Bio Frecuency Plus Descripción Técnica del Equipo bfp-01






descargar 48 Kb.
títuloBio Frecuency Plus Descripción Técnica del Equipo bfp-01
fecha de publicación29.06.2015
tamaño48 Kb.
tipoDocumentos

BIOFRECUENCY PLUS


BIOTEIK



EQUIPO GENERADOR DE CORRIENTES DE ALTA FRECUENCIA DIRIGIDO AL USO EN TRATAMIENTOS ESTETICOS.

MOD. AFP-01




DISEÑADO Y FABRICADO POR:

Bioteik ca

BARQUISIMETO, VENEZUELA

0251-9354127

Bio Frecuency Plus



Descripción Técnica del Equipo BFP-01



Características Generales del Equipo
Voltaje: 100-120 V

Frecuencia: 60 Hz


Corriente Máxima: 700mA

Fusible: 2Amp.

Consumo Aproximado: 90 VA

Dimensiones: Altura = 9,6 cm; Ancho: 17,6 cm, Profundidad= 20,1 cm

Peso: 2.5 Kg.
Protecciones:

El equipo cuenta con un transformador de aislamiento para evitar la exposición del paciente y el operador a cualquier sobrecarga de la red, un fusible de 2Amp/250V con la finalidad de proteger el equipo de fluctuaciones anormales de la red o la presencia de un cortocircuito.


Personal Autorizado:
En caso de avería o mantenimiento contactar al distribuidor del equipo. (No se recomienda llevar el equipo a personal no autorizado porque esto podría traer problemas de funcionamiento y seguridad).

Importante:
Para prevenir cualquier mal funcionamiento o aplicación inadecuada y evitar daños, lea detalladamente este manual de instrucciones antes de conectar y operar el equipo, conserve el manual para futuras referencias, Gracias por habernos elegido.

Información Importante para su seguridad y la del Paciente



Antes de conectar el equipo a la toma de red eléctrica, lea detenidamente estas instrucciones:


  1. Asegúrese que el suelo de la habitación este completamente seco antes de conectar o poner en marcha el equipo.




  1. Desenchufe el equipo antes de limpiarlo, utilice un trapo húmedo; no use limpiadores líquidos.




  1. Compruebe que su instalación posee toma de tierra (la tierra es el tercer hueco que tiene el tomacorriente y es redondeado), asegúrese que la tierra este conectada, en caso de no comprender muy bien esta instrucción consulte con su electricista.




  1. En caso de encontrase en un lugar donde sea común las fluctuaciones de voltaje, es recomendable colocar un regulador de voltaje como el que usan las computadoras.




  1. Coloque el equipo en un lugar ventilado y evite la exposición de este a altas temperaturas, luz solar o lugares donde le pueda caer agua.




  1. Proteja el cable eléctrico. Los cables se deben colocar de manera que no sean pisados, doblados o tropezados.




  1. No coloque objetos pesados o extraños sobre la unidad.




  1. No intente reparar usted mismo el equipo. Refiera el mantenimiento al personal calificado.




  1. Desconecte el equipo de la red eléctrica si lo va a usar con poca regularidad.




  1. No aplique ningún tratamiento sin antes verificar las contraindicaciones del equipo.




  1. Utilícese con precaución en niños menores de 12 años

Contenido

  • Descripción del Equipo





  • Características Técnicas




  • Accesorios




  • Partes




  • Modos de Operación




  • Temporizador




  • Aplicaciones del equipo




  • Técnicas y Modos de Empleo




  • Contraindicaciones de las Corrientes de Alta Frecuencia



Descripción del equipo




El Generador de Corriente de Alta Frecuencia AFP-01 es usado para realizar tratamientos faciales, corporales y capilares basando su mecanismo de acción en la aplicación terapéutica de las corrientes de alta frecuencia.


Posee un canal de salida, un temporizador de 10 minutos (el numero 10 es representado con la letra A en el visualizador digital), 10 pasos para el control de intensidad y 4 modos de operación (Masaje Indirecto, Destello, Efluvio y Térmico). Su alcance terapéutico incluye vasodilatación, hiperemia local, tropismo dermico, acción bactericida y germicida, efectos antiinflamatorios y analgésicos, aumento de la oxigenación celular, entre otros.
Características Técnicas




  • Corrientes de Alta Frecuencia


- Tensión de alimentación máxima 70 Vdc
- Cuatro modos de Operación: Masaje Indirecto (Representado con el numero 1 en el visualizador digital), Destello (Representado con el numero 2), Efluvio (Representado con el numero 3) y Térmico (Representado con el numero 4).


  • Visualizador digital de 1 dígito.




  • Temporizador desde 0 a 10 minutos ( el 10 es representado con la letra A en el visualizador digital)




  • Ajuste de Intensidad de 10 pasos.




  • Indicador sonoro para los pulsadores, cada vez que pase un segundo, al finalizar el tiempo de programación, entre otros.


Accesorios

  • 1 Mango para colocar electrodos

  • 1 Electrodo hongo

  • 1 Electrodo punta de lápiz

  • 1electrodo cuchara
    1 electrodo barra.



FRONTAL DEL EQUIPO







Partes del equipo

  1. Visualizador Digital



Muestra en forma digital la variable que ha sido seleccionada por el usuario y al finalizar el tiempo este se coloca en forma intermitente (prende y apaga).


  1. Indicadores Lumínicos de Tiempo



Cuando los dos indicadores estén encendidos la variable mostrada en el visualizador digital es la que corresponde al tiempo de programación del equipo. Al finalizar el tiempo de programación estos indicadores encienden y apagan alternadamente, el visualizador digital se colocan en forma intermitente y el equipo genera un pitido largo seguido de 10 pitidos cortos con un segundo de separación entre cada uno.


  1. Indicador Lumínico de Modo de Operación


Cuando este indicador esta encendido la variable mostrada en el visualizador digital es la que corresponde al modo de operación si el visualizador muestra el numero 1 el equipo esta en Masaje Indirecto, si muestra 2 el equipo esta en Destello (Chisporroteo), si muestra 3 el equipo esta en Efluvio y si muestra 4 el equipo esta en Térmico (Calor).

Los diferentes modos estarán representados en el visualizador digital de la siguiente forma:





Masaje Indirecto





Destello (Chisporroteo)





Efluvio





Térmico




  1. Indicador Lumínico de Intensidad


Cuando este indicador esta encendido la variable mostrada en el visualizador digital es la que corresponde a la intensidad de la corriente que circulara a través de los electrodos de vidrio.

Pulsadores

  1. Pulsador Up (Subir)

Modifica en forma ascendente la variable que se esta mostrando en el visualizador digital.

  1. Pulsador Down (Bajar)

Modifica en forma descendente la variable que se esta mostrando en el visualizador digital.

3.- Pulsador Selector

Permite seleccionar la variable a visualizar o modificar esta puede ser el tiempo, modo de operación o intensidad

Nota: Al presionar cualquiera de los pulsadores antes descritos se escuchara un sonido corto.




  1. Conector de Salida

Conector que proporcionan la salida de corriente y donde se conecta la bobina (mango don van los electrodos)

Modos de Operación

  • Masaje Indirecto

Coloca la salida a la frecuencia mas baja que puede dar el equipo lo que es ideal para realizar un masaje indirecto.

  • Destello (Chisporroteo)
    En este modo aumenta la frecuencia con respecto al nivel anterior lo que genera un destello (pequeña chispa) al acercar el electrodo a la piel.



  • Efluvio

En este modo se coloca la frecuencia a un nivel intermedio y superior a los dos modos anteriores lo que genera un destello mas uniforme al cual se le llama efluvio.

  • Térmico (Calor)

En este caso la frecuencia del equipo se coloca al nivel máximo lo que genera calor al estar en contacto el electrodo con la piel, lo que genera activación de la circulación periférica.

Temporizador

El equipo cuenta con un temporizador programable de 0 a 10 minutos el cual permite ajustar el tiempo que durará el tratamiento, además trae incorporado un indicador sonoro el cual enciende cuando ha transcurrido un minuto, generando un sonido corto, y un sonido largo cuando ha terminado el tiempo de programación además de llevar a cero la salida de corriente.
Tipos de Aplicaciones de la corriente de AltaFrecuencia



  • Aplicación indirecta




  • Fulguraciones




  • Aplicación directa o Efluvios




  • Aplicación a distancia o chisporroteo




  • Aplicación Capilar
Técnicas y Modos de Empleo



  • Aplicación Indirecta


Se lleva a cabo a través de la barra metálica o con el electrodo de vidrio cilíndrico que el paciente sostendrá en una mano (no debe tener ningún otro objeto metálico en la mano como joyas). Si el paciente entra en contacto físico con el operador, la corriente circulará desde el paciente hacia el profesional de la estética.
Efectos: Tonificante, remoldeadora y revitalizante.

Indicado para: Piel desvitalizada, descolgamiento cutáneo.


  • Fulguraciones



Su uso es estrictamente profesional. Para realizar esta práctica se utiliza el electrodo tipo lápiz, que al concentrar el efecto térmico de la chispa en una superficie muy pequeña, provoca la cauterización de superficies cutáneas.
Para realizar una fulguración, se mantendrá el electrodo a una distancia de 1 a 3mm de la piel, haciendo así saltar la chispa.

Efectos: Destructivos y para cauterizar.



Indicado para
Acne, cauterizar pequeñas heridas.


  • Efluvio

Se lleva a cabo aplicando directamente sobre la zona a tratar. Generalmente se utilizan electrodos de superficie plana que se aplican deslizándolos sobre la piel en forma de masaje suave, puede colocarse una gasa para permitir el mejor deslizamiento del electrodo sobre la piel.




Efectos Térmico, calmante, descongestivo, bactericida y germicida.



Indicado para

Tratamientos faciales y corporales en general: para calmar cualquier tipo de irritación: posterior a la extracción de comedones, posterior a la depilación, y para tratamientos capilares.


  • Térmico

Se aplica directamente sobre la piel y se desliza lentamente, realizando movimientos circulares. Se usa el electrodo tipo hongo y se pasa varias veces por el rostro y por el cuello, insistiendo en las zonas que más necesitan descongestionarse (como las mejillas). Puede colocarse una gasa para permitir el mejor deslizamiento del electrodo sobre la piel.

Efectos Calmante y descongestivo.

Indicado para
Pieles sensibles y al final de la extracción durante la limpieza de cutis.


Técnicas y modos de Aplicación


  • Retirar cualquier objeto metálico al paciente.

  • Encender el equipo.

  • Conectar la Bobina ( mango donde se colocan los electrodos)

  • Seleccionar el electrodo que se usará en el tratamiento e introducirlo en la bobina.

  • Programar el tiempo que durará la sesión.

  • Seleccionar el modo de operación (Masaje indirecto, Destello, Efluvio o Térmico).

  • Llevar la intensidad a cero.

  • Acercar el electrodo al paciente y subir lentamente la intensidad de la corriente teniendo en cuenta la sensibilidad del paciente.

  • Si el modo de operación está en masaje indirecto el operador debe colocar una mano sobre el paciente en la zona a tratar y con la otra mano subir la intensidad del equipo hasta el valor tolerado por el paciente.

  • Al finalizar la sesión disminuir gradualmente la intensidad hasta llegar a cero y retirar el contacto con el paciente.



Contraindicaciones de las Corrientes de Alta Frecuencia.



Pacientes Portadores de:


  • Marcapasos

  • Piezas metálicas

  • Portadoras de DIU o Embarazadas


Pacientes que presenten:


  • Riesgo de Hemorragia

  • Lesiones en la piel donde se aplicará la corriente

  • Varices, Flebitis

  • Baja sensibilidad

  • Fragilidad cutánea

  • Epilepsia.


Fin

Bioteik ca

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Bio Frecuency Plus Descripción Técnica del Equipo bfp-01 iconAcusación Constitucional contra Intendenta de la Región del Bío Bío,...

Bio Frecuency Plus Descripción Técnica del Equipo bfp-01 iconDescripción: equipo para estudio de bombas de aceite modelo: ff-bo-550 / el

Bio Frecuency Plus Descripción Técnica del Equipo bfp-01 iconLa pregunta por la técnica martin Heidegger
«tener la técnica en nuestras manos». Queremos dominarla. El querer dominarla se hace tanto más urgente cuanto mayor es la amenaza...

Bio Frecuency Plus Descripción Técnica del Equipo bfp-01 iconDescripción técnica: da información, tiene una visión objetiva, una...

Bio Frecuency Plus Descripción Técnica del Equipo bfp-01 iconEquipo #1 esta es la participacion para este equipo

Bio Frecuency Plus Descripción Técnica del Equipo bfp-01 iconEn la descripción literaria predomina la función estética. La descripción...

Bio Frecuency Plus Descripción Técnica del Equipo bfp-01 iconSelección de miembros del equipo 38

Bio Frecuency Plus Descripción Técnica del Equipo bfp-01 iconEncuentra rápido la bio que buscas

Bio Frecuency Plus Descripción Técnica del Equipo bfp-01 iconTraducción, selección y noticias bio-bibliográficas

Bio Frecuency Plus Descripción Técnica del Equipo bfp-01 iconElaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio...






© 2015
contactos
l.exam-10.com