  Programa de Español
Región Educativa de San Juan
Distrito Escolar de Carolina
Escuela ___________________________________
Prontuario de Adquisición de la Lengua
Primer Grado
CÓDIGO
| GRADO
| CRÉDITOS
| PRERREQUISITOS
| AÑO ESCOLAR
| ESPA 111-1707
| Primero
| 2
| Kindergarten
| 2016 – 2017
| MAESTRO
| MAESTRO ALTAMENTE CUALIFICADO: ( ) SI ( ) NO
|
| PREP. ACAD.: ( ) BA ( ) MA ( ) Ed. D. ( ) Ph. D.
|
HORA CAPACITACIÓN
|
CORREO ELECTRÓNICO / PÁGINA ELECTRÓNICA
|
|
DE @miescuela.pr
|
|
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
| El primer grado permite al estudiante el desarrollo de una competencia comunicativa adecuada en diversos contextos y situaciones de comunicación y de adquisición de conocimiento. Fomenta que el estudiante domine de forma reflexiva y critica el conjunto de las funciones del lenguaje y sus componentes, unido a una actitud de compromiso con su lengua vernácula. El primer grado se constituye en un estadio de lectoescritura inicial en el que se espera que el niño logre exitosamente el dominio de las habilidades básicas de reconocimiento visual y auditivo de la representación escrita. Además, se proveen oportunidades de aprendizaje para que el estudiante comprenda las relaciones sociales en su familia y la comunidad. Se enfatiza en las relaciones de amor, respeto y solidaridad como valores constitutivos de los seres humanos y las instituciones.
|
|
OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA POR UNIDAD
| El estudiante aprende que:
| 1.1. pertenece a varios grupos por medio de sus propias experiencias y lecturas, de manera que a largo plazo y por cuenta propia, puedan comunicarse efectivamente, de forma oral y escrita, con miembros de esos grupos y compartir sus historias.
| 1.2. las publicaciones y las palabras nos informan para que, a largo plazo y por su propia cuenta, el lector pueda utilizar este conocimiento para comprender el mundo escrito y expresarse de manera oral y escrita.
| 1.3. hay conexiones entre la literatura que refleja su propia cultura para que a largo plazo puedan, por su propia cuenta, identificar, analizar, y expresar diferencias y semejanzas entre sus vidas y las de otros.
| 1.4. la poesía es otra manera de usar el lenguaje para comunicarse para que, a largo plazo y por cuenta propia, puedan comprender la poesía que leen a varios niveles (literal, emocional, figurativo), y expresarse según las reglas gramaticales del español.
| 1.5. el trabajo que realiza y que realizan los demás contribuye y beneficia su vida y la de la sociedad. Aprende que el trabajo tiene unos beneficios económicos y sociales que descubre a través de la búsqueda de información en varias fuentes y al compartir la información y sus ideas en forma oral y escrita.
| 1.6a. el mundo natural afecta la vida diaria de la gente para que a largo plazo, y por su propia cuenta pueda reconocer y apreciar las diferencias y similitudes entre sus vidas y la de los demás.
1.6b. la organización de las ideas y el uso de la gramática correcta es importante para compartir adecuadamente los mensajes orales y escritos, para que a largo plazo por cuenta propia pueda adquirir y compartir información de una manera lógica y organizada.
|
| UNIDADES
| Unidad 1.1. Mi familia, los amigos y yo (5 semanas)
| Unidad 1.2. Mi comunidad es especial ( 6 semanas)
| Semanas
2-6
| En esta unidad, el estudiante se conoce a sí mismo e identifica el grupo familiar o escolar al que pertenece y sus responsabilidades. Descubre diferentes tipos de letras, estrategias para la lectura y la conexión entre lo que escucha, lo que lee y escribe.
| Semanas
7-12
| En esta unidad el estudiante explora las diferentes formas de escribir, un texto, que se utilizan en la vida cotidiana y cómo cada una de ellas nos ayuda a aprender sobre el mundo que nos rodea, en especial aprender sobre su comunidad. Estos medios servirán para motivar al estudiante a aprender sobre el abecedario y sus sonidos.
|
| TAREAS DE DESEMPEÑO: 3
|
| TAREAS DE DESEMPEÑO: 4
|
| Cantidad de exámenes:
|
| Cantidad de exámenes:
|
| Cantidad de técnicas de Assessment y pruebas:
|
| Cantidad de técnicas de Assessment y pruebas:
| Unidad 1.3. Puerto Rico, mi tesoro ( 6 semanas)
| Unidad 1.4. Leo, canto y juego en mi país (6 semanas)
| Semanas
13-18
| En esta unidad el estudiante explora cuentos, poemas y otros géneros literarios relacionados a Puerto Rico, con el objetivo de describir sus elementos utilizando el vocabulario específico que se presenta en los mismos, mientras enriquece su cultura y valora a su país. Se fomenta el uso de adjetivos y oraciones completas para describir los personajes, los escenarios y los eventos. El estudiante lee una variedad de textos para hacer conexiones a su vida, a su país, a otros textos y al mundo. El estudiante debe comunicar sus ideas efectivamente a sus compañeros de clase, expresando de forma oral y escrita, sus ideas y emociones sobre lo que han leído.
| Semanas
24-28
| En esta unidad el estudiante descubre las características de los poemas, cuentos y de otros géneros literarios relacionados a Puerto Rico y cómo se conectan las ideas con la palabra escrita. Explora los acentos ortográficos y la concordancia de artículos, determinantes y género en la lengua oral y escrita. Disfruta de la cultura puertorriqueña mediante juegos, bailes, canciones, fábulas, otros.
| TAREAS DE DESEMPEÑO: 3
| TAREAS DE DESEMPEÑO: 3
|
| Cantidad de exámenes:
|
| Cantidad de exámenes:
|
| Cantidad de técnicas de Assessment y pruebas:
|
| Cantidad de técnicas de Assessment y pruebas:
| Unidad 1.5. Manos a la obra por mi país (5 Semanas)
| Unidad 1.6. Nuestro mundo natural ( 6 semanas)
| Semanas
29-33
| En esta unidad el estudiante aprende cómo el mundo natural del lugar donde vive afecta su vida diaria y la importancia de protegerlo. Lee textos de ficción e informativos y desarrolla su habilidad de comunicarse de forma oral y escrita.
| Semanas
34-40
| En esta unidad el estudiante aprende cómo el mundo natural del lugar donde vive afecta su vida diaria y la importancia de protegerlo. Comienza a ordenar sus ideas para compartirlas con otros de una forma organizada y coherente tanto de forma oral como escrita. Se utilizarán textos modelos para que el estudiante vea las estrategias que los autores y los ilustradores usan para lograr el objetivo del texto y se fomenta que el estudiante utilice estas estrategias en su propia escritura. Explora estrategias para revisar su escritura enfocándose en la elaboración de sus ideas, información pertinente y las reglas de escritura de su lengua. Este proceso se lleva a cabo de manera individual y en equipo, para que el producto final tenga las características de un texto bien escrito.
| TAREAS DE DESEMPEÑO: 2
| TAREAS DE DESEMPEÑO: 4
|
| Cantidad de exámenes:
|
| Cantidad de exámenes:
|
| Cantidad de técnicas de Assessment y pruebas:
|
| Cantidad de técnicas de Assessment y pruebas:
|
PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR 2016 – 2017
| Criterios de evaluación por áreas
|
Detallar aquí todos los instrumentos de evaluación con su valor
| Valor total
anual
|
Peso
relativo
| Tareas de desempeño
|
| 400
| 30%
| Técnicas de assessment y pruebas
|
| 1,000
| 70%
| Total:
| 1,400 puntos
| 100%
|
| TEXTOS DE REFERENCIA*
| Español 1 Serie Huellas (texto y cuaderno)
El flamboyán amarillo – Georgina Lázaro
Rimas para niños puertorriqueños – Loreina Santos Silva
La cotorra puertorriqueña – Evelyn Cruz
El maestro podrá utilizar otros textos disponibles o que estén a su alcance así como los recursos contenidos en cada unidad del mapa curricular en la etapa 3*
|
| NOTAS GENERALES
Asistir puntual y regularmente a la clase.
Cumplir con los trabajos diarios, asignaciones y exámenes con honestidad y puntualidad.
En caso de ausencia, el estudiante es responsable del material discutido en clase y debe traer excusa que la justifique (Ver Reglamento del Estudiante del Departamento de Educación.).
Exhibir un comportamiento respetuoso y cordial en el salón.
Los estudiantes que participan del Programa de Educación Especial, Sección 504 de la Ley de Rehabilitación Vocacional y del Programa de Limitaciones Lingüísticas recibirán los acomodos razonables especificados en: PEI, Plan de Servicios/Sección 504 y Plan de Desarrollo del Lenguaje; según corresponda.
Si algún estudiante tiene alguna condición médica que requiera adaptaciones curriculares favor de informarlo.
Este bosquejo de curso está sujeto a cambios por condiciones atmosféricas adversas, enfermedad del maestro o necesidades académicas (de reenseñanza) de los estudiantes, entre otros.
|
| ESCALA DE EVALUACIÓN
| ESCALA PARA PROMEDIO GENERAL
| 100 – 90 A
89 – 80 B
79 – 70 C
69 – 60 D
59 – 0 F
| 4.00 – 3.50 A
3.49 – 2.50 B
2.49 – 1.60 C
1.59 – 0.80 D
0.79 – 0.00 F
|
| Firma del estudiante
| Firma del maestro
| Firma del padre, madre o persona encargada
| Firma del Director Escolar
| Revisado agosto 2016

|