1. Literatura como abordaje de la perspectiva estética del lenguaje. (Literatura prehispánica - colonia)
2. Comprensión de textos:
3. Producción de textos
*Texto argumentativo (la reseña)
*producción escrita frente a lo leído
*Componentes del lenguaje. Morfológico, sintáctico, semántico fonético y pragmático
4. Otros sistemas simbólicos
**imágenes publicitarias
5. Ética de la comunicación
Proyectos LEO: El acento
| Desarrolla y potencia procesos mentales de argumentación que permitan pasar del pensamiento concreto al abstracto.
Identifica características, obras y autores de la literatura prehispánica y de la colonia
Comprende la estructura del lenguaje a través de sus componentes.
| Potencializa habilidades de expresión de pensamiento en cualquiera de sus formas, ya sean formales e informales, que le permita ajustar sus procesos críticos reflexivos y de causa - efecto.
Participa de forma pertinente y enriquecedora en cada una de las actividades sugeridas frente al tema
Manifiesta a través de la elaboración de escritos el conocimiento de la lengua y la literatura aplicando las reglas de acentuación vistas
| Reconoce sus intereses, motivaciones y ritmos de aprendizaje que le permitan tomar decisiones frente a sus procesos de socialización en el contexto en que se desenvuelve
Identifica valores, problemas y temas tratados en la literatura y las compara con los valores, problemas y temas ocurridos en su contexto
Reconoce y valora sus manifestaciones propias y del otro, tanto en actividades individuales como grupales mediado por el respeto como factor relevante en el proceso de comunicación
|
* Recorrido histórico del lenguaje y la literatura (prehispánica y de la colonia)
*Presentaciones orales de mitos, leyendas y biografías de autores destacados de la literatura prehispánica y de la colonia
*Talleres de comprensión lectora
*Trabajo individual y en grupo del material propuesto
*toma de apuntes
*Proyección de Película y cine foro
*Consultas virtuales sustentadas
*Elaboración de portafolio físico o digital
*Reseñas de los textos leídos y analizados
*Evaluaciones orales
*Evaluaciones escritas
| *Heteroevaluación:
La docente ha diseñado un cuadro evaluativo en el que cada actividad ha sido evaluada y retroalimentada tanto en sus avances como en sus dificultades. *Autoevaluación:
Como Estrategia metacognitiva cada estudiante tendrá la oportunidad de reflexionar acerca de su proceso y sus resultados en la consecución de las competencias planteadas. *Coevaluaciòn: Mediante un formato evaluador, los estudiantes tendrán la oportunidad de evaluar la participación de sus compañeros en las actividades planteadas.
|