
La fricción o razonamiento es una fuerza de oposición al movimiento entre dos cuerpos que están en contacto. Es causada por las imperfecciones generalmente microscópicas de las superficies que, al tratar de entrelazarse, interfieren en el desplazamiento.
Esta fuerza produce perdidas de energía útil, desgaste y genera la elevación de la temperatura de las superficies que se deslizan. El uso de lubricantes sobre las superficies que están en contacto disminuye la fricción.
| EJEMPLO: Preguntar a los alumnos cuál es la acción que hacemos con las manos generalmente cuando hace frio (frotar las manos) y con qué fin se efectúa (para calentarlas). Comentar que se logra aumentar la temperatura por que las friccionamos.

| ACTIVIDAD: Dibujar los ejemplos que se muestran en el libro de texto de la página 113.
| EVALUACIÓN: tema completo en libreta, frase, ejemplos y actividades
|
PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE
| ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES TEMA: FORMAS DE ELECTRIZAR UN CUERPO
| APRENDIZAJE ESPERADO: DESCRIBIR FORMAS DE PRODUCIR ELECTRICIDAD ESTÁTICA: FROTACIÓN Y CONTACTO, ASÍ COMO SUS EFECTOS EN SITUACIONES DEL ENTORNO.
| CONTENIDO CIENTÍFICO:
La electricidad es una forma de energía que ese manifiesta por efecto luminoso o por la atracción o repulsión entre los materiales según la carga positiva (+) o negativa (-) que contienen.
Algunas formas de electrizar un cuerpo son las siguientes:
Frotamiento: al frotar un material con otro se transfiere electricidad.
Contacto: cuando un material electrizado toca a otro, le transfiere la carga eléctrica.
Inducción: al acercar un cuerpo electrizado a otro, le transfiere la energía sin tocarlo.
| EJEMPLO: Preguntarles a los alumnos cual es la causa de los “toques” a saludar a alguien o cuando el cabello se adhiere a algunas telas.

| ACTIVIDAD:
| EVALUACIÓN: tema completo en libreta, frase, ejemplos y actividades
|
PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE
| ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES TEMA: LA LUZ Y LOS MATERIALES
| APRENDIZAJE ESPERADO: EXPLICAR FENÓMENOS DEL ENTORNO A PARTIR DE LA REFLEXIÓN Y LA REFRACCIÓN DE LA LUZ.
| CONTENIDO CIENTÍFICO:
Cuando los rayos de la luz inciden o chocan contra la superficie de un cuerpo, son reflejados o devueltos.
La reflexión es el cambio de dirección que experimenta la luz cuando chocan contra un cuerpo; este fenómeno hace posible que se vean las cosas: la luz llega a un objeto, se refleja en éste y permite verlo.
El ángulo de incidencia y el de reflexión de un rayo luminoso sobre una superficie son iguales.
El fenómeno de reflexión tiene muchas aplicaciones, como en los espejos y las lentes. Los espejos tienen superficies lisas que reflejan muy bien la luz, por eso pueden observarse las imágenes de los objetos frente a estos.
| EJEMPLO: Preguntarles a los alumnos como es la imagen de una persona reflejada en el agua, pedirles que mencionen otros objetos en que puedan reflejarse.

| ACTIVIDAD: Dibujar los esquemas de ángulo de incidencia y de reflexión del libro de texto de la página: 106.
Se elaborar el viernes 27 de febrero una cámara oscura en clase con los siguientes materiales: 2 cartoncillos negros, una hoja de papel cebolla y cinta adhesiva

| EVALUACIÓN: tema completo en libreta, frase, ejemplos y actividades
|
PLANEACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE
| ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES TEMA: ECLIPSE DE SOL Y DE LUNA
| APRENDIZAJE ESPERADO: EXPICAR LA FORMACIÓN DE ECLIPSES DE SOL Y DE LUNA MEDIANTE MODELOS.
| CONTENIDO CIENTÍFICO:
La luna también tiene dos movimientos: rotación sobre su propio eje y translación alrededor de la tierra. Este último dura 28 días, y es la causa de las fases lunares.
Los movimientos del Sol, la Luna y la Tierra ocasionan que, a veces, los tres queden alineados, se interponga alguno de ellos y se produzca un eclipse.
Los eclipses consisten en el oscurecimiento parcial o total de un astro por un tiempo. En un eclipse de sol, la luna se interpone entre la tierra y el sol. En el eclipse de luna, la tierra se interpone entre el sol y la luna.
La luna se oscurece por un tiempo. Ver directamente un eclipse de sol puede causar ceguera
| EJEMPLO --- ACTIVIDAD:

| EVALUACIÓN: tema completo en libreta, frase, ejemplos y actividades
| |