Idioma: El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos. Dialecto rioplatense”






descargar 0.69 Mb.
títuloIdioma: El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos. Dialecto rioplatense”
página5/14
fecha de publicación31.05.2015
tamaño0.69 Mb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14

Clima


La mayor parte de Alemania tiene un clima templado húmedo en el que predominan los vientos del oeste. El clima es moderado por la Corriente del Atlántico Norte, que es la extensión norte de la Corriente del Golfo. Este calentamiento de agua afecta a las zonas que limitan con el Mar del Norte incluyendo la península de Jutlandia y la zona a lo largo del Rin, que desemboca en el Mar del Norte. Por consiguiente, en el noroeste y el norte, el clima es oceánico, las lluvias se producen durante todo el año con un máximo durante el verano. Los inviernos son suaves y los veranos tienden a ser frescos, aunque las temperaturas pueden superar los 30 °C (86 °F) durante períodos prolongados. En el este, el clima es más continental, los inviernos pueden ser muy fríos, los veranos pueden ser muy cálidos, por lo que a menudo son registrados largos períodos secos. La parte central y el sur son regiones de transición que varían de clima moderado a oceánico continental. Una vez más, la temperatura máxima puede exceder de 30 °C (86 °F) en verano.
  • Hidrografía:


Los tres ríos principales son:

  • Rin (Rhein en alemán) con una parte alemana de 865 kilómetros cuenta con varios tributarios importantes como el Neckar, el Meno y el Mosela.

  • Elba con una parte alemana de 727 kilómetros que desemboca en el Mar del Norte.

  • Danubio (Donau) con una parte alemana de 687 kilómetros.

Otros ríos importantes son los citados Neckar y Meno y otros como el Isar en el sudeste, o el Weseren el norte.

  • DEMOGRAFIA

Con más de 82 millones de habitantes, es el país más poblado en la Unión Europea. Sin embargo, su tasa de fecundidad de 1,39 hijos por madre es uno de los más bajos del mundo, y la Oficina Federal de Estadística estima que la población se reducirá a entre 69 y 74 millones en 2050 (69 millones de asumir una migración neta de +100000 por año, 74 millones de asumir una migración neta de +200.000 por año). Alemania tiene una serie de grandes ciudades, siendo Berlín la más poblada, sin embargo la mayor aglomeración urbana es la región Rin-Ruhr.

Desde de diciembre de 2004, unos siete millones de ciudadanos extranjeros han sido registrados, y el 19% de los residentes del país son extranjeros o tienen algún origen extranjero. El grupo más numeroso (2,3 millones) es de Turquía, y la mayoría del resto son de países europeos como Italia,Serbia, Grecia, Polonia y Croacia. La Organización de las Naciones Unidas ubica a Alemania como el tercer mayor receptor de emigrantes internacionales en todo el mundo, alrededor del 5%, o 10 de los 191 millones de emigrantes, o sea alrededor del 12% de la población del país.Como consecuencia de las restricciones, el número de inmigrantes que buscan asilo justificando origen étnico alemán (en su mayoría procedentes de la antigua Unión Soviética) ha ido disminuyendo constantemente desde 2010.

  • CIUDADES PRINCIPALES

La capital de Alemania es Berlín y posee una población de 3.472.009 habitantes (según estimaciones para 1997). Sin embargo, las oficinas gubernamentales todavía permanecen en su mayor parte en la antigua capital de Alemania Occidental, Bonn (293.072 habitantes), una vieja ciudad universitaria al lado del Rin; el traslado definitivo a Berlín no tendrá lugar hasta el año 2003. Aparte de la capital, las ciudades más grandes del país son Hamburgo (1.705.872 habitantes), un puerto importante; Munich (1.244.676 habitantes), centro cultural y comercial; Colonia (963.817 habitantes), ciudad industrial con una famosa catedral; Frankfurt del Main (652.412 habitantes), ciudad comercial y manufacturera; Essen (617.955 habitantes), centro productor de acero en el Ruhr; Dortmund (600.918 habitantes), centro industrial con minas de carbón en sus cercanías; Stuttgart (588.482 habitantes), una ciudad manufacturera y comercial; Düsseldorf (572.638 habitantes), ciudad industrial de la moda y centro financiero; y Leipzig (481.526 habitantes), también un centro industrial y comercial.

  • LENGUAS OFICIALES Y HABLADAS

El alemán es el idioma oficial del país y lo hablan casi todos los ciudadanos. Existen varios dialectos regionales, algunos de los cuales difieren sustancialmente del alto alemán. La única minoría lingüística significativa está constituida por unos 100.000 sorabos (descendientes de las tribus eslavas denominadas wendos o vendos por los alemanes en época medieval) que viven en la región de Lusacia, en la que se encuentran las ciudades de Cootbus y Bautzen, y hablan una lengua eslava.

  • RELIGIÓN

Un 45% de los alemanes son protestantes, mayoritariamente luteranos, la mayor parte de los cuales viven en la zona septentrional. Un 40% de la población es católica, concentrada en Renania y Baviera. Un 2% son musulmanes; 30.000 judíos aproximadamente viven hoy en Alemania.

  • EDUCACION

El sistema educativo es, en principio, similar en todos los estados federales, sin embargo cada uno de ellos tiene sus particularidades. El sistema escolar alemán es predominantemente público y las escuelas privadas, desde la Kindergarten hasta la Universidad, son la excepción. Sin embargo, en los últimos años ha aumentado considerablemente la creación de colegios privados.1 La educación preescolar, de los tres a los seis años, es opcional. A partir de los seis años, es decir desde el primer grado de primaria, la educación escolar es obligatoria y la posibilidad de educar a los niños en casa no se permite, estando incluso penada por la ley. La única excepción que se contempla es en el caso de enfermedad grave del menor que no permita su escolarización

La educación primaria se imparte en una Grundschule, es igual para todos los niños y dura por lo general cuatro años, aunque en Berlín yBrandemburgo es de seis. La educación secundaria se divide en nivel secundario I y II. Al término de la escuela primaria los alumnos son separados, según sus capacidades intelectuales, en tres escuelas diferentes. Los criterios para la selección son las calificaciones alcanzadas durante la escuela primaria y la recomendación de su profesor de primaria. Por lo general, los padres no toman parte ni influyen en la decisión. Los niños se distribuyen entonces entre el Gymnasium (instituto que permite asistir a la universidad), la Realschule (escuela media que permite realizar ciertos aprendizajes) y la Hauptschule (escuela media cuya finalización permite realizar aprendizajes artesanales)

En algunos estados federales existe además una Gesamtschule, la cual, en vez de separar a los menores en tres escuelas diferentes, los mantiene unidos para ciertas asignaturas y para otras ofrece niveles diferentes. Al termino de la Realschule, después del 10mo grado, y de la Hauptschule, después del 9no grado, los alumnos realizan una formación profesional dual que les permite aprender un oficio simultaneando la asistencia a la escuela con el trabajo en una empresa Existe también la Förderschule para niños con retrasos mentales y/o físicos. Alemania tiene también las así llamadas Auslandsschulen, que son escuelas alemanas en el extranjero, tanto para alemanes como para autóctonos del país de acogida. Las hay de diferentes clases y se caracterizan por recibir ayuda económica y técnica del país.

  • GOBIERNO

Alemania se gobierna bajo una Ley Fundamental (Grundgesetz) promulgada el 23 de mayo de 1949 para la antigua RFA (Alemania Occidental), que ha sido enmendada en varias ocasiones. La Ley Fundamental, que califica al país como un Estado federal democrático fundamentado en la justicia social, es muy similar a la Constitución de la República de Weimar (1919-1933), pero permite un mayor nivel de autoridad de los gobiernos de los estados federados.

Desde 1968 hasta 1989, Alemania Oriental se gobernaba según una constitución que definía el país como un Estado socialista soberano en el que el pueblo trabajador ejerce todos los poderes políticos. En la práctica, el poder residía en el Partido de Unidad Socialista de Alemania (Sozialistische Einheitspartei Deutschlands, o SED), una organización marxista-leninista (comunista). La Constitución de 1968 garantizaba al SED un papel dirigente en los asuntos nacionales, y su secretario general, como máximo dirigente del partido, era normalmente la persona más poderosa del país.

Con la unificación del país el 3 de octubre de 1990, la Ley Fundamental de la RFA se amplió para cubrir el nuevo estado.

  • ECONOMÍA

Alemania es la economía más grande y el país más poblado de Europa y continua siendo un miembro clave de las organizaciones económicas y políticas de Europa, además es la cuarta economía más grande del mundo después de EE.UU. Japón y China.

En 2006 se produjo un crecimiento económico más vigoroso de esperado primeramente debido al incremento de las exportaciones y en menor medida al incremento de la demanda interior. El consumo de los particulares apenas avanza, sobre todo debido al aumento de los precios de la energía, que ha causado un retroceso real de los salarios.

Se visualizó una desaceleración de la inflación gracias al descenso de precio del crudo. En lo que respecta al intercambio comercial de Alemania, a sola excepción de Rusia y China, se mantiene el superávit de la balanza comercial con los demás países, destacándose l exportaciones a otros países europeos, entre ellos los nuevos miembros de la UE. El total de exportaciones en el período Enero-AbrI 2007 fue de 318 millones de Euros y el total de importaciones alcanzó la cifra de 254 millones de Euros La exportación alemana está en máximos históricos a pesar de la apreciación del Euro, consolidándose como primera exportadora mundial, puesto que ocupa desde el año 2003. Por otro lado las importaciones han experimentado un fuerte incremento desde el año 2005 y en los primeros meses del año 2007 han crecido más que las exportaciones.

Si tomamos en consideración el mismo período del año anterior el crecimiento alcanzado por las exportaciones fue del orden de 11.26% mientras que el incremento del total importado fue de 8% en lo que respecta al año 2006.

Se prevé que Alemania tendrá un presupuesto sin déficit para el año 2010, siendo la primera vez en años que las cuentas públicas no cerrarían e números rojo Los especialistas económicos prevén una recuperación clara y duradera de la economía alemana que seguirá contribuyendo al descenso del desempleo y puede facilitar que en 2008 se equilibre el presupuesto del Estado. Para el 2007 se pronostica un crecimiento del 2,4 % de la economía.

  • Previsiones macroeconómicas


La crisis económica y financiera que afecta al país desde verano de 2008, ha ensombrecido las perspectivas de crecimiento tanto para 2008 como para 2009.El gobierno alemán, el FMI y los institutos han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para 2008, que ahora se encuentran, en 1,7%, 2% y 1,8% respectivamente.
Para 2009 el FMI ha rebajado la previsión al 1% y el Gobierno la estima en un 0,2%. No obstante, estas previsiones se están revisando y probablemente se corrijan a la baja.
Ante la crisis bancaria y financiera, que se ha manifestado con especial virulencia a inicios de octubre de 2008, el Gobierno alemán ha puesto en marcha un plan con medidas financieras y otro con medidas coyunturales.
En el marco del paquete de rescate del sector financiero, el gobierno creó a finales de octubre un Fondo de Estabilización Financiera, SoFFin (Sonderfonds Finanzmarktstabilisierung) para apoyar al sector. Este fondo, cuya dotación inicial es de 100.000 millones de euros que se financiarán con emisión de deuda, está encargado de garantizar el pasivo interbancario hasta un importe total de 400.000 millones de euros. Además pone a disposición de los bancos 80.000 millones de euros para su recapitalización, con un tope de 10.000 millones por entidad. El coste del programa se repartirá en un porcentaje del 65% para el gobierno central y el 35% para los Länder, con un tope máximo para éstos de 7.700 millones de euros.
Con anterioridad a la creación de este fondo, el gobierno ya había reaccionado frente a la crisis declarando la intención de garantizar los depósitos bancarios de particulares.
Para sostener la coyuntura, también se aprobó el 3 de noviembre un paquete especial de medidas, que incluye una exención temporal del impuesto de circulación para la compra de automóviles nuevos – con el objetivo de reanimar este sector – el aumento de deducciones fiscales por realización de arreglos y mejoras domésticos, un aumento del gasto en infraestructuras y nuevas líneas de crédito para la pyme y para el saneamiento ecológico de edificios. El plan ha recibido fuertes críticas por entenderse que es claramente insuficiente.

A finales de noviembre la Comisión Europea ha diseñado un paquete coyuntural. Alemania no se muestra partidaria de seguir este paquete y prefiere decidir sus medidas autónomamente. En concreto, opina que no hay que bajar el IVA para hacer frente a la coyuntura y prefiere esperar hasta la siguiente legislatura para proponer reformas impositivas de calado. En enero de 2009 el Gobierno evaluará la marcha de las medidas y valorará la posibilidad de adoptar nuevas.

  • Balanza Comercial de Alemania

COMERCIO EXTERIOR

US$ millones

US$ millones

US$ millones

2005

2006

2007

EXPORTACIONES ( FOB)

970.026

1.111.134

1.325.975

IMPORTACIONES (CIF)

679.183

792.584

926.717

BALANZA COMERCIAL

290.844

318.551

399.258




La balanza comercial de Alemania en los últimos tres años ha incrementado su saldo positivo al pasar de US$ 290.844 millones en el año 2005 a US$ 399.258 millones en el año 2007. El crecimiento de la balanza durante el período fue de un promedio anual de 17,79%, y de 25,34% en el último año.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14

similar:

Idioma: El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos. Dialecto rioplatense” iconGuatemala (en náhuatl: Quauhtlemallan, ‘lugar de muchos árboles’)?5...
«Nueva Guatemala de la Asunción». El idioma oficial es el español, aunque existen veintitrés idiomas mayas, los idiomas xinca y garífuna,...

Idioma: El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos. Dialecto rioplatense” iconMe gusta cuando callas por que estás como ausente
«el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma». Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971. Considerado uno de los veintiséis...

Idioma: El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos. Dialecto rioplatense” iconPara que de una vez se llegue a conseguir el que extingan los diferentes...

Idioma: El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos. Dialecto rioplatense” iconTaller de ciencias sociales
«globalización» tiene como principales beneficiarios a los grupos económicos y las grandes corporaciones, siendo dirigida u orientada...

Idioma: El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos. Dialecto rioplatense” iconEl arameo no es en principio una lengua judía, sino que como su nombre...

Idioma: El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos. Dialecto rioplatense” icon1. los japoneses y el idioma japones

Idioma: El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos. Dialecto rioplatense” iconResumen a partir de la definición del objeto de la didáctica de la...
«conocimiento práctico de los usos de poetas y prosistas» y la Real Academia de la Lengua Española: «El arte de hablar y escribir...

Idioma: El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos. Dialecto rioplatense” iconLa mayoría de los textos, proclaman a thot como un personaje mítico...

Idioma: El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos. Dialecto rioplatense” iconPablo Neruda, fue un gran poeta, considerado entre lo mejores y más...
«el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma». Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971. Considerado uno de los veintiséis...

Idioma: El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos. Dialecto rioplatense” iconEl idioma oficial es el español, es una población muy diversa y muestra...






© 2015
contactos
l.exam-10.com