descargar 44.12 Kb.
|
El prime time El prime time de lunes a viernes en las principales cadenas Introducción Septiembre. Ese traidor que nos sorprende con el bañador todavía en su puesto y con un más que dudable atractivo físico debido a nuestro recién estrenado moreno veraniego. Llega como los malos en las pelis, a lo bestia y sin avisar, pero algo bueno se esconde bajo el brazo. Una nueva temporada en cuanto a programación televisiva se refiere, ¡aleluya! gritará alguno. Las nuevas series, nuevos programas, nuevas incorporaciones, innovaciones o simplemente la continuación de las anteriores se proyectan hacia los ojos del espectador ejerciendo de: “Buff, ¡qué día!, al menos echarán algo en la tele”. La tele se ve, sí, y mucho además, pero la audiencia no se distribuye homogéneamente durante todo el día, existen picos durante los cuales su visionado es notablemente mayor. El mayor de ellos se encuentra entre las 10 y las 12 de la noche, el prime time. En esta franja es dónde las televisiones descargan su arsenal teniendo en cuenta el target al que se dirigen. Por ejemplo, un programa puede ser un éxito rotundo en una cadena en un día y a una hora determinada y sin embargo, en otra cadena, otro día y otra hora ser un fracaso total. Observando detenidamente el principio de estas semanas de septiembre podemos vislumbrar, imaginar o al menos comparar los distintos datos y su posible evolución en cada cadena. La parrilla televisiva se reparte teniendo en cuenta los días y las horas. En este análisis haremos lo mismo pero nos centraremos solamente en una franja de esa parrilla y durante unos días determinados: De lunes a viernes en el prime time, los días y las horas en los que se precisa más desconexión, sea el formato que sea. Las cadenas analizadas son Televisión española (TVE), Antena 3 (A3), Telecinco (A5), Cuatro y La Sexta (LA6). Lunes Águila Roja, Pablo motos y un nuevo “escenas de matrimonio” para frenarles ![]() El líder de los lunes es “Águila roja” Se trata del tipo de serie TVE: Española y ambientada en España, pero en otro tiempo, tipo cuéntame o amar en tiempos revueltos, guardando las distancias. Con una trama interesante y que lleva arrastrando su público durante varias temporadas. ![]() Fuente: Google images ![]() Su competidor en Antena 3 a esas horas es “El hormiguero 3.0”, un “talk show” incorporado directamente desde cuatro este mismo mes. Con el formato y el presentador, Pablo Motos, se trasladará también ese público fiel que al no verlo en cuatro cambiará de cadena. No es un simple entrevistado “superfamoso” contestando unas preguntas si no que el entrevistado se integra durante todo el programa y suele despertar su lado más humano, provocando una carcajada “extra” en el público. ![]() Hasta ahora tenía un “combinado criminal”: El cuerpo del delito + CSI, que tiene su público pero no es suficiente para arrebatarles protagonismo. A partir del lunes 26 de septiembre se suma una nueva serie de sketches cómicos matrimoniales: “3x2, parejología”, que intentará simular el éxito que Escenas de Matrimonio tuvo en esa misma cadena y de paso restar audiencia a sus competidores. ![]() La apuesta española de La Sexta “BuenAgente” va, o irá cuando empiece la temporada, inmediatamente después. Es una comedia de situación con actores que ya funcionaron anteriormente con ese formato. ![]() Debe ser que no pasó desapercibido el éxito que tiene “Atrapa un millón” los viernes en Antena 3. Parece que resucita la moda de poner concursos en prime time. En este caso hablamos de “uno para ganar” no es precisamente un concurso tipo “cultura por dinero” es más un tipo ”pruebas por premios”, pruebas de estilo “grand prix” a través de las cuales se reciben bonificaciones económicas. Aunque ver las pruebas inmediatamente después de “Frank de la jungla” tiene un poco de recochineo. Los datos de audiencia del último lunes 19 de septiembre nos revelan la superioridad de “Águila roja”. *Gráfico de elaboración propia a partir de los datos de: www.vertele.com *(Los datos de share de todos los gráficos son aproximados y solo se muestran las cadenas analizadas, para un análisis pormenorizado acudir a vértele.com o formulatv.com) ¨ +_)((*(*((((&&&///%%%%%$$$$$??###!!!!!!!!!!¡¡¡¡¡¡¡??????????"pat;iesta del sol llegar;a poco menos comorso televisivo, un cambMartes Homicidios líder, españoles por el mundo cerquita y el hormiguero se mantiene ![]() Antes y después del capítulo se emite el reality “Acorralados”, basado en el formato “The Farm” de una productora suiza. En este programa se encierra a una serie de personajes en una granja y a ver qué pasa. No es preciso comentar que encaja perfectamente con el perfil Telecinco. ![]() Fotograma 2: Homicidios. Fuente: Google images ![]() “Españoles en el mundo” se puede catalogar dentro del género de entretenimiento propiamente dicho. El título ya es bastante sugerente, es un “documental” en el que españoles que viven en un país extranjero cuentan sus vivencias. Es otro de los grandes formatos que encantan al público de TVE, siempre mantiene sus números. Es semejante a “callejeros viajeros” o “callejeros” aunque muchísimo más positivo e ilustrativo que éste último. El formato también funcionó en la TVG “galegos no mundo”. ![]() “El Hormiguero 3.0” repite los martes con un invitado diferente y mantiene su audiencia ante sus rivales directos, si bien estos son distintos. “Ahora caigo” continúa con la senda de los concursos y se emite inmediatamente después de “El Hormiguero 3.0” En este caso el formato es del exitoso concurso “Still Standing” de la NBC y es del tipo “contestar preguntas rápidamente” ![]() El público de la sexta repetirá con “El Intermedio” y después seguirán con otra sesión de cine, aunque en esta ocasión, la producción será más conocida o por lo menos que promete más fuegos artificiales: “El taquillazo”. De esta forma los martes se aseguran al “público de palomitas”. Un público muy de la sexta: fútbol, cine de acción, deporte… ![]() Nos toca otro capítulo de “Frank de la jungla” y como anteriormente no explicamos en detalle su formato lo explicaremos ahora. Es, en su esencia, algo similar a una mezcla entre el “último superviviente” y “el encantador de perros”, un especie de reality de supervivencia con un toque crítico y didáctico. Este tipo de formatos es muy del público de Cuatro. De hecho los otros dos programas que nombramos forman parte también de la programación de Cuatro. Este tipo de situaciones límite y de enseñanzas sobre la vida o el tratamiento con la naturaleza o los animales siempre han entusiasmado al “público Cuatro” Acto seguido nos deleitan con “Falling Skies” una serie de ciencia ficción estadounidense de temática alienígena, algo que seguramente no veamos nunca en TVE. Es una constante que vamos a ver siempre, series estadounidenses para Cuatro y La Sexta y más series de producción propia en TVE, antena 3 y en menor medida Telecinco. Aquí tenemos la medición de audiencia del martes 20 de septiembre de 2011 *Elaboración propia a partir de datos. Fuente: www.vertele.com Miércoles El fútbol arrasa y enemigos íntimos es la segunda opción. ![]() ![]() ![]() “El Hormiguero 3.0” de nuevo es la apuesta de Antena 3. Después le acompaña cine, a diferencia de los martes que después emite un concurso de preguntas-respuestas. ![]() Televisión Española se decanta por “Comando actualidad” Es un tipo de formato que se centra en la realidad social pero de una forma totalmente opuesta a la de Telecinco. Son las distintas maneras de hacer crónica social. ![]() “Frank de la jungla” repite e inmediatamente después le sigue una ligera sesión de Cine Aquí representamos el Share del miércoles 21 de septiembre 2011 entre estas cadenas: *Elaboración propia a partir de datos. Fuente: www.vertele.com Jueves “Cuéntame” se amplía, “el barco” flota y “acorralados” se mantiene ![]() El líder del jueves es “Cuéntame cómo pasó”, nos narra la historia de una familia de clase media en los últimos años del franquismo y los primeros años de Transición. La serie de TVE por antonomasia, con innumerables premios, muy bien documentada y archiconocida por el público en general. Arrastra una corriente de espectadores muy importante. ![]() Fotograma 3. Cuéntame cómo pasó. Fuente Google images ![]() Nos encontramos de nuevo a Pablo Motos e inmediatamente después una de las series de la “nueva generación” con actores de moda y con una temática de ficción: “El Barco”. Bastante alejado de la temática cuéntame pero hay que tener en cuenta que el público al que va dirigido es diferente. La espectacularidad y los giros ganan a la documentación y la realidad profunda. ![]() ![]() ![]() Otra sesión más de “El intermedio” y sesión de cine. No se harán esperar las series como “el Mentalista” o “the walking dead” ambas americanas, una de crímenes y otra de zombies, o incluso otras nuevas que nos sorprendan y que rompan esta dinámica. A continuación mostramos cómo se repartió la tarta el jueves 22 de septiembre entre estos programas: * Elaboración propia a partir de datos. Fuente: www.vertele.com Viernes Antena 3 se deshace del corazón ![]() Pero no así Telecinco que con “Sálvame Deluxe” es el líder del viernes. “Sálvame Deluxe” es un tipo “aquí hay tomate” pero más a lo bestia y con enfrentamientos en directo, en el que Belén Esteban siempre es la protagonista ![]() En primer lugar nos encontramos con “Atrapa un millón” un programa que siempre está cerca de ser el líder de los viernes y ha gozado del agrado del público. Es la adaptación española de “The million pound Drop Life” en el Reino Unido. Tuvo un éxito enorme en sus primeros programas y es uno de los rivales a batir el viernes por la noche. A continuación se emitía “DEC” (Dónde estás corazón) que se despidió el anterior viernes de Antena 3 y nunca consiguió despegar del todo. Lo cual nos hace ver la reacción del público ante programas semejantes en una cadena o la otra. Aunque debemos decir que Sálvame de Telecinco siempre fue un paso por delante en cuánto a morbosidad y mal gusto. Veremos quién llena el vacío de los viernes. ![]() La 1 opta por el cine los viernes a la espera de las nuevas incorporaciones. ![]() En cuatro los viernes son noche “educativa- demostrativa” Empezamos con “Supernanny” es una serie de entretenimiento que ayuda a padres y madres a educar a sus hijos, es un “encantador de humanos”. Es un formato parecido a “hermano mayor”, que también se emite en cuatro, con una moraleja e intenciones casi idénticas. Después de dos capítulos nos encontramos con “callejeros”. Es un reportaje- documental, que vaga por las calles mostrando aspectos cotidianos de personas, entrevistándolas y adentrándose en sus vidas. El formato ha dejado frases y situaciones para la historia y motivo de millones de carcajadas. De todas formas tras observar la programación de cuatro podemos establecer un perfil claro de programas-series a las que se sumarán House y compañía. ![]() “Navy, investigación criminal” Serie estadounidense, de la productora CBS, de un conjunto de agentes especializados que investigan una serie de crímenes, nada que nos sorprenda a estas alturas. A continuación desvelamos el share del anterior viernes 23 de septiembre: * Elaboración propia a partir de datos. Fuente: www.vertele.com Lo que todavía está por llegar Es evidente que todavía nos encontramos en pañales, las nuevas series y programas irrumpirán con mayor fuerza en octubre, y entre noviembre y diciembre, la parrilla se encontrará casi 100% de la programación esperada. Por supuesto siempre a las espera de las incorporaciones de 2012 y alguna de última hora. Un 2011-2012 que parece que vendrá acompañado por la ficción: ![]() “Libertadores” como proyecto de ficción, una colección de 8 películas que tratarán las biografías de los libertados que dirigieron los procesos de independencia en Latinoamérica. ![]() “Gran hotel”, el “Downton Abbey” a la española, serie que también llegará a Antena 3 este otoño, intenta hacerse un público en Antena 3 Un “talent show” de cantantes llamado “tu cara me suena” para competir con “tierra de Lobos” A3 prepara, además, una ficción que dará una vuelta a los cuentos clásicos como “los tres cerditos”, dándoles un toque adulto, de thriller y suspense. Un formato arriesgado pero que promete llamar la atención. ![]() “2055” es la apuesta “futurista” de la cadena para intentar superar los resultados de“Piratas” “Aida” llega a Telecinco con el regreso de Carmen Machi, ¿conseguirá afianzarse en el liderato? “La que se avecina” espera su hueco aunque todavía no hay confirmación al respecto. ![]() “Pekin Express”, las realidades-documentales de poner el cuerpo al límite que tanto gustan en cuatro se medirá otra vez esta temporada. “Granjero busca esposa”, otra de las series-reality cuatro que tanto gustan estrenará nueva temporada. “El campamento” que tratará sobre el “entrenamiento” de jóvenes problemáticos. “Anatomía de Gray” ante su enésima prueba de desgaste tras 7 temporadas ![]() “Salvados” nos seguirá dejando sus píldoras, de hecho alguna ya ha dejado, las noches dominicales. “BuenAgente” probará suerte en su segunda temporada. “The walking Ddead” el tipo de serie americana que tanto gusta a la audiencia de la sexta “resucita” en su segunda temporada. “Bones” como relleno efectivo para La Sexta. “Person of interest” y Alcatraz” las series más esperadas provenientes de Estados Unidos también se pondrán a prueba en su primera temporada en la Sexta. Bibliografía Elaboración propia a partir observación directa de las parrillas y programación televisiva. Apoyo Pág. Web: Vertele Formulatv Lasexta Antena3 Telecinco Cuatro RTVE Seriesycine |
![]() | «matrimonii spiritualitas» (Unitatis Redintegratio 6) y declarando que las transformaciones de la sociedad moderna «manifiestan cada... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «El Matrimonio Perfecto», no hubo espiritualista de Colombia que no lanzara contra nosotros la infamia de sus críticas, y es que... |