Literatura A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas






descargar 68.15 Kb.
títuloLiteratura A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas
fecha de publicación13.07.2015
tamaño68.15 Kb.
tipoLiteratura
l.exam-10.com > Literatura > Literatura

ESPAÑOL

PLAN ANUAL

SÉPTIMO GRADO

AÑO ESCOLAR 2014-2015

Profra. Ma. Del Consuelo Elizondo López



PROPÓSITO GENERAL DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL
Que los estudiantes se apropien de diversas prácticas sociales del lenguaje y participen de manera eficaz en la vida escolar y extraescolar.



BLOQUE I




PROYECTOS DIDÁCTICOS






MES


ÁMBITO


TEMAS




SUBTEMAS


AGOSTO


Estudio



A. Buscar información de distintos textos.

  • Adquirir aprendizajes nuevos recordando información previamente aprendida.


  • Entender el significado de los materiales informativos.

B. Escribir resúmenes.






* Organizar información en un texto.

* Fichas bibliográficas.

* Diagramas y cuadros sinópticos.

* La paráfrasis.

* Formas de resaltar información.

* Etimología y ortografía del

vocabulario.



SEPTIEMBRE

Literatura

A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas.

  • Entender el significado de los materiales informativos.




* Características del mito.

* Diferencias y semejanzas.

* Temas y personajes.





OCTUBRE


Participación

ciudadana



A. Elaborar reglamentos.

  • Aprender los derechos y obligaciones que tendrá como ciudadano local y mundial y participar siempre que pueda.





* Modos y tiempos verbales.




ORTOGRAFÍA (LOS VIERNES)

La sílaba

Diptongos con “h” intermedia

Sílaba tónica

Reglas de acentuación

TEMAS COMPLEMENTARIOS
* El alfabeto

* Uso del punto

* La oración simple

* El verbo (Tiempos del indicativo: simples y compuestos)

ACTIVIDADES PERMANENTES (LOS JUEVES)

*Club de lectores.- UN LIBRO POR GRUPO Y POR BIMESTRE

*Taller de creación literaria

*Círculo de análisis periodístico.- ANÁLISIS DE NOTICIAS Y REPORTAJES DEL PERIÓDICO


BLOQUE II

PROYECTOS DIDÁCTICOS






MES


ÁMBITO


TEMAS


SUBTEMAS



NOVIEMBRE


Estudio


A. Escribir un texto que integre la información de resúmenes y

notas.

  • Aprender a agudizar sus sentidos para ver y escuchar la información relevante.





* Nexos que introducen ideas.

* Descripciones de objetos o fenómenos.

Uso del adjetivo.

* Uso del verbo ser.

* Uso de tercera persona, el impersonal y la voz pasiva.


NOVIEMBRE


Literatura


A. Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo: Cuento de terror, de ciencia ficción, policiaco o algún otro.

  • Juzgar el material leído de acuerdo a su propia opinión, aportando un producto final.






* Tipos de narrador.

* Características psicológicas de los

personajes.

* Tipos de desenlace.




DICIEMBRE


Participación

ciudadana



A. Explorar, leer noticias en

diferentes periódicos.




* Formas de destacar noticias en periódicos.

* Textos periodísticos.



ORTOGRAFÍA (LOS VIERNES)
Usos de “b”

Usos de “v”

Usos de “c”

TEMAS COMPLEMENTARIOS
* El sustantivo

* Uso de la coma

* Modificadores del sustantivo
ACTIVIDADES PERMANENTES (LOS JUEVES)

*Club de lectores.- UN LIBRO POR GRUPO Y POR BIMESTRE

*Taller de creación literaria

*Círculo de análisis periodístico.- ANÁLISIS DE NOTICIAS Y REPORTAJES DEL PERIÓDICO


BLOQUE III


PROYECTOS DIDÁCTICOS






MES



ÁMBITO


TEMAS


SUBTEMAS



ENERO

Estudio


A. Exponer lo aprendido sobre algún tema o presentar los resultados de una investigación.

  • Aprender a utilizar eficientemente el lenguaje oral.





* Importancia de la audiencia para planear el guión.
* Efectos de la voz y las actitudes corporales del expositor.



ENERO


Literatura



A. Leer, escuchar y comentar poemas de la lírica tradicional o movimientos de vanguardia del siglo XX.

  • Juzgar el material leído de acuerdo a su propia opinión, aportando un producto final.

B. Leer en voz alta o declamar poemas.



* Nociones de verso, estrofa y

métrica.

* Función del ritmo, rima. Aliteración, caligrama, haikú.

* Lenguaje literal y figurado.

* Entonación, volumen y pausas.



FEBRERO


Participación

ciudadana



A. Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas de

México.

Valorar y tolerar las diferencias de raza, raza, sexo, creencias, etc.



* Pueblos indígenas mexicanos.

* Ventajas del multilingüismo.


ORTOGRAFÍA (LOS VIERNES)
Usos de “s”

Usos de “z”

Usos de “g”

TEMAS COMPLEMENTARIOS
* Uso del punto y coma

* Uso de los dos puntos

* La poesía
ACTIVIDADES PERMANENTES (LOS JUEVES)

*Club de lectores.- UN LIBRO POR GRUPO Y POR BIMESTRE

*Taller de creación literaria

*Círculo de análisis periodístico.- ANÁLISIS DE NOTICIAS Y REPORTAJES DEL PERIÓDICO


BLOQUE IV

PROYECTOS DIDÁCTICOS






MES


ÁMBITO


TEMAS



SUBTEMAS



MARZO

Estudio



A. Revisar informes sobre observaciones de procesos.

  • Estar atentos a lo que sucede a su alrededor.





* Nexos para relacionar enuncia dos.

* Concordancia entre sujeto y

predicado.



MARZO



Literatura


A. Escribir poemas tomando referentes de la lírica tradicional o movimientos de vanguardia del siglo XX.

  • Aplicar creativamente las habilidades y conocimientos adquiridos para aportar un producto original.






* La métrica literaria.



ABRIL





Participación

ciudadana


A. Hacer encuestas sobre el uso de los medios de comunicación.

B. Dar seguimiento y comentar

programas televisivos de divulgación de las ciencias, la cultura las artes.

* Impacto de los medios de

comunicación en la vida familiar.

* Relación de la comunidad con los medios.

* Diseñar gráficas.


ORTOGRAFÍA (LOS VIERNES)

Usos de “h”

Uso de “r” y “rr”

Usos de “m” y “n”

Usos de “x”
ACTIVIDADES PERMANENTES (LOS JUEVES)

*Club de lectores.- UN LIBRO POR GRUPO Y POR BIMESTRE

*Taller de creación literaria

*Círculo de análisis periodístico.- ANÁLISIS DE NOTICIAS Y REPORTAJES DEL PERIÓDICO
BLOQUE V




PROYECTOS DIDÁCTICOS






MES


ÁMBITO


TEMAS


SUBTEMAS




MAYO



Literatura




A. Leer obras dramáticas breves.
B. Escribir una obra corta para ser representada.

  • Aplicar creativamente las habilidades y conocimientos adquiridos para aportar un producto original.




* Nociones de acto y escena.

* Uso de los signos de puntuación más frecuentes en los textos dramáticos (guiones, dos puntos, paréntesis, signos de interrogación y de admiración).


JUNIO


Participación

ciudadana



A. Escribir cartas para hacer aclaraciones o presentar reclamos.

  • Interactuar positivamente con compañeros, maestros, familiares y amigos.

  • Trabajar en equipo y a beneficio de otros.





* Estructura de la carta formal.

* Presentar una solicitud o un reclamo.

* Abreviaturas.


ORTOGRAFÍA (LOS VIERNES)
* Uso de Y

* Uso de LL

* Uso de J

* Repaso de acentuación

TEMAS COMPLEMENTARIOS

* Sinónimos, antónimos y homónimos
ACTIVIDADES PERMANENTES (LOS JUEVES)

*Club de lectores.- UN LIBRO POR GRUPO Y POR BIMESTRE

*Taller de creación literaria

*Círculo de análisis periodístico.- ANÁLISIS DE NOTICIAS Y REPORTAJES DEL PERIÓDICO

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Literatura A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas icon«CRÍticas pani s. A.» analiza relatos de isaac asimov (1)
...

Literatura A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas icon1. La Edad Micénica
«antiguos griegos» escribieron fascinantes relatos sobre sus dioses y héroes y aún más fascinantes relatos sobre sí mismos. Construyeron...

Literatura A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas iconCaracterísticas. Subgéneros: mito y leyenda (relatos tradicionales)....

Literatura A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas iconLiteratura leyendas y cuentos mexicanos

Literatura A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas iconLiteratura: Relatos de los orígenes

Literatura A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas iconLiteratura: Relatos de los orígenes

Literatura A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas iconLos orígenes míticos de roma

Literatura A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas iconLiteratura oral de Llamellín y la región. Anécdotas, relatos juveniles

Literatura A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas icon"Historias del Vino" narrará 7000 años de leyendas, poemas y vivencias...

Literatura A. Investigar sobre relatos míticos y leyendas iconNikolái Vasílievich Gógol (1809-1852), escritor ruso cuyas obras...






© 2015
contactos
l.exam-10.com