Colegio Ciudad de México Ciclo escolar: 14-15
Trabajo de siglo XIX
Asignatura: Historia Universal (Humanidades) Fecha: 05/12/2014
5to. PAI
Nombre del alumno: Sebasti ya que ademas de conocer sobre el mundo artista de ese siglo, conozco acerca de la vida de una persona importante de esteVerne,án Ramos R.
No. de lista:21
Grado: 4 C
Profesor: Amparo Lapiedra Barrón
Elynn Vázquez Wong
Número de palabras: ___794_______
Nivel de logro Criterio B: ______/8
Conceptos clave: tiempo o lugar y espacio
Conceptos relacionados: escasez, poder, desarrollo, movilidad, identidad, cooperación, perspectiva, movimiento, innovación y revolución
Contexto Global: Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo.
Objetivos específicos:
B Investigación
Los alumnos desarrollan habilidades y procesos de investigación sistemáticos asociados con las disciplinas de humanidades y ciencias sociales. Asimismo, desarrollan estrategias eficaces para realizar investigaciones de manera independiente y en colaboración con otros.
Para lograr los objetivos generales de Individuos y Sociedades, los alumnos deben ser capaces de:
i. Formular una pregunta de investigación clara y precisa, y justificar su pertinencia
ii. Formular y seguir un plan de acción para investigar una pregunta de investigación
iii. Usar métodos de investigación para obtener y registrar información pertinente
iv. Evaluar el proceso y los resultados de la investigación Instrucciones:
Elabora un artículo sobre alguna problemática (artística, científica o política) del siglo XIX. Para desarrollar el artículo tienes dos opciones:
Ser un personaje real del siglo XIX
Ser un reportero del siglo XIX
El artículo deberá cubrir los siguientes aspectos:
Un plan de investigación (Anexo A)
INTRODUCCIÓN
Establecer el problema de investigación y justificar su pertinencia.
DESARROLLO
Analizar la problemática desde el contexto global: Globalización y sustentabilidad.
Analizar consecuencias de la problemática a corto y largo plazo.
CONCLUSIONES
¿Por qué es relevante dicho análisis para comprender el siglo XIX?
Se requiere consultar 4 fuentes como mínimo.
Integra como mínimo seis notas al pie de página. FORMATO:
Fecha del artículo: 1 de enero de 1900
Interlineado 1.5 y dos columnas
Número de palabras 700 a 1200
Paginación
Lista de fuentes
Mínimo 6 notas al pie de página
ANEXO A Plan de investigación
ANEXO B Evaluación del proceso y resultados de la investigación
ANEXO C Lista de fuentes
Autoevaluación completa
Entregar esta portada junto con el artículo
B Investigación
Nivel de logro máximo 7–8 El alumno:
i. Explica la elección de una pregunta de investigación
ii. Sigue un plan de acción de forma eficaz para explorar una pregunta de investigación
iii. Usa métodos para obtener y registrar información pertinente de forma coherente
iv. Reflexiona minuciosamente sobre el proceso y los resultados de la investigación CLARIFICACIÓN
Elaboras el Anexo A adecuadamente.
Te enfocas en aplicar el concepto clave de tiempo o lugar y espacio, y en algunos conceptos relacionados escasez, poder, desarrollo, movilidad, identidad, cooperación, perspectiva, movimiento, innovación y revolución en todo el artículo. Demuestras tu comprensión al explicar con detalle las conexiones entre diferentes procesos del siglo XIX y las consecuencias de los mismos en procesos posteriores. Aplicas los conceptos a otras situaciones.
ANEXO A Plan de investigación Al definir “un problema de investigación claro y preciso”, pueden considerarse los siguientes
elementos: pertinencia, manejabilidad, originalidad, posibilidad de evaluación, interés para
el alumno y relación con la asignatura.
El problema de investigación también puede formularse como una pregunta con el siguiente formato ¿En qué medida…?
O bien,
¿Hasta qué punto….? Formula un problema de investigación claro y preciso. Justifica su pertinencia. ¿Hasta que punto de su vida, Jules Verne comienza su vida como literario del siglo XIX, que acabaría por ser un artista famoso hasta la época de hoy en dia?
Me parece que hacer el papel de un reportero no se me hace tan divertido u original que ser un personaje como lo es Jules Verne, ya que ademas de conocer sobre el mundo artista de ese siglo, conozco acerca de la vida de una persona importante que tomó parte de el desarrollo del siglo.
Jules Verne no es un simple persoanje que vivio en el siglo XIX, sino que es un literario muy famoso por sus obras, y hablar como si fuera él, me parece que le puede dar un enfoque en cuanto a la relacion del tiempo del que se habla mas serio e interesante.
El plan de acción hace referencia a los pasos y a la información que el alumno define para
realizar la investigación; no se refiere específicamente a la planificación de un ensayo, aunque
ésta podría incluirse en el plan de acción general. Formula un plan de acción detallado para investigar un problema de investigación. Primero que nada, debo de centrarme en la época de la que se esta hablando, es decir el siglo XIX. Para eso, debo encontrar los acontecimientos mas relevantes de ese siglo y darme una idea de la situacion política, económica y social que se vivia en ese tiempo. Al adentrarme en el tiempo, deberé investigar sobre el personaje que voy a interpretar. Es decir, investigar sobre su vida, sobre sus padres, hermanos, etc. ¿Qué fue lo que lo llevó a hacer todo lo que hizo?
Los métodos para la recopilación de información incluyen, entre otros: selección de fuentes
(tipo y variedad), cuestionarios, encuestas, entrevistas, observación, experimentos, medición,
uso de estadísticas y bases de datos, y formulación de preguntas.
Los métodos para el registro de la información (electrónicamente o en papel) incluyen, entre
otros: toma de notas y elaboración de resúmenes; elaboración de tablas, gráficos, mapas y
listas de verificación; elaboración de MindMaps®; clasificación; creación de textos visuales tales
como líneas de tiempo; producción de bases de datos. Explica el método a seguir para registrar información apropiada, variada y coherente con el problema de investigación. Adjunta tus registros de información y recuerda que todo dato lleva fuente. Revisaré que la información que estoy buscando sea la adecuada. Ademas, tengo que revisar que sea de una fuente confiable y que el autor de la página sí exista escrito en esta para poder anotar las fuentes completas.
Comenzaré leyendo todo el articulo, revista, página, ensayo, o lo que este buscanso, para saber si sí me sirve, o si no me sirve.
Al buscar sobre “mi” vida, tengo que revisarlo en otras dos fuentes, para así, estar seguro de que los acontecimientos, años, etc, sean los correctos.
Yo fui primogénito de una familia de cinco hermanos, nací en la ciudad de Nantes el 28 de febrero de 1828 en el “seno” de una familia con buena riqueza. Mi padre, Pierre Verne, era abogado hijo de juez. Mi madre, Sophie Allote de la Fuye, descendía de una familia de armadores enriquecida gracias al comercio colonial. Nuestra situación económica me permitió una esmerada educación. Mis dos hermanos mayores, Jules y Paul, estudiarían, primero, en el Petit Séminaire y, más tarde, en el Licée Royal de la ciudad. Mi padre siempre quiso que siguiera sus pasos y que fuera un abogado, pero eso a mi me disgustaba. Fue en le bachillerato que le tome mucho gusto a la literatura. Dos años después, al ser rechazado por mi amada Caroline, decidí huir a Paris, donde comencé a escribir mis libros. En estos años y en la literatura, las ideas positivistas de Comte, influirían en la aparición de un nuevo tipo de novela, la novela "realista", basada en una completa verosimilitud de todos sus elementos de los cuales sí se algunas características.
Se podría decir que el realismo literario fue el nuevo genero literario que yo viví a mi alrededor junto con mis colegas literarios, pero no emplee.
Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad. Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico. Debido a su afán versista o de verosimilitud, el realismo literario se opone asimismo directamente a la literatura fantástica. Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. 1
Fue poco tiempo después que comenzó la famosa Guerra de Crimea, y además la publicación de uno de mis libros mas reconocidos. El Viaje al Centro de la Tierra. 2
Mis viajes extraordinarios nacen en un buen momento. En el instante en que la ciencia y la industria estaban en pleno florecimiento y favorecidas, en Francia, por el ambiente político creado bajo Napoleón III. Momento bueno en el que parecía cumplirse la profecía de una “Nueva Edad de Oro”.
Mis novelas responden a un plan educativo diseñado por mi gran editor, J. Hetzel, que sin él, no habría llegado hasta hoy. Consistirían, en principio, en despertar el interés por la ciencia, divulgar los conocimientos científicos, y formar a los dirigentes de la sociedad del futuro que siempre fue mi mas grande interés por escribir, la ciencia ficción.
Los Viajes extraordinarios no sólo los considero el saber científico. Pretenden, además, formar a esta juventud en unos determinados valores como son la solidaridad, la fraternidad, la justicia. Valores, todos ellos, que responden a los ideales socialistas románticos. Por otra parte, tras el final de la Revolución Francesa, nace lo que se le conocerá como el Socialismo Romántico, que centra su fe en el hombre y el progreso. En esta época, muchos colegas literarios escriben sobre las problemáticas tiempo después del final de la Revolución en Francia.

3
Por el otro lado, hablando de arte de hoy en día, fue a principios de 1874 que un grupo de pintores formo lo que se le conoce como el impresionismo. Se caracteriza, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, estos pintaban el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este.

4
Faltan todavía muchas mas cosas que innovaran el arte del siglo y los posteriores, con creo yo, muchos inventos que mis historias dejaron atrás.
Deseémosles suerte a todas las personas que serán nuestros sucesores y que harán historias y aventuras mas grandiosos que los míos.
Sunyer, Martín. “LITERATURA Y CIENCIA EN EL SIGLO XIX. LOS VIAJES EXTRAORDINARIOS DE JULES VERNE.” Ub.edu. Domingo 11 de enero. [http://www.ub.edu/geocrit/geo76.htm]
“Julio Verne, History,El increible viaje de Julio Verne” Youtube.com. 15 Jun 2013. Web [https://www.youtube.com/watch?v=P_FQU3QQrnQ] Memije, Federico. “Impresionismo y Pintura Impresionista” arteespana.com. 23 de agosto. [http://www.arteespana.com/impresionismo.htm] Carece de autor. “Revolución Francesa”. Mgar.net. 30 de febrero. [http://www.mgar.net/var/revolucion.htm]
|