LITERATURA 1ºESOTEMA 1.- LA LITERATURALa Literatura es una
forma de expresión artística del ser humano
(otras formas de expresión artística – o artes- son la pintura, la música…)
El creador o autor de la obra literaria …
Se dirige a un receptor que no conoce: el lector (o el público)
Construye su mensaje de forma artística, es decir, utiliza la lengua de una manera especial.
Pretende
Presentar un mundo y unos personajes que ha imaginado
Expresar emociones.
Crear belleza
ORIGEN DE LA LITERATURA (literatura oral)
La literatura es tan antigua como el hombre y se desarrolló en todas las culturas.
En principio era oral (hablada) pues pocos sabían leer y escribir.
Las creaciones eran colectivas, pertenecían a toda la comunidad y se difundían en grupo.
Sus finalidades eran principalmente
Intentar explicar el mundo, la naturaleza, la vida y la muerte…
Recordar el pasado de su comunidad, sus héroes…
Expresar sentimientos
Entretener y enseñar
TEMA 2.- TRANSMISIÓN Y GÉNEROSLA LITERATURA ORAL
Las primeras manifestaciones literarias (cuentos, rezos…) se memorizaban y se transmitían de generación en generación.
Para recordar mejor solían usar el verso y la música
No se conocía su autor y tampoco tenía importancia. Las obras eran colectivas, es decir, eran el resultado de diversas aportaciones.
LA LITERATURA ESCRITA
Con el paso del tiempo la literatura oral empezó a recogerse por escrito para que no se perdiera
Segú las culturas, se escribía en distintos soportes: tablillas, rollos… y con distintos códigos o sistemas de escritura.
Surgieron las bibliotecas como por ejemplo la de Alejandría, que eran centros donde se conservaba todo el saber.
Igualmente fueron surgiendo autores individuales
A partir de la invención de la imprenta (s.XV), la literatura se difundió ampliamente
LOS GÉNEROS LITERARIOSLos textos literarios pueden agruparse según sus características en tres grandes géneros
Género narrativo:
Género lírico:
Género dramático o teatral
TEMA 3.- EL GÉNERO NARRATIVO (I)Las obras narrativas se clasifican en grupos diferenciados por sus características. Estos grupos se llaman subgénero narrativos:
mitos, leyendas, fábulas, cuentos, poemas épicos y novelas
LOS MITOS
CONCEPTOSon narraciones protagonizadas por dioses y héroes con las que se pretende dar una explicación del mundo (origen de la Tierra, del universo, del hombre; fenómenos como la lluvia, la noche…y la muerte).
Son un subgénero muy antiguo, ligado al origen de los pueblos.
Hay narraciones mitológicas en todas las culturas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIOSESLos protagonistas de los mitos son dioses, semidioses y héroes. Todos ellos poseer cualidades extraordinarias,
Los dioses son inmortales, pueden cambiar de forma, lo ven todo y lo saben todo.. También sienten como los seres humanos (aman, odian…)
Cada dios tiene su personalidad, que se refleja en su forma de comportarse
Según las culturas hay dioses del mar, del sol, del amor, de la guerra, etc…
Pueden tener elementos distintivos, como el martillo de Thor, el tridente de Poseidón…
TEMA 4.- EL GÉNERO NARRATIVO (II)
LAS LEYENDAS
Son narraciones en prosa sobre lugares, personajes o hechos reales a los que la fantasía popular ha añadido elementos mágicos o fantásticos. También hay leyendas que hablan de personajes fabulosos como dragones, duendes…
Pertenecen a la tradición oral aunque más tarde se han recogido por escrito.
Muchas leyendas nacen para explicar el origen o las características de accidentes geográficos (rocas, lagos , montes…)
Otras surgen para contar la vida y las hazañas de héroes. Estas exageran los rasgos positivos del protagonista (valor, fuerza…)
Hay leyendas que han sido recogidas por autores cultos. Aunque respetan la historia, estos autores aportan su estilo añadiendo recursos y embelleciendo el relato con sus palabras. Ejemplo
Leyendas de Bécquer
LOS CUENTOS
Son relatos breves en prosa con argumento sencillo y escaso número de personajes. Su finalidad es entretener y a veces también enseñar.
Es un subgénero narrativo muy antiguo, pertenece a la tradición oral y anónimo en su origen. Común a todas las culturas.
CLASES
Cuentos populares: son los cuentos de la tradición oral y no tienen autor conocido.
Muchas veces contienen elementos fantásticos (objetos mágicos, seres fabulosos…)
Algunos se agrupaban en recopilaciones como:
“Las mil y una noches”: colección de cuentos árabes
“El Conde Lucanor”: colección de cuentos recopilados y escritos en castellano por D. Juan Manuel.
Otras veces fueron recogidos por autores cultos como Andersen, Grimm o Perrault, quienes los oyeron en diversos lugares y los escribieron embelleciéndolos con sus palabras.
Cuentos literarios
Son obra de un autor conocido, no pertenecen a la tradición oral y se crean para ser transmitidos por escrito.
Tratan temas diversos (amor, humor, misterio, suspense…)
Los personajes y las historias que relatan son producto de la imaginación del autor y su desenlace suele ser sorprendente.