LITERATURA
TEMA 1
CONCEPTO DE LITERATURA
La Literatura es una forma de expresión artística del ser humano
(otras formas de expresión artística – o artes- son la pintura, la música…)
El creador o autor de la obra literaria …
se dirige a un receptor que no conoce: el lector (o el público)
utiliza la lengua de una manera especial (distinta de la lengua común) empleando diversos recursos, con el fin de crear belleza.
presenta un mundo y unos personajes que ha imaginado (ficción) o bien expresa sus sentimientos
ORIGEN DE LA LITERATURA (literatura oral)
La literatura es tan antigua como el hombre y se desarrolló en todas las culturas.
En principio era oral (hablada) pues pocos sabían leer y escribir. Las creaciones se memorizaban y se transmitían de generación en generación.
Era anónima y colectiva
Para recordar mejor solían usar el verso y la música
Se difundía en grupo.
Sus finalidades eran principalmente
Intentar explicar el mundo, la naturaleza, la vida y la muerte…
Recordar el pasado de su comunidad, sus héroes…
Expresar sentimientos
Enseñar y entretener
Sus manifestaciones eran: rezos, relatos míticos o de héroes, leyendas…
LA LITERATURA ESCRITA
Con el paso del tiempo la literatura oral empezó a recogerse por escrito para que no se perdiera.
Los primeros textos escritos son de carácter religioso.
Se escribía en distintos soportes: tablillas, rollos… y más tarde surgió el libro.
Poco a poco se fueron escribiendo más obras de interés general y surgió el autor individual.
Nacieron las bibliotecas como por ejemplo la de Alejandría.
Poco a poco la literatura se convirtió en fuente de entretenimiento y placer.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Los textos literarios pueden agruparse según sus características en tres grandes géneros
Género narrativo
Género lírico
Género dramático
TEMA 2
A.- GÉNERO NARRATIVO
CONCEPTO
Pertenecen a este género las obras en las que el autor cuenta una historia que ha imaginado, protagonizada por unos personajes. Aunque puede contener elementos reales, tiene que tener una parte de ficción.
Las obras narrativas pueden estar escritas en prosa o en verso (las más antiguas están en verso)
En los textos narrativos, además de la narración puede usarse también el diálogo para reproducir las conversaciones de los personajes de forma directa y las descripción ( de personas, lugares…)
SUBGÉNEROS MÁS IMPORTANTES
Leyendas, mitos, poemas épicos (épica), cuentos, fábulas y novelas |