PROYECTO DICÁCTICO DE ESPAÑOL, REGIÓN CENTRO SUR DELICIAS, CHIHUAHUA CICLO ESCOLAR 2007-2008

PLANEACIÓN DE UN PROYECTO DE ESPAÑOL
DATOS GENERALES:
ESCUELA:
| ASIGNATURA: ESPAÑOL
| GRADO Y GRUPO:
1º.
| NOMBRE DEL PROFESOR(A):
Rosalía Ituarte Navarro
| BLOQUE EN QUE SE UBICA(N) LA(S) PRÁCTICA(S):
2º. bloque
| FECHA DE DURACIÓN DEL PROYECTO:
Del 5 al 24 de noviembre de 2009 ( 10 sesiones)
|
NOMBRE DE LA (S) PRÁCTICA (S) QUE SE TRABAJARÁ: Práctica General: Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento Práctica específica: Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo: cuento de terror, de ciencia ficción, policiaco o algún otro.
ÁMBITO DE LAS PRÁCTICA QUE SE TRABAJARÁ EN EL PROYECTO: LITERATURA_
NOMBRE DEL PROYECTO: “Cuéntame un cuento”
¿QUÉ DEBEN APRENDER LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO? Reconstruir la trama y las características de los personajes de los cuentos que lee.
SUBPRODUCTOS: Un cuento ilustrado, un minicuento por equipo y la reseña. PRODUCTO(S) A ELABORARSE EN EL PROYECTO: “Chocolate literario”
TIEMPO | ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN
| RECURSOS
| OBSERVACIONES
|
1ª. Sesión
2ª. Sesión
3ª. y 4ª.sesión
5ª. Y 6aª sesión 7ª. y 8ª. sesión
9ª. sesión
10ª.sesión
| *Presentación del proyecto. “Cuéntame un cuento” - A través de una lluvia de ideas se dará a conocer los diferentes tipos de cuentos que conocen (subgéneros) y cuáles prefieren. Secuencia didáctica
Temas de reflexión:
*por medio de preguntas generativas referente a:
¿Quiénes participan en el cuento?
¿De qué manera se le habla? Directa o indirecta
¿En qué persona gramatical (1ª o 3ª.) está escrito?
-Tipo de narrador: protagonista, testigo u omnisciente
-Tipo de trama: Cronológica o lineal, de desenlace -Traer impreso un cuento (tarea)
Propiedades de los géneros y tipos de texto -Mediante la lectura se analizarán las diferencias y semejanzas de los cuentos leídos para llegar a la clasificación de los géneros
-Identificarán los aspectos estructurales y temáticos relevantes del cuento
_Identificarán aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente propio del subgénero.
-Lectura y análisis de cuentos:
_Atenderán la organización de la trama y la caracterización de los personajes
--En equipos, analizarán partes de los diferentes tipos de cuentos.
Presentación o introducción, desarrollo, clímax y desenlace Título
Autor
Personajes
Género
Subgénero
Reseña
TABLA COMPARATIVA DE SUBGÉNEROS -Cada alumno leerá o contará el cuento elegido al grupo para que éstos a su vez lo clasifiquen dentro del subgénero que corresponda de acuerdo a la emoción que despertó en ellos
Temas de reflexión: propiedades de los subgéneros y tipos de texto
*Los equipos clasifican por subgéneros literarios de los cuentos recopilados y posteriormente los escribirán en el cuadro.. TABLA COMPARATIVA DE SUBGÉNEROS
TERROR
| C. FICCIÓN
| POLICIACO
| AVENTURAS
| SENTIMENTAL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SUBPRODUCTOS
-Elaborar por equipo de 6 elementos el cuento ilustrado, minicuento y reseña, trabajando dentro del equipo en binas.
*El maestro revisará la ortografía, los signos de puntuación del minicuento.
Secuencia didáctica
Temas de reflexión:
*por medio de preguntas generativas referente a:
¿Quiénes participan en el cuento?
¿De qué manera se le habla? Directa o indirecta
¿En qué persona gramatical (1ª o 3ª.) está escrito?
-Tipo de narrador: protagonista, testigo u omnisciente
-Tipo de trama: Cronológica o lineal, de desenlace
Temas de reflexión: propiedades de los subgéneros y tipos de texto
*Los equipos clasifican por subgéneros literarios de los cuentos recopilados y posteriormente los escribirán en el cuadro..
. PRODUCTO -El Chocolate literario se realizará en forma grupal, invitando a la comunidad escolar en la que los alumnos platicarán su cuento ante sus compañeros, maestros y padres de familia desarrollando la competencia social y artística.
|
Cuaderno, pizarrón. Libros y antologías.
Cuentos, internet,
Pizarrón, cuaderno Cuentos y análisis, cuaderno
Tabla comparativa
Cuaderno
Libros de texto.
|
|
|
EVALUACIÓN
SUBPRODUCTOS | ASPECTOS A EVALUAR 1
|
*Cuento ilustrado *Minicuento *Reseña
|
-Habilidad interpretativa -Ortografía y redacción -Paráfrasis
|
PRODUCTOS | ASPECTOS A EVALUAR |
*Chocolate literario
| Participación 20%
Expresión oral 20%
Contagio emocional 40%
Contenido 20%
|
REALIZÓ: Academia de Español región Centro Sur Cd. Saucillo, Chih.
FECHA: 14 de octubre de 2009 Profra. Rosalía Ituarte navarro
|
|
|
|
|