descargar 8.28 Kb.
|
XV CONGRESO NACIONAL FARMACÉUTICO Cádiz, 4 de Octubre de 2.006 Mesa Redonda: “Nuevas Tecnologías y su aplicación en la Profesión Farmacéutica”. Ponencia: “Red Privada Virtual: Intranet Corporativa Farmacéutica. Experiencias Prácticas”. Autor: Manuel Pérez Fernández. Presidente del Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla. El avance de los tiempos y de la tecnología ha ido poniendo a nuestra disposición una serie de instrumentos, considerados primero como potencialmente útiles, luego como habituales y finalmente como imprescindibles, que en la mayoría de los casos ha llegado a modificar irremisiblemente y en poco tiempo los hábitos más fuertemente arraigados. Uno de los ejemplos más claros es Internet, que en un tiempo record ha puesto a disposición de la humanidad una fuente ¿inagotable? de posibilidades de información-comunicación. La Profesión Farmacéutica española, una de las más activas y punteras de cuantas existen en nuestro país, ha sabido siempre utilizar los medios a su alcance para ofrecer a sus propios miembros, a otros profesionales sanitarios, a la sociedad, a los pacientes y a la Administración, el mejor servicio posible. Baste citar como ejemplos más relevantes la Base de Datos del Medicamento y el proceso de Facturación de recetas dispensadas con cargo al Sistema Nacional de Salud. Las demandas sociales en el campo Farmacéutico se encuadran, básicamente, en la participación en el uso racional de los medicamentos tanto desde el punto de vista sanitario como desde el punto de vista económico. Esto va a suponer, de hecho ya lo está suponiendo, llevar a cabo un proceso formativo y de comunicación de primer orden, así como un proceso de control informático del sistema “prescripción-dispensación-facturación” de los medicamentos, para los que habrán de utilizarse los más modernos avances tecnológicos a nuestro alcance, entre los que se encuentra Internet, obviamente. Dicho esto, y conociendo las dificultades y los problemas que en el campo de la seguridad plantea el uso de Internet libre, así como el riesgo de aislamiento e incomunicación de las Farmacias no adecuadamente dotadas, la solución más razonable que se plantea es que sea la propia Corporación la que desarrolle cuantos procesos sean necesarios para cubrir con garantías esas necesidades de los profesionales. La solución más idónea sería un proyecto concreto de Red Privada, una Intranet, que estuviera suficientemente dotada y protegida para conseguir dos objetivos claros: -la UNIVERSALIDAD: que significa la participación de todas las Farmacias establecidas, independientemente de su ubicación, conocimientos tecnológicos o potencial económico. -la MÁXIMA GARANTÍA: para que todas las Farmacias puedan hacerlo en iguales condiciones y así para poder atender las necesidades de todos los pacientes. La experiencia desarrollada a lo largo de los últimos cuatro años en Andalucía, con más de cuatro millones de actos de prescripción, dispensación y facturación realizadas mediante el uso de la receta electrónica, ha demostrado que la Intranet Corporativa es el instrumento imprescindible para lograrlo. Si a ello se le unen las posibilidades de intercomunicación profesional (Colegio-colegiados. Industria Farmacéutica-Colegios-Farmacéuticos, Almacenes de Distribución-Colegios, Almacenes de Distribución-Farmacéuticos, Colegios-Colegios, Farmacéuticos-Farmacéuticos,…), de Formación Continuada, etc…, todo ello dentro de un entorno cerrado y con la máxima seguridad, habremos dotado a la Farmacia de los instrumentos adecuados para seguir siendo una profesión en primera línea, capaz de cubrir las necesidades de nuestros colegiados, de la Administración y, lo que es más importante, de nuestros pacientes, en el nuevo entorno que demandan los nuevos tiempos. Esto, que hace sólo unos pocos años podría sonar a ciencia ficción, es una realidad a la que hemos hecho frente desde algunos Colegios andaluces, con la certeza de haber elegido el camino más adecuado para que los Farmacéuticos españoles sigamos atendiendo adecuadamente las necesidades sociales llegando, incluso, a superar los niveles de aceptación profesional actuales. |