descargar 6.53 Kb.
|
Guía de Examen de recuperación Español: tercer bimestre Los aspectos verbales a valorar en una exposición son, la modulación de voz, términos a utilizar (técnicos), tono de voz. Los aspectos NO verbales, que se valoran en una exposición, son la seguridad, apoyo gráfico, movimientos corporales. Un guion de exposición es un texto en forma de resumen o esquema del tema a exponer (debe tener introducción, desarrollo y conclusiones) Lo que se necesita para hacer una exposición, es información, guion de exposición y apoyo grafico Una sinalefa es la unión de silabas, que se da a partir de que una palabra termina con una vocal y la siguiente palabra inicia con, vocal, “y” o “h”. Divide en sílabas la siguiente estrofa en 11 sílabas, señalando las sinalefas Detente, sombra de mi bien esquivo, imagen del hechizo que más quiero, bella ilusión por quien alegre muero, dulce ficción por quien penosa vivo. Algunos de los poemas vanguardistas son: Caligrama, dadaísta, surrealista, futurista, haikú, etc. Los poemas en caligrama son para ser vistos, las palabras hacen un dibujo del tema que trata ![]() En un poema dadaísta, no importan los significados ni su relación con las palabras, y las reglas no tienen importancia. ![]() El poema surrealista, en una corriente poética los sueños y la realidad están mezclados. ![]() Los elementos importantes que debe tener una carta formal: Lugar y fecha, asunto, a quien va dirigido y su cargo, saludo, texto, despedida y quien firma el documento Para qué se utiliza una carta formal: Son escritos dirigidos a autoridades, representantes de instituciones o asociaciones diversas, se usa un lenguaje formal. Los elementos que se deben tomar en cuenta en una exposición son: Aspectos no verbales (gestos, expresión corporal, información del tema, lámina con apoyo gráfico o visual) Analiza la redacción de una carta formal e informal, revisa los elementos que debe llevar cada una Los elementos de un poema son: los versos, estrofas, rima asonante o consonante, métrica y ritmo La poesía de vanguardia, fue una serie de movimientos artísticos que surgió en Europa, a principios del siglo XX. Se caracterizó por ser de una gran creatividad, que cuestionó las reglas y experimentó con nuevas formas de expresión. Firma del alumno, de que se le entregó la guía de examen.
|