Literatura infantil y creación literaria






descargar 19.47 Kb.
títuloLiteratura infantil y creación literaria
fecha de publicación30.05.2015
tamaño19.47 Kb.
tipoLiteratura
l.exam-10.com > Literatura > Literatura
escudo bine.png


Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Preescolar

LITERATURA INFANTIL Y CREACIÓN LITERARIA

“ MIRADAS A LA LITERATURA INFANTIL EL AYER Y EL AHORA


Guadalupe del Coral Glez. de la Cruz

Celeste Islas Guzmán

Cinthia Guadalupe Jiménez Salas

Dulce Mariana Quiñones Hernández

3 “B”


Índice

Introducción…………………………………………………………… 1

Desarrollo.……………………………………………………………… 2

Conclusión……………………………………………………………… 3


4

3

2

1
Introducción

La literatura es uno de los artes más completos puesto que envuelve investigación, exploración, revisión, edición, ideas, pensamiento, imaginación, fantasía, creatividad, amor, motivación y aprecio por lo que se escribe y se crea a través de la misma.

Dentro del curso Literatura Infantil y Creación Literaria comenzamos desfragmentando y definiendo cada una de las palabras que componen este título, la palabra literatura es la transmisión de sentimientos a través de la palabra oral y escrita, infantil se refiere al período de la vida humana desde que se nace hasta la pubertad, en cuanto a creación literaria es lo que compete a las futuras docentes, la elaboración de géneros literarios de la propia autoría.

Desarrollo

Un paseo por la Historia de la literatura infantil”

La literatura es considerada un arte que expresa sentimientos e ideas por medio de la palabra escrita o hablada. Esta fue desarrollada desde tiempos muy remotos (a.c) y se traslada hasta nuestros días con distintos enfoques por las etapas que ha transcurrido y las corrientes literarias que surgieron.

La literatura infantil apareció como forma o género independiente de la literatura en la segunda mitad del siglo XVIII y se ha desarrollado de forma espectacular en el siglo XX.

Edad media y renacimiento. En esta época eran pocos los niños que tenían acceso a los libros y la lectura, leer era un privilegio. Y la literatura se encontraba recluida en palacios y monasterios, y los pocos libros que había se caracterizaban por inculcar creencias religiosas y buenas costumbres, los niños gustaban de oír poesías y cuentos tradicionales, así como los cantares. Aunque no había una literatura específica para ellos.

La invención de la imprenta: acerco a los niños a los libros que hasta entonces solo se conocían en versiones orales, uno de los primeros fue editado en España en 1489 y era una traducción de las fábulas de Esopo.

En los siglos XII y XIII. Se implementa la fantasía. El descubrimiento del mundo antiguo saco a la luz muchas fábulas de ese tiempo. En Alemania se edita en 1658 el Orbis sensualium Pictus del Pedagogo Comenio el cual fue revolucionario, también aparecieron autores como: Charles Perrault (1628-1703), Madame D’Aulnoy (1650-1705) y Madame Leprince de Beaumont (1711-1780). Pero las narraciones que realmente triunfaron en toda Europa fueron las de Las mil y una noches; en 1751 se lanzó la primera revista infantil del mundo: The Lilliputian Magazine.

Durante el siglo XIX, se consideraba que se debía tener mente abierta (descubrimiento). A comienzos del siglo XIX, el romanticismo y su exaltación del individuo favorecieron el auge de la fantasía. Jacob y Wilhelm Grimm, escribieron sus Cuentos para la infancia y el hogar (1812-1822), Hans Christian Andersen fue el gran continuador de la labor de los hermanos Grimm, y Oscar Wilde continuó la tradición romántica de los cuentos de hadas.

En el siglo XX, se tomó el esplendor de la literatura infantil. La literatura infantil adquirió su autonomía en este siglo. La psicología del niño, sus intereses y sus vivencias son tenidas en cuenta por los escritores que elaboran mucho más sus personajes, les dotan de vida interior y les hacen crecer a lo largo de la obra.

Enzo Petrini, (1958) menciona algunas de las características de las obras infantiles que deben ser tomadas en cuenta para la elaboración de los mismos:

Que sean divertidas, apasionantes y cautiven al lector desde el principio hasta el fin, su contenido debe tener valides moral, sin caer en el error de las moralejas, importante es que proporcionen serenidad psicológica (que no le alteren ni le asusten) y en cuanto a las ilustraciones deben de servir de apoyo a la intuición de los más pequeños. (p. 122) y riqueza léxica, la cual es fundamental para irse apropiando y familiarizando con el lenguaje.

Existen algunas características de la literatura que se aplican a la literatura infantil, pueden ser escritas para educar, divertir, compartir, comunicar y es el reflejo de la sociedad; una de las características específicas, es que puede ser adaptada para niños, creada por niños y escrita para niños.

Un ejemplo es Antoniorrobles, fue un autor preocupado por transmitir un mensaje de bondad a los niños y que se creyera en el valor pedagógico de la literatura infantil. John Locke, fue el principal impulsor de reformas pedagógicas, éste defendió la educación menos rígida; consideró que el juego y la participación del niño estuvieran presentes y eliminó la enseñanza basada en el castigo y la fuerza. Se preocupaba por el bienestar físico y mental del niño.

Otro autor que se preocupó por el desarrollo del niño, en cuanto a la literatura fue, Rosseau, él recomendó más libertad a los niños para jugar, saltar y moverse, así mismo predicó más la protección que la formación; se basó en que la educación fuera más natural y espontanea. Consideró que se debía tomar en cuenta, la naturaleza, el espacio de bondad natural, la virtud, la cual desaparece en cuanto el niño crece; la socialización y el contexto en donde se desenvuelve.

La literatura infantil surge como tal en el siglo XVIII, pero existen evidencias que se intentaron hacer escritos infantiles desde el siglo XV.

Algunos ejemplos de manifestaciones de literatura infantiles: Robinson Crusoe, Las mil y una noches, los cuentos de los hermanos Grimm, Charles Perrault, por mencionar a algunos.

Algunos de los textos que se consideran para niños, no se realizaron con ese propósito, pero, posteriormente se les realizaron adaptaciones, dado que los infantes se apropiaron de estos escritos. Por el contrario otros escritores redactaron textos para sus hijos, en los que pudieran encontrar una literatura adecuada a su edad, tomando en cuenta el vocabulario; como lo menciona Cerrillo, Pedro (1989) el niño necesita experiencias de lengua apropiadas.

Bibliografía

Cerrillo, Pedro. (1989). Literatura popular de tradición infantil: la palabra viva. España: servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Petrini, E. (1958). Estudio crítico de la literatura juvenil. Madrid, España: Tela editorial.

Garralón, Ana (2001): Historia portátil de la literatura infantil, Madrid, España: Anaya

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Literatura infantil y creación literaria iconLa creación literaria es la respuesta de un individuo a las necesidades,...

Literatura infantil y creación literaria iconCreación literaria

Literatura infantil y creación literaria iconTaller de creación literaria

Literatura infantil y creación literaria iconIntroducción a la creación literaria Cuento

Literatura infantil y creación literaria iconMetodologia de talleres de creación literaria

Literatura infantil y creación literaria iconTaller de creación literaria (focalizado en lij)

Literatura infantil y creación literaria iconTaller de creación literaria (focalizado en lij)

Literatura infantil y creación literaria icon1 La función poética del lenguaje y la creación literaria

Literatura infantil y creación literaria iconCurso de creación literaria y redacción para principiantes

Literatura infantil y creación literaria icon1 La función poética del lenguaje y la creación literaria






© 2015
contactos
l.exam-10.com