Artículos de crítica literaria






descargar 89.28 Kb.
títuloArtículos de crítica literaria
página3/3
fecha de publicación10.07.2015
tamaño89.28 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
1   2   3
La falsa marginalidad de un poeta “marginal” (al libro Contraluz, de Miguel Veyrat). Málaga-Costa del Sol, 22.7.96; iden El Faro, especial verano de 1996. (p).

228. Lenguaje poético y lenguaje de uso. Rev. El Urogallo, Madrid, nº 122-123, julio-agosto de 1996. Véanse 19.19 y 17.40.

229. Pedro Antonio de Alarcón, siempre joven. Rev. Wadi-As, Guadix, nº 120, agosto de 1996. 17.29.

230. La rosa de los vientos, de Pedro J. de la Peña. Málaga-Costa del Sol, 1.9.96. (r).

231. Viaje a la entraña del mal (a la novela Palermo del cuchillo, de José Vicente Pascual). Diario Córdoba, 3.10.96.

232. De tumbas y camposantos, de Francisco Peralto. Málaga-Costa del Sol, 6.10.96. (r).

233. Donde los chopos rozan las estrellas (a El rumor de los chopos, de Alejandro López Andrada). Diario Córdoba, 10.10.96. (p).

234. Los artilugios de la nada (a El aburrimiento, Léster, de Hipólito G. Navarro). Diario Córdoba, 31.10.96. (r).

235. Fundadores de linajes literarios (la heterodoxia como infringimiento). Diario Córdoba, 28.11.96 (nota: aparece resumido).

236. Rojo y negro de una bandera (a El bastón del diablo, de Juan Campos Reina). Diario Córdoba, 5.12.96. (n).

237. Váyase a paseo, don Fernando (a El desencuentro, de Fernando Schwartz). Diario Córdoba, 19.12.96. (nota: con modificación); iden rev. Granada XXI, nº 2, enero de 1997. (n).

238. El espacio: qué error (a El túmulo de la luz, 1ª parte de La noche calcinada, de Domingo F. Faílde). Málaga-Costa del Sol, 22.12.96. (p).

239. Un año pródigo en antologías (resumen de poesía andaluza, 1996). Diario Córdoba, 26.12.96.

240. En medio del desierto, de Exequias Blanco. Málaga-Costa del Sol, 19.1.97. (p).

241. Sobre el mito, la propia vida (a El libro de Lilit, de Guadalupe Grande). Diario Córdoba, 23.1.97. (p).

242. Luis Rosales: “lo vivo era lo junto” (nota: aparece con el título La mirada de Luis Rosales). Diario Córdoba, 13.2.97; iden rev. Granada XXI, nº 3, marzo de 1997; iden El Faro, 18.11.97.

243. Más allá del esplendor (a El sueño de Santa María de las Piedras, de Miguel Méndez). Diario Córdoba, 27.2.97; iden El Faro, 15.7.97. (n).

244. Una isla parecida al arcoiris (a El camarote de la memoria, de Agustín Díaz Pacheco). Diario Córdoba, 13.3.97; iden El Faro, 3.6.97. (n).

245. Todo es “cuestión de azar” (a Cuestión de azar, de Josefina Molina). Diario Córdoba, 20.3.97; iden El Faro, 13.5.97. (n).

246. El coro a dos voces, de Fernando Quiñones. Diario Córdoba, 17.4.97; iden El Faro, 30.9.97. (r).

247. En las garras del azar (a El charlatán crepuscular, de Luis Antonio de Villena). Diario Córdoba, 24.4.97; iden El Faro, 24.6.97. (n).

248. El espejo y el mito, de María Molina. Málaga-Costa del Sol, 27.4.97; iden El Faro, 24.6.97. (p).

249. Cerrar la órbita de lo bien hecho (a El año solar, de Francisco Rivero). Diario Córdoba, 15.5.97; iden El Faro, 3.2.98. (n).

250. Dulce compañía, de Laura Restrepo. Diario Córdoba, 5.6.97; iden El Faro, 28.4.98. (n).

251. Una novela a la acuarela (a Las adelfas, de Jorge de Cominges). Diario Córdoba, 12.6.97; iden El Faro, 7.4.98.

252. El mar del tamaño de un libro (a Adagio mediterráneo, de Antonio Porpetta). Málaga-Costa del Sol, 22.6.97. (p).

253. La novela de los que vuelven (a Nunca podrás regresar a casa, de José María Carrascal). Diario Córdoba, 26.6.97; iden El Faro, 26.6.98.

254. Un bosque, los jardines, el laberinto (una aproximación al paisaje en la literatura española). Diario Córdoba, 31.7.97; iden I Encuentro sobre el paisaje en la poesía actual española. Colección de Actas. Diputación de Córdoba, 1998. Véanse 17.47 y 19.23.

255. Guadix y Pedro Antonio de Alarcón. Ideal, 16.8.97. Véanse 7.229 y 17.29.

256. Nosotros los mortales, de Buenaventura Pérez Fernández. Boletín del Instituto de Estudios Históricos “Pedro Suárez”, Guadix, nº 10, 1997. (e).

257. Habitación en Arcos, de Antonio Hernández. Rev. República de las Letras, Madrid, nº 52, julio de 1997. (p).

258. El incendio de lo que ya es ceniza (a Quebdani, de Antonio Abad). Diario Córdoba, 2.10.97; iden El Faro, 25.9.98. (n).

259. La gracia de lo anodino (a Los años indecisos, de Gonzalo Torrente Ballester). Diario Córdoba, 23.10.97; iden El Faro, 3.3.98. (n).

260. El mundo de los ancianos (a Primer y último amor, de Torcuato Luca de Tena). Diario Córdoba, 30.10.97; iden El Faro, especial navidad de 1997. (n).

261. Historia de una insatisfacción (a Una vida inesperada, de Soledad Puértolas). Diario Córdoba, 6.11.97; iden El Faro, 23.10.98. (n).

262. Los espejismos de la lluvia tropical (a Dos días de sol, de José Agustín). Diario Córdoba, 13.11.97. (n).

263. Algo parecido a un deslumbramiento (a Limpieza de sangre, de Arturo Pérez Reverte). Diario Córdoba, 20.11.97. (n).

264. El triunfo de la literatura (a La Tempestad, de Juan Manuel de Prada). Diario Córdoba, 18.12.97; iden rev. Wadi-As, Guadix, nº 129, febrero de 1998. (n).

265. Mi corazón que baila con las espigas, de Carmen Rigalt. Diario Córdoba, 18.12.97. (n).

266. Fecundidad y diversidad de la poesía andaluza en 1997. Diario Córdoba, 15.1.98.

267. Guía de lectura de “En busca del unicornio” de Juan Eslava Galán. En el libro conjunto Narradores en el aula. Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía, 1997. Véanse 3.4. y 20.44.

268. Crónica de una desolación (la temprana muerte de Francisco Rivero). Diario Córdoba, 29.1.98; iden rev. Nuestro Tiempo, Motril, nº 2, febrero de 1998.

269. La maldición del viento (a Bruma, de Alejandro López Andrada). Diario Córdoba, 5.2.98. (n).

270. Fundamentos histórico-literarios para un concepto de la “literatura de la Diferencia”. Málaga-Costa del Sol, en seis entregas: 11, 18 y 25 de enero, 1, 8 y 15 de febrero, de 1998.

271. Las trampas del exceso (a El plan intrascendente, de José Antonio Francés). Diario Córdoba, 5.3.98. (n).

272. La historia de un holocausto (a El collar de la loba, de Fernando Barrejón). Diario Córdoba, 12.3.98. (n).

273. Algo brilla en las tinieblas (a La edad de hierro, de Antonio Martínez-Menchén). Diario Córdoba, 19.3.98. (n).

274. María Molina: una y múltiple. Cuaderno del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Centro Cultural Generación del 27. Marzo de 1998. (p).

275. Todo o nada (un acercamiento a los libros últimos de José Lupiáñez). Diario Córdoba, 2.4.98. (p).

276. Espíritus errantes (a Irlanda, de Espido Freire). Diario Córdoba, 9.4.98. (n).

277. La vida como sea (a Una buena idea, de Antonio Álamo). Diario Córdoba, 16.4.98. (n).

278. Francisco Rivero: una estampa para el recuerdo (semblanza). Rev. Renacimiento, Sevilla, nº 19-20, primavera de 1998.

279. Aquello fue así (a Raigosa ha muerto, ¡viva el rey!, de Antonio Hernández). Diario Córdoba, 30.4.98. (n).

280. Así, sí (a El hombre, la hembra y el hambre, de Daína Chaviano). Diario Córdoba, 14.5.98. (n).

281. La ciudad de la melaza, de Joaquín Pérez Prados. El Faro, 19.5.98; iden Diario Córdoba, 28.5.98. (n).

282. Miguel Ángel Ávila: bajo el signo de una pulsión celeste. En el folleto Fe de vida o da lo mismo, Ayuntamiento de Motril, 1998. (p).

283. Bécquer: Ayer, las golondrinas (de Pedro J. de la Peña). Diario Córdoba, 21.5.98; iden El Faro, 3.12.99. (n).

284. Brasil: una nueva mitología (a La guerra de las imaginaciones, de Doc Comparato). Diario Córdoba, 11.6.98. (n).

285. El enigma de las mareas (a Síndrome de Oslo, de José María Vaz de Soto). Diario Córdoba, 18.6.98; iden El Faro, 2.7.99. (n).

286. Territorio de dulces y crueles obsesiones (a Los sueños del búho, de Diego Martínez Torrón). Diario Córdoba, 25.6.98; iden El Faro, 14.5.99. (r).

287. Badajoz, por una vez (a Retablo de Morales, de Carlos Lencero). Diario Córdoba, 25.6.98. (n).

288. Maneras de abrir “La caja china” de Antonio Martínez-Menchén. Rev. República de las Letras, Madrid, nº57, junio de 1998. (n). 17.49.

289. El fracaso de una generación (a Anochece pronto, de Jesús Taboada). Diario Córdoba, 9.6.98; iden El Faro, 16.7.99. (n).

290. Ganivet, bajo el sol de medianoche. Diario Córdoba, 23.7.98; iden rev. Nieve y Cieno, Guadix, año 83, enero de 1999.

291. La pasión desvelada de “Crónica del viento”, de Enrique Morón. En el libro homenaje Miras al tiempo sucederse en frutos. Cádiar, 1998. (p). 6.27.

292. Como un reloj perverso (a El hombre constante, de Javier Sebastián). Diario Córdoba, 29.10.98; iden El Faro, especial verano de 1999. (n).

293. El río que nos lleva: la Granada de Felipe Romero. Diario Córdoba, 12.11.98. (nota: es parte del epílogo a su novela El mar de bronce, póstuma. Barcelona, 2005). 4.13.

294. La realidad bifronte de Ana María Navales (a su libro Mar de fondo). Europa-Sur, Algeciras, 14.11.98; iden El Faro, 3.9.99; iden Diario Córdoba, 22.4.99. (p).

295. La novela del odio y del perdón (a Señorita, de Juan Eslava Galán). Diario Córdoba, 15.11.98; iden El Faro, 10.9.99.

296. Rara avis (a Juan Latino, de José Vicente Pascual). Diario Córdoba, 17.12.98. (n).

297. Corpus ecológico, de Pedro J. de la Peña. Diario Las Provincias, de Valencia, 12.12.98; iden Diario Córdoba, 31.12.98; iden El Faro, 17.9.99. (p).

298. Fernando de Villena: apuntes para una recapitulación. Europa-Sur, de Algeciras, 20.12.98. (p). 17.50.

299. Poesía andaluza: cien años después (resumen del año). Diario Córdoba, 1.99.

300. La noche oscura de san Juan de la Cruz: una interpretación a la luz del Cuarto evangelio. Rev. Cuadernos del Matemático, Getafe, nº 21-22, diciembre de 1998; iden rev. Calas, Málaga, nº 4, diciembre de 1998; iden libro II Encuentro sobre el paisaje en la poesía actual española. Colección de Actas. Diputación de Córdoba, 1999.

301. Muy bien, pero…(a Que veinte años no es nada, de Marta Rivera de la Cruz). Diario Córdoba, 28.1.99; iden El Faro, 22.10.98. (n).

302. Inquietud, sugestión, vértigo (a Patio interior, de Pablo Méndez). Diario Córdoba, 18.2.99; iden El Faro, 5.11.02. (p).

303. La realidad bisémica (a Atributos masculinos, de Manuel J. Ruiz Torres). Diario Córdoba, 11.3.99; iden El Faro, 2.7.02. (r).

304. Impactos para abolir la realidad (semblanza de Miguel D´Ors). Diario Córdoba, 18.3.99. (p); iden El Faro, especial verano de 2002. 17.50.

305. Una grieta en el silencio (a Donde siempre es octubre, de Espido Freire). Diario Córdoba, 25.3.99; iden El Faro, especial verano de 2000. (n).

306. Poemas de urgencia interior (a Seis poemas del Sahara, de Julio Saldaña –heterónimo de Antonio Garrido Moraga-). Diario Córdoba, 1.4.99.

307. Un libro que imanta (a Vida perdida, autobiografía de Ernesto Cardenal). Diario Córdoba, 8.4.99; iden El Faro, 9.4.02.

308. Martínez-Menchén, maestro (estudio de su obra narrativa). Europa-Sur, de Algeciras, 10.4.99; iden El Faro, 4.2.03. 20.72.

309. Rafael Guillén (presentación). Cuaderno de lectura del Centro Generación del 27, nº 69. Diputación de Málaga, 1999; iden El Faro, 27.8.02; iden rev. Extramuros, Granada, nº 32, diciembre de 2003.

310. Literatura ante el nuevo siglo. Rev. República de las Letras, Madrid, nº 6, enero de 1999; iden El Faro, 11.2.05. 19.26.

311. El poder y la conciencia (a Babilonia, la puerta del cielo, de Andrés Sorel). Diario Córdoba, 29.4.99; iden El Faro, 16.4.02. (n).

312. Espadas de niebla y de silencio (a Elogio de las tinieblas, de Domingo F. Faílde). Diario Córdoba, 6.5.99; iden El Faro, 7.10.03. (p).

313. Por vos tengo la vida (a Libro de Boscán y Garcilaso, de Antonio Prieto). Diario Córdoba, 13.5.99; iden El Faro, 6.5.03. (n).

314. Desde la anti-utopía al instante final (García Viñó: tres novelas para un fin de siglo). Rev. Anthropos, Barcelona, nº 4 extra, 1998.

315. Los demonios de Vysehrad, de Antonio Rodríguez Jiménez. Málaga-Costa del Sol, 6.6.99; 22.10.04. (p).

316. Viejo corazón de las tinieblas (a El color de los sueños, de Manuel Villar Raso). Ideal, 9.6.99; iden Diario Córdoba, 10.6.99. (n).

317. La llaga luminosa (a Antología de la literatura erótica, de Gregorio Morales). Diario Córdoba, 24.6.99; iden El Faro, 5.5.00.

318. ¿Qué ruido es ése? (a El desfile de la Victoria, de Antonio Gómez Rufo). Diario Córdoba, 24.6.99; iden El Faro, 5.10.01. (n).

319. Ciudad seductora (título original: Ciudad del Esplendor), (a la novela La estirpe de la mariposa, de Magdalena Lasala). Diario Córdoba, 1.7.99; iden El Faro, especial verano de 2001.

320. La novela metafísica (recensión a este tipo de novela, así denominado como género). Diario Córdoba, 29.7.99; iden El Faro, especial navidad de 2000.

321. La verde senda, de José Lupiáñez. Diario Córdoba, 21.10.99. (nota: con supresiones); iden rev. Ficciones, Granada, nº 6, invierno de 2000; iden El Faro, 24.3.00. (p).

322. El oro de un pasado ya borroso (a Escrito en el silencio, de Ana María Navales). El Correo de Andalucía, Sevilla, 23.10.99; iden El Faro, 1.7.03. (p).

323. El síndrome de Stendhal (a El amor es una droga dura, de Cristina Peri Rossi). Diario Córdoba, 18.11.99; iden El Faro, 2.6.00. (n).

324. El hidalgo en su rincón (semblanza de Julio Alfredo Egea). Rev. Batarro, Albox, nº 29-31, 1999; iden El Faro, 19.3.04.

325. Poesía andaluza en 1999 (resumen del año). Diario Córdoba, 6.1.00.

326. Un mandala de libro (a Destierro en cuatro ángulos, de Belén Juárez). Rev. Turia, Zaragoza, nº 53, junio de 2000; iden El Faro, especial navidad de 2003. (p).

327. Crónica de invisible sociedad (a Cuarto creciente, de Juan Vellido). Ideal, 23.6.00; iden El Faro, 30.4.04. (r).

328. Un rostro, una voz (semblanza de Diego Granados). Rev. Batarro, Albox, nº 32-34, monográfico: “El aliento del agua”, 2000; iden El faro, 1.10.04.

329. Fernando Quiñones: tres momentos estelares de su narrativa. Rev. Extramuros, Granada, nº 23-24, diciembre de 2001. 17.45.

330. La espuma de los días (a El poeta que fue jueves, de José María Espinar). El Faro, 22.1.02. (p).

331. Sabe a otoño (a El bronce de los días, libro de memorias de Enrique Morón). Ideal, 2.10.03.

332. Los libros indefensos. Revista de Occidente, Madrid, nº 277, junio de 2004; iden rev. Nieve y Cieno, nº 50, enero de 2004.

333. Restituir la dignidad (a Balada del abuelo Palancas, libro de memorias de Félix Grande). Rev. Letra Internacional, Madrid, nº 81, invierno de 2004.

334. África: radiografía de un sentimiento en Pedro Antonio de Alarcón. Rev. Nieve y Cieno, Guadix, nº 51, enero de 2005; iden en el libro colectivo Pedro Antonio de Alarcón y la guerra de África. Madrid, 2004. 3.7.

335. Cervantes en Orán. Rev. Nieve y Cieno, Guadix, nº 52, enero de 2006. 17.65.

336. Algo se mueve en el espejo (a El hechizado, relato de Francisco Ayala). Ideal, 16.3.06.

337. Un aire de benevolencia (a Y volvieron al paso alegre de la paz, de Carlos Asenjo Sedano). Ideal, 22.9.06. (n).

338. Nuestra Elena (semblanza de Elena Martín Vivaldi). Ideal, 8.2.07.

339. Los mundos poéticos de Joaquín Ortega Parra. En el libro colectivo Aproximación a la poesía de Joaquín Ortega Parra. Editorial Aglaya. Cartagena, 2007.

340. Una propedéutica para el poema “El pájaro canario”, canto IX de “Hespérida”, de Justo Jorge Padrón. Revista Hispanoamericana de Literatura, Lima, nº 7-8, abril de 2007.

341. La voz de la invención (semblanza de Francisco Izquierdo). Diario Granada Hoy, 16.12.07. (nota: incompleto).
1   2   3

similar:

Artículos de crítica literaria icon10 Bibliografía de crítica literaria

Artículos de crítica literaria iconTaller práctico de Estilo y crítica literaria en Benalmádena

Artículos de crítica literaria iconApuntes sobre la crítica literaria del penta­teuco

Artículos de crítica literaria iconPrograma Las vanguardias, los conceptos de la teoría literaria y la práctica crítica formalista

Artículos de crítica literaria iconTomado de : Orbis Tertius [Centro de Estudios de Teoría y Crítica...

Artículos de crítica literaria iconValle-Inclán fue un escritor con firme voluntad de huir de la mediocridad...

Artículos de crítica literaria iconBurgos, 1943). Dr en Filología Española, Profesor de Literatura Española...

Artículos de crítica literaria iconAntonio enrique (Granada, 1953), de la Academia de Buenas Letras...

Artículos de crítica literaria icon**lista artículos de subasta – a realizar el domingo 11 de noviembre...

Artículos de crítica literaria iconLa creación literaria es la respuesta de un individuo a las necesidades,...






© 2015
contactos
l.exam-10.com