descargar 7.25 Kb.
|
CARLOS MURCIANO nació en Arcos de la Frontera (Cádiz). Intendente Mercantil, ha sido desde 1956 -fecha en la que se trasladó a Madrid- gerente de una firma de rango internacional, cargo que abandonó voluntariamente, en 1987, para dedicarse por entero a su obra literaria. Ha publicado más de ochenta libros, entre los que destacan, en poesía. Un día más o menos (Premio Ciudad de Barcelona), Libro de epitafios (Premio Boscán), Yerba y olvido (Premio González de Lama), Del tiempo y soledad (Premio Francisco de Quevedo), Historias de otra edad (Premio Leonor), Quizá mis lentos ojos (Premio Ibn Zaydun y Premio Prometeo de Poesía), De roble y seda (Premio Ciudad de Segovia), Sonetos de la otra casa (Premio Feria del Libro), Diminuto jardín como una araña (Premio San Juan de la Cruz) y Cuaderno de Es Verger (Premio Alfonso VIII). En 1970, obtuvo el Premio Nacional de Poesía con Este claro silencio. Ha obtenido, asimismo, los Premios de Poesía "Guatemala" (1974), "Andalucía" (1977), "Jorge Manrique" (1981), "Guillermo Osorio", (1995), el Internacional "Antonio Machado" (Collioure, 1997) y el "Vicente Aleixandre" (2001). Musicólogo, crítico de arte y crítico literario, cultiva también la novela corta y el cuento, de cuyos géneros posee los más prestigiosos galardones (Hucha de Oro, Sésamo, Gabriel Miró, Ciudad de Irún, La Felguera, Lena, Emilio Hurtado, Sara Navarro, Felipe Trigo, Miguel de Unamuno...), así como el Premio Nacional de Literatura Infantil, concedido en 1982 a su libro El mar sigue esperando. Es colaborador del diario ABC de Madrid. En 1965, la Fundación March le otorgó una de sus Pensiones de Literatura. En 1975, le fue concedida la Medalla de Oro de su ciudad natal. Como conferenciante, ha recorrido toda la España peninsular e insular, así como diversos países de América, Asia y Europa. Estudioso de otras lenguas, ha vertido al castellano varias muestras de la poesía catalana, así como de la poesía norteamericana. Ha traducido, para la Editorial Noguer, Les Rois Mages, de Michael Tournier; suya es también la versión del poemario de Karol Wojtila Vigilia Pascual 1966, que ha editado la B.A.C. Está en posesión de la Cruz del Mérito Naval de Primera Clase con distintivo blanco (1982) y de la Gran Cruz de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén (1983). En 1986, el Gobierno de la República de Venezuela le concedió la Orden "Andrés Bello". En 1989, fue investido Caballero del Imperial Monasterio de Yuste. Es Miembro Correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua (1990), de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela (1991), de la Academia Belgo Espagnole D 'Histoire de Bélgica (1982) y de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (1994). En 1994, el Círculo de Escritores de Venezuela le otorgó la Medalla "Lucila Palacios". En 1988, fue nombrado Hijo Adoptivo de Fontiveros, pueblo natal de San Juan de la Cruz. En la actualidad, es Vicepresidente de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana, con sede en Madrid. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, ruso, polaco, lituano, macedonio, coreano, hindi y tailandés. En diciembre del año 2000, un Jurado constituido por poetas de cinco países diferentes le otorgó el Premio Internacional "Atlántida", por el conjunto de su obra. |