descargar 9.79 Kb.
|
"LA INVESTIGACION ACCIÓN: METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN POPULAR" DR. EUGENIO MEDINA HERNANDEZ En el mes de julio de 2010, un grupo de docentes conformaron el Movimiento Pedagógico de Acción Popular, A. C. Objetivo:
Es necesario que los docentes asuman una nueva función a la par de su propia práctica profesional y que es la de docente investigador. La imagen de docente investigador es considerada como una herramienta de transformación de las prácticas educativas. El docente como investigador:
La enseñanza como investigación se constituye en una modalidad pedagógica de innovación y cambio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Kermis y McTagger: la definen como un proceso colegiado de indagación introspectiva, emprendido por los participantes en situaciones socioeducativas con el objeto de comprenderlas y mejorarlas y/o transformarlas. La investigación acción se inserta dentro del paradigma cualitativo, el cual se caracteriza por sustentarse en el humanismo para conocer y comprender la realidad histórica social. La práctica educativa se ve como una actividad reflexiva, que requiere de una actuación diferente a la hora de afrontar y resolver los problemas educativos. El docente que reflexiona en la acción, construye nuevas estrategias de acción, nuevas formas de búsqueda, nuevas teorías y categorías de comprensión para afrontar y definir situaciones problemáticas. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LOS COLECTIVOS La investigación acción es un proyecto formado por estrategias que tienen que ver con las propias necesidades del docente investigador, se caracteriza por ser de carácter cíclico que implica un espiral dialéctico entre acción y reflexión, quedando ambos integrados y complementados. Para observar, detectar, analizar y buscar opciones que permitan solucionar los problemas que enfrenta el docente, es necesario que los colectivos pedagógicos conozcan los problemas a los que se enfrentan, los cuales no son propios ni personales, y para poder enfrentarlos hay que adoptar un nuevo enfoque consistente en lo siguiente:
Una de las características de la intervención educativa a través de la investigación acción, una vez conformado el colectivo pedagógico de acción popular, es el trabajo realizado mediante la interacción de los participantes. FASES DE INTERVENCIÓN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LOS COLECTIVOS PEDAGÓGICOS La investigación acción está comprometida con la transformación de la organización y práctica educativa, pero también con la organización práctica social. Como proceso de cambio, la investigación acción pretende construir y formular alternativas de acción, orientadas a mejorar el proceso educativo. |