descargar 89.28 Kb.
|
ARTÍCULOS DE CRÍTICA LITERARIA. 1. Geometría del éxtasis, de Eduardo Scala. Ideal de Granada (en adelante Ideal), 10.11.74. 4.1. (Nota: las referencias se acompañan a su término de “p”, para libros de poesía, “n” novela, “r” relatos y “e” ensayo, siempre que el género no conste en el enunciado del texto). (p). 2. Aria, de Vicente Sabido. Ideal, 29.6.75. (p). 3. Ladrón de fuego, de José Lupiáñez. En folleto adjunto de igual título. Colección Silene de poesía. Granada, 1976. (p). 4. El Quijote de Avellaneda, primera novela humorística castellana (hacia una sociología del Quijote cervantino). Rev. Nueva Acrópolis, Madrid, nº 53, septiembre de 1978. 5. La Celestina, ¿lectura insólita del tarot? Rev. Nueva Acrópolis, nº 74, Madrid, julio-agosto de 1980; iden Periódico del Guadalete, Jerez, 31.12.88; iden rev. Cuaderno de Buzones, Toledo, nº 0, 1999. 6. Una inefable presencia, de Manuel Ríos Ruiz. Diario Patria, de Granada, 1.11.81; iden rev. El Otro Rompiente, Puerto de Santa María, nº 1, verano de 1983, (con el título Una exacerbación mística y dionisiaca). (p). 7. De la suprema exaltación barroca a la jovialidad vital en Fernando de Villena (Soledades III y IV). Rev. Andalucía Libre, Sevilla, nº 44, febrero de 1982. (p). 8. La imagen de tu vuelo, de Manuel Carrasco. Diario de Granada, 10.6.83. (p). 9. Don Quijote, prototipo de la soledad hispánica. Diario de Granada, 22.7.83; iden rev. Euroliceo, Madrid, nº 5, noviembre de 1992. 10. Diezmo de madrugada, de Antonio Hernández. Diario de Granada, 23.9.83. (p). 11. Invención del paisaje, de Antonio Abad. Diario de Granada, 7.10.83. (p). 12. Sobre “Visiones y lástimas”, de Enrique Molina Campos. Diario de Granada, 9.12.83. (p). 13. Elogio de Luis Rosales. La Voz del Sur, de Jerez de la Frontera, 14.12.83. (Nota: es réplica a “Elogio de Francisco Brines” de Francisco Bejarano en iden, 6.12.83). 14. La revista Fin de Siglo, con el síndrome del espadón al fondo. Diario de Granada, 10.2.84. 15. Memoria amarga de mí, de Ángel García López. Diario de Granada, 24.2.84. (p). 16. Todo mortal, de Joaquín Márquez. Diario de Granada, 30.3.84. (p). 17. El síndrome de la poquedad. Ideal, 10.9.84. (Nota: es réplica a José Gutiérrez). 12.7.3. 18. José Gutiérrez, bajo el cerco de la luz. Ideal, 1.10.84. (Nota: es contrarréplica). 12.7.3. 19. Poesía granadina actual. (I) 9.11., (II) 16.11., y (III) 23.11., de 1984, en Diario de Granada; iden rev. Zubia, Córdoba, nº 10 y 11, tercera época, septiembre-noviembre de 1984. 5.9. 20. Una visión de otoño, en el IV centenario del nacimiento de Pedro Soto de Rojas. Diario de Granada, 11.1.85. 21. Juan Valencia: la noticia del gozo (al libro Canto de sazón). Diario de Granada, 22.2.85. (p). 22. Alta poesía (Arcanos, de José Lupiáñez). Diario de Granada, 15.3.85. (p). 23. Sergio D´Urach en dos tiempos: Poemas arabigoandaluces. Ideal, 15.7.85. (p). 24. El fuego de su música, de Julio Rivera. Diario de Granada, 11.10.85. (p). 25. Razón y profecía de “Tósigo ardento”, de José María Álvarez. Diario de Granada, 25.10.85. (p). 26. La Alhambra a la luz de Luzbel (El libro de la Esfinge, de Fernando de Villena). Ideal, 4.11.85. (p). 27. Un libro de Antonio Luis Baena (La muerte va lamiendo mis cimientos, de Antonio Luis Baena; título original). Diario de Granada, 22.11.85. (p). 28. Criticar al crítico o “jugar con fuego” (Tinta y papel, de José Luis García Martín). Diario de Granada, 29.11.85. (p). 29. Veintitrés poetas de Belgrado, en español (antología de Branislav Prelevic). Diario de Granada, 6.12.85. 30. La poética del helor (Los vanos mundos, de Felipe Benítez Reyes). Ideal, 16.12.85. 31. Vestales ante el altar de Apolo (antología Las diosas blancas). (I) 31.1., y (II) 14.2., de 1986, en Diario de Granada; iden rev. El Carro de la Nieve, Sevilla, nº 1, marzo de 1986. 32. Bienvenido, querido náufrago (Libro de Horas, de Rafael Pérez Estrada). Diario de Granada, 7.2.86; iden Sur, de Málaga, 22.2.86. (p). 33. Con Evelyne Sinnassami (al libro Poemas para una niña chica). El Día, de Granada, 15.4.86; iden Sur, de Málaga, 3.5.86; iden rev. El Carro de la Nieve, Sevilla, nº 2, mayo de 1986. 34. Vicente Presa o la emotiva densidad (al libro Arena de memoria). El Día de Granada, 6.5.86; iden rev. El cardo de bronce, Tomelloso, nº 5, primavera de 1986. (p). 35. Antonio Hernández: el nervio, el brío, el temple al libro Compás errante). El Día de Granada, 14.5.86; iden Sur, de Málaga, 1.11.86; iden rev. Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, nº 442, junio de 1987. (p). 36. El cuajarón, novela de José María Requena. El Día de Granada, 18.6.86; iden Sur, de Málaga, 17.1.87. 37. “Usted” por ejemplo (y con perdón) (Usted, de Almudena Guzmán). El Día de Granada, 1.7.86; iden Sur, de Málaga, 2.8.86; iden rev. El Carro de la Nieve, Sevilla, nº 5, noviembre de 1986. (p). 38. Joaquín Márquez, marqués de la palabra (al libro Cristal de Bohemia). Sur, de Málaga, 28.6.86; iden rev. El Carro de la Nieve, Sevilla, nº 3, julio de 1986. (p). 39. Valle-Inclán en Granada. Ideal, 25.8.86; iden Sur, de Málaga, 6.12.86. 40. El último viaje, de Enrique Villar Yebra. Ideal, 20.10.86. (r). 41. El esplendor de la tristeza, de Manuel Salinas. Sur, de Málaga, 18.10.86. (p). 42. La manzana de Tántalo, de Francisco Ruiz Noguera. Sur, de Málaga, 29.11.86. (p). 43. Patente de corso, de Domingo F. Faílde. Rev. El Carro de la Nieve, Sevilla, nº 6, enero de 1987; iden Sur, de Málaga, 21.2.87; iden rev. El cardo de bronce, Tomelloso, nº 7, otoño de 1986. (p). 44. Hablo y anochece, de Rosaura Álvarez. Ideal, 2.3.87; iden Sur, de Málaga, 25.7.87. (p). 45. En el ojo del huracán celestial (Un sepulcro en el cielo, de Vintila Horia). Ideal, 30.3.87; iden Sur, de Málaga, 9.5.87. (n). 46. Narcisia, de Juana Castro. Sur, de Málaga, 21.3.87. (p). 47. Lo suyo es el fuego (Tótem, de Rosa Díaz). Rev. El Carro de la Nieve, Sevilla, nº 7, marzo de 1987; iden Sur, de Málaga, 20.6.87. (p). 48. María Sanz en la sala de diamante (al libro Aquí quema la niebla). Rev. El Carro de la Nieve, Sevilla, nº 9, octubre de 1987; iden Diario de Córdoba, 17.9.87. (p). 49. Vicente Gallego, con una meditación de fondo (al libro Santuario). Sur, de Málaga, 10.10.87. (p). 50. A un poeta no domesticado (en la muerte de Manuel Carrasco). Ideal, 2.11.87; Sur, de Málaga, 7.11.87. 51. En el banquete, de Andrea Luca. Sur, de Málaga, 26.12.87; iden rev. El Carro de la Nieve, Sevilla, nº 10, marzo de 1988. (p). 52. De lo pastoril a lo utópico (Arcadio y los pastores, de Emilio Sola). Diario de Córdoba, 14.1.88; iden rev. El cardo de bronce, Tomelloso, nº 11, otoño de 1987. (n). 53. La casa limpia de los versos de Dionisia García (al libro Interludio). Diario de Córdoba, 28.1.88; iden en el libro colectivo Llaves prestadas (escritos sobre Dionisia García), recopilación de Javier Díaz de Revenga. Editora Regional de Murcia, 2005. 54. Felina calma y oleaje, de Mercedes Escolano. Sur, de Málaga, 5.3.88. (p). 55. Memoria de la desesperanza, de Antonio González-Guerrero. Diario de Córdoba, 17.3.88; iden Aquiana, Ponferrada, 7.4.88. (p). 56. Nostalgia con un poco de pasión (al libro Alfama, de José Ángel Cilleruelo). Diario de Córdoba, 24.3.88; iden rev. El Carro de la Nieve, Sevilla, nº 11, junio de 1988. (p). 57. El escándalo de saber (al libro Viento oscuro lejano, de Rafael Soto Vergés). Diario de Córdoba, 16.6.88. (p). 58. Ciudad de lunas muertas, de Antonio Rodríguez Jiménez. Sur, de Málaga, 16.7.88. (p). 59. Esplendor literario de la Astrología. Periódico del Guadalete, de Jerez, 27.5.89; iden Diario de Córdoba, 1.6.89; iden rev. El Chisco, Guadix, nº 1, 1994. 60. Trío para cuerdos, de Antonio Murciano. La Semana, Madrid-Ciudad Real, 9.7.89. (nota: elaborado a partir de carta personal; no consta original del mismo). (p). 61. La España negra de Gutiérrez Solana. Periódico del Guadalete, de Jerez, 10.89. 62. El péndulo de Foucault, de Umberto Eco. Periódico del Guadalete, de Jerez, 21.10.89. (n). 63. Coro de alejados, de Andrés Mirón. Diario de Córdoba, 2.11.89. (p). 64. ¿Fue don Juan de Austria el “Don Juan” de Tirso de Molina? Periódico del Guadalete, de Jerez, 25.11.89. 65. El mecanógrafo, de Javier García Sánchez. Periódico del Guadalete, de Jerez, 16.12.89; iden Diario de Córdoba, 11.1.90. (n). 66. Arte de cetrería, de Juana Castro. Periódico del Guadalete, de Jerez, 30.12.89. (p). 67. Baladas vascas, de Jon Juaristi. Periódico del Guadalete, de Jerez, 27.1.90. (p). 68. Polémica en torno a una autoría (nota introductoria a un ensayo de Javier Sainz Moreno sobre la autoría del Poema de Mio Cid). Diario de Córdoba, 1.2.90; iden Periódico del Guadalete, de Jerez, 3.2.90. 69. La literatura, como regocijo (al libro Volverá a reír la primavera, de Antonio Hernández). Diario de Córdoba, 15.2.90. (n). 70. Jardín del unicornio, de Rafael Pérez Estrada. Periódico del Guadalete, de Jerez, 10.3.90; iden Diario de Córdoba, 15.3.90. (e). 71. Los caminos cortados, de Leopoldo de Luis. Periódico del Guadalete, de Jerez, 24.2.90; iden Diario de Córdoba, 29.3.90. (p). 72. Guadalquivir, de Juan Eslava Galán. Periódico del Guadalete, de Jerez, 4.90; iden Diario de Córdoba, 12.4.90; iden Diario Jaén, 26.7.90 (nota: con nombre de autor equivocado). (n). 73. La colección “Arenal”, con el Arenal de fondo. Periódico del Guadalete, de Jerez, 28.4.90. 74. El efecto “doppler”, de Jesús Ferrero. Diario de Córdoba, 10.5.90; iden Periódico del Guadalete, de Jerez, 12.5.90. (n). 75. A propósito de “Juegos de la edad tardía” de Luis Landero. Diario de Córdoba, 24.5.90; Periódico del Guadalete, de Jerez, 9.6.90. (n). 76. Perfil de Ángel (semblanza de Ángel García López). Periódico del Guadalete, de Jerez, 2.6.90; iden rev. Batarro, Albox, nº 20-22, segunda época, número monográfico, enero-diciembre de 1996. 77. Lamartine, el olvido del poeta (en el I centenario de su muerte). Diario El Sol, de Madrid, 17.8.90; iden Diario de Córdoba, 6.9.90 (nota: con el título Lamartine, bajo la losa del silencio); iden rev. Trivium, de Jerez, nº 2, septiembre de 1990. 78. La gran oca, de José Antonio Ramírez Lozano. Diario de Córdoba, 18.10.90. (n). 79. El fin del milenio, de Eslava, Marsé, Pombo, Puértolas y Tomeo. Diario de Córdoba, 1.11.90. (r). 80. Las pirámides de sal, de Manuel Jurado López. Diario de Córdoba, 22.11.90. (n). 81. El don de Lilith, de Andrea Luca. Diario de Córdoba, 6.12.90. (p). 82. Un epitafio para Juan Bernier (en su muerte). Rev. Batarro, Albox, nº 3, segunda época, mayo-agosto de 1990; iden rev. Hora de Poesía, Barcelona, nº 67-68, enero-abril de 1990. 83. El manuscrito carmesí, de Antonio Gala. Diario de Córdoba, 20.12.90. (n). 84. Análisis y clasificación de “Abén Humeya”, de Carlos Asenjo Sedano. Boletín del Instituto de Estudios Históricos “Pedro Suárez”, Guadix, nº 3, año III, enero-diciembre de 1990. (n). 85. Historias de suicidas, de Miguel Fernández. Diario de Córdoba, 17.1.91. (r). 86. Perversificaciones, de Ángel García López. Diario de Córdoba, 31.1.91. (p). 87. Década del insomnio, de Antonio Porpetta. Diario de Córdoba, 28.2.91. (p). 88. Plantaciones de lúpulo, de Joaquín Márquez. Diario de Córdoba, 21.3.91. (p). 89. Poesía del 60: cinco poetas preferentes (al libro de Héctor Carrión). Diario de Córdoba, 11.4.91; iden rev. Empireuma, Orihuela, nº 17, primavera de 1991; iden Europa-Sur, de Algeciras, 20.4.91. 90. Sobre la identidad hispánica (al libro La revolución islámica de Occidente, de Ignacio Olagüe). Rev. Heterodoxia, Madrid, nº 13, enero-marzo de 1991; iden rev. Nueva Acrópolis, Madrid, nº 195, julio-agosto de 1991 (nota: con el título El secreto de España o el espejo de la media luna). (e). 91. Los riesgos del bestseller (Los pilares de la Tierra, de Ken Follet). Diario de Córdoba, 2.5.91. (n). 92. Leyenda del césar visionario, de Francisco Umbral. Europa-Sur, de Algeciras, 20.4.91. (n). 93. Árbol de iluminados, de José Antonio Sáez. Europa-Sur, de Algeciras, 27.4.91. (p). 94. Un verano de los 80, de Antonio Rodríguez Jiménez. Diario de Córdoba, 9.5.91. (p). 95. Córdoba de los Omeyas, un libro feliz (al libro de Antonio Muñoz Molina). Diario de Córdoba, 16.5.91. (e). 96. Cádiz, en “El año de los tiros” (al libro de José Asenjo Sedano. Europa-Sur, de Algeciras, 25.5.91 (nota: es extracto); iden Ideal, 31.9.91 (nota: es extracto, publicado con el título José Asenjo Sedano, pregonero de estas fiestas); iden Boletín de Estudios Históricos “Pedro Suárez”, Guadix, nº 4, enero-diciembre de 1991 (nota: con el título Veinte años de narrativa, a pretexto de “El año de los tiros”; texto íntegro). (n). 97. Melibea no quiere ser mujer, de Juan Carlos Arce. Europa-Sur, de Algeciras, 1.6.91; iden Diario de Córdoba, 19.9.91. (n). 98. El violín mojado, de Javier Sánchez Menéndez. Europa-Sur, de Algeciras, 29.6.91. (p). 99. Antes muerto que mudado, de Manuel Mantero. Diario de Córdoba, 11.7.91. (n). 7.100. Fuegos de la memoria, de Miguel Fernández. Europa-Sur, 31.8.91. (p). 101. Yocasta, de Encarna García Higuera. Diario de Córdoba, 24.10.91; iden Europa-Sur, de Algeciras, 30.11.91. (p). 102. El jaquemart, de Juan Miñana. Europa-Sur, de Algeciras, 26.10.91. (n). 103. Perfil humano de Domingo F. Faílde (semblanza). Rev. Almoraima, Algeciras, nº 6, octubre de 1991. 104. Poesía andaluza de hoy, antología de Elena Barroso. Diario de Córdoba, 31.10.91; iden Europa-Sur, de Algeciras, 21.12.91. 105. Corte de manga, de Diego Granados. Europa-Sur, de Algeciras, 14.12.91; iden Diario de Córdoba, 23.7.92. (n). 106. Poesía: escrito en el Sur a lo largo de 1991. Diario de Córdoba, 26.12.91. 107. Territorio estrecho, de Juan José Téllez. Diario de Córdoba, 30.1.92; iden Europa-Sur, de Algeciras, 8.2.92. (r). 108. La historia más triste, de Javier García Sánchez. Diario de Córdoba, 6.2.92. (n). 109. La Andaluciada, de Rafael Raya Rasero. Diario de Córdoba, 27.2.92. (e). 110. La herida de la Esfinge, de Terenci Moix. Europa-Sur, de Algeciras, 29.2.92; iden rev. La Torre, Sevilla, nº 2, marzo de 1992. (n). 111. Fuera del mundo, de Luis Antonio de Villena. Diario de Córdoba, 19.3.92. (n). 112. Razones son de entendimiento, de Francisco Toledano. Diario de Córdoba, 26.3.92. (p). 113. |